999 resultados para Revolución Francesa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía hace un análisis del movimiento estudiantil denominado Revolución de los Pingüinos y su incidencia en la reforma educativa en Chile. Éste trabajo pretende mostrar cómo a partir de la teoría de la acción política No violenta de Gene Sharp y la Estructura de Oportunidades Políticas de Sydney Tarrow, dicho movimiento logra generar un ambiente favorable para la inclusión de una educación de calidad en la agenda de Gobierno de Michelle Bachelet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que me propongo desarrollar a continuación es la idea según la cual, los procesos de justicia transicional deberían incluir entre sus mínimos normativos una noción de ciudadanía y de agencia política mucho más exigente que aquella que tradicionalmente está asociada al marco conceptual de la democracia liberal. En esta dirección, considero que la aproximación realizada por Hannah Arendt sobre la revolución como constitutio libertatis arroja elementos claves que pueden ser de utilidad en la búsqueda de consolidar la ciudadanía en los procesos de justicia transicional cuyo principal objetivo es la transición hacia regímenes democráticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente disertación pretende demostrar como Álvaro Gómez Hurtado, en su libro "La Revolución en América" le otorga una "función política" a su concepción de la hispanidad, con el fin de demostrar que Hispanoamérica hace parte de Occidente, pero de un Occidente hispánico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la asunción de Hugo Chávez a la primera magistratura de Venezuela en febrero de 1999, el país ha experimentado una serie de cambios radicales, que revisten una importancia determinante para Colombia. El pasado 3 de diciembre, Chávez fue reelegido con el 62,8% de los votos, en comicios caracterizados por la polarización de la sociedad. Podría pensarse que el porcentaje obtenido le otorga al presidente un margen de maniobra suficiente para entablar una nueva fase de la denominada Revolución Bolivariana, el establecimiento del Socialismo del Siglo XXI. El propósito del siguiente texto es dar luces sobre los alcances del proceso en lo doméstico y su impacto sobre Colombia. En primer término, se hará un breve repaso de la historia contemporánea venezolana desde el establecimiento del Pacto de Punto Fijo en 1958, toda vez que sobre ella reposan las justificaciones aludidas por Chávez para llevar a término los cambios estructurales producidos en Venezuela bajo su administración. En segundo lugar, se analizarán los principales cambios acontecidos a la luz del Proyecto Nacional Simón Bolívar, que condensa los principios ideológicos de la revolución, así como su impacto sobre Colombia. Finalmente, se examinará el efecto que podrá tener en el futuro, la nueva fase socialista para nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en Colombia sólo existen dos tiendas por departamento, Falabella y La Polar. Ambas ofrecen productos similares a precios análogos, por lo cual este proyecto busca desarrollar una estrategia de fidelización del cliente, utilizando una novedosa tendencia del marketing, el marketing experiencial, que permitan que Falabella cree una marcada diferenciación estableciendo relaciones a lo largo del tiempo con los clientes. El marco del proyecto es la industria del retail, por lo que inicialmente se definirán conceptos relacionados con el retail y las tiendas por departamentos, y se llevará a cabo un análisis del mercado del retail en Colombia para luego exponer la situación de los principales actores del mercado de las tiendas por departamento: Falabella y La Polar. En este trabajo, se expondrá lo que es el marketing tradicional y las herramientas publicitarias tradicionales, para luego explicar las nuevas tendencias del marketing, donde se explicará acerca del marketing experiencial y el marketing emocional. Resulta interesante desarrollar este tema porque se utiliza una herramienta del marketing que se apoya en otras disciplinas como la economía (principalmente la microeconomía); las llamadas ciencias del comportamiento como la sicología, la sociología, la antropología y la estadística, con el objeto de lograr relaciones de largo plazo entre Falabella y sus clientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolución Islámica es considerada como un acontecimiento determinante para la política exterior iraní. Una de sus consecuencias directas fue el cambio radical en su formulación respecto a las potencias y a los países de su región; a partir de 1979, con la instauración del nuevo régimen islámico, se desarrolló una política que respondió a las causas revolucionarias, y se caracterizó por estar orientada a la independencia y el no alineamiento. Este documento presenta el análisis del cambio que produjo la Revolución Islámica en la formulación de la Política Exterior de Irán hacia Estados Unidos desde el periodo de la instauración de la República Islámica de Irán, hasta la muerte del Ayatolá Jomeini en 1989. Periodo durante el cual, bajo la dirección del Ayatolá, se consolidó el régimen teocrático, y se mantuvo una política exterior muy diferente, hacia las potencias y sus países vecinos, a la que se manejó durante el régimen anterior del Sha Mohammed Reza Pahlevi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender en qué medida el conocimiento de la lengua materna influye la evocación de mensajes en lengua extranjera. Determinar cuál es la influencia de los componentes semántico y sintáctico. La hipótesis general es la siguiente: la similitud de estructuras sintácticas entre la lengua materna y la lengua extranjera facilitaría la evocación de frases en esta última debido a las transferencias de una lengua a otra. La existencia de relaciones semánticas entre los elementos que componen la frase tendría igualmente un efecto facilitador sobre la evocación. Las frases que presenten la misma estructura sintáctica que en la lengua materna y tengan una cohesión semántica fuerte serán mejor evocadas que las frases cuya estructura sintáctica difiera de una lengua a otra y-o que tengan una débil cohesión semántica. Alumnos de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Tours, Francia, que aprenden castellano como segundo idioma extranjero desde hace dos años: 119 para la primera prueba, de los cuales 58 son para la primera lista y 61 para la segunda lista. Entre estos 119, se seleccionan 82 alumnos para la segunda prueba, de los cuales 33 son para la primera lista y 49 para la segunda lista. Para la selección del vocabulario de las pruebas se realiza una experiencia preliminar sobre 19 alumnos no incluidos después en la experiencia principal. En el apartado teórico se analiza el aspecto formal y funcional del lenguaje así como el funcionamiento general de la memoria atendiendo al modelo de Kinstch y al de Collins y Quilian por lo que respecta a la memoria semántica. Seguidamente se revisa la estructura, complejidad y tratamiento de la frase. Por último se concretan diferentes aspectos relacionados con la adquisición, cognición y transferencias en el aprendizaje de una lengua extranjera. Experimentalmente se investiga el nivel de evocación de frases en lengua extranjera según la variación sintáctica y semántica que incluyen. Así, vemos dos grupos de ocho frases cada uno, dos de tipo I: misma estructura sintáctica y cohesión semántica fuerte, dos del tipo II: diferente estructura sintáctica y cohesión semántica fuerte, dos del tipo III: misma estructura sintáctica y cohesión semántica débil, y dos del tipo IV: diferente estructura sintáctica y cohesión semántica débil. Prueba preliminar para seleccionar el vocabulario de las frases de cada lista. Primera prueba experimental compuesta por aprendizaje de ocho frases en español, evocación inmediata y test de compresión, traduciéndolas al francés. Segunda prueba experimental: evocación diferida de las frases castellanas, diez días después. Se analizan los resultados obtenidos en cada una de las pruebas, desechando las frases evocadas pero no comprendidas. Tanto en la evocación inmediata como en la diferencia, las frases castellanas que presentan una modificación sintáctica con respecto a las francesas, es decir, tipo II y tipo IV, son mejor reconstruidas que aquellas cuya estructura es similar, aun a pesar de la débil cohesión semántica del tipo IV, lo cual supone un efecto contrario al anticipado. De manera análoga, la concordancia de las estructuras sintácticas entre las frases castellanas y las francesas no parece facilitar la retención de frases en este estadio del aprendizaje de la lengua extranjera. Por lo que respecta al factor semántico, los mejores resultados de evocación se manifiestan en la cohesión fuerte. Es posible que este efecto del factor sintáctico no se manifieste más que en esta fase del aprendizaje de una lengua extranjera y que posteriormente desaparezca o cambie de dirección. Por tanto, se hacen necesarias otras verificaciones a fin de comprender un poco mejor los mecanismos de aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos son los principales propósitos de esta investigación: por un lado, dar cuenta de la manera en que Estanislao Zuleta hizo filosofía desde la literatura, y, por otro, destacar como consecuencia principal de un hacer filosófico tan particular la presencia en la obra de Zuleta de una inconclusa teoría estética. En procura de cumplir estos objetivos, tres serán los derroteros a seguir: primero, desde el concepto de Lebenswelt y la noción freudiana de sublimación, justificar la compleja relación que tiene lugar entre vida, literatura y filosofía en el pensador colombiano. Segundo, definir el criticismo de Zuleta desde una lectura de Kant semejante a la de la “ontología del presente” de Foucault para mostrar cómo desde allí la literatura obtiene un privilegiado lugar en la reflexión filosófica de la modernidad. En tercer lugar, ver cómo desde la novela moderna y la lectura cruzada que hace Zuleta de Marx y Freud es posible justificar una noción de experiencia estética según la cual la literatura, como el arte en general, ofrece la posibilidad de reconocer la identidad cultural e individual de forma autónoma y crítica. La construcción de esta noción de experiencia estética atravesará el conjunto de la exposición revelando y articulando paulatinamente el concepto de sublimación de Freud, la estética kantiana, el concepto de transfiguración artística común a Nietzsche y Heidegger y las estrechas relaciones que guardan las nociones de historia y trabajo en Marx con el concepto de elaboración de Freud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, la política petrolera se constituyó como base del proyecto político chavista conocido como la Revolución Bolivariana, e incluso se convirtió en el eje de la participación, polarización y de las relaciones entre los principales actores del oficialismo y de la oposición venezolana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca analizar la influencia del Islam, en la formulación de la política exterior de Irán después de la revolución, particularmente en el periodo comprendido entre la Dinastía Pahlavi hasta la muerte del Iman Jomeini. A partir de lo anterior se hace énfasis en la relevancia de Irán para la política internacional, lo que permitirá al lector comprender cabalmente la importancia geoestratégica con la que cuenta el país y al mismo tiempo observar por qué las diferentes potencias mantuvieron e insisten en mantener una fuerte influencia en la zona. En segunda medida se hace un análisis de la política exterior del país antes de la revolución Iraní, en la cual se tocan los aspectos históricos de la política exterior persa y la naturaleza de las relaciones que se mantuvieron con las grandes potencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Francia, uno de los motores de la Unión Europea, mantiene una relación muy cercana con los países del Mahgreb. Sin duda, los factores históricos, geográficos, y el constante flujo de personas entre una región y otra, crearon nexos de diferente tipo, siendo los más comunes los económicos, políticos y culturales. Sin embargo, abrir la puerta para explorar la incidencia que las razones anteriormente mencionadas y que estos nexos tienen sobre la formulación de la política exterior de un país, es querer llegar más lejos, dentro del estudio de un fenómeno que hoy por hoy es una constante dentro del estudio de las Relaciones internacionales, como lo es la inmigración. Es por eso que es interesante ver como a la vez que Francia recibía en masa diferentes grupos de inmigrantes, que se establecían en los centros urbanos y que generalmente provenían de regiones donde históricamente dicho país ejerció fuertemente su influencia como colonizador o protector, se iba dando una relación diferente. Esta relación, se fue moldeando poco a poco hasta llegar a incidir ampliamente en la política ejercida hacia el exterior por este país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido al profesorado de Francés, trata de recoger todos los errores cometidos en las pruebas de Selectividad de los últimos cinco años, analizarlos y proponer soluciones prácticas, con el fin de superar estos errores a lo largo de la EGB, BUP y COU.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración de unidades de programación trimestrales para las etapas de la Enseñanza Secundaria, en el área de Francés y para los dos ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria. El procedimiento consiste en la práctica de la Lengua francesa a través de las cuatro habilidades: comprensión y expresión oral, y comprensión y expresión escrita. La evaluación llevada a cabo es: Inicial, a través de una entrevista; Formativa, con pruebas objetivas, debates, seguimiento de trabajos individuales; y Sumativa, a través de la realización de un proyecto final. El grupo de trabajo lo componen los colectivos de enseñantes de Francés de Enseñanzas Medias y EGB de la isla de Gran Canaria. Participan 8 centros de EGB, 6 de Bachillerato y 1 de Formación Profesional. No especifica el número de alumnos a los que va dirigido. Se presentan en el proceso contratiempos de planteamiento y recursos. Una vez superados, se comienza con el trabajo, aunque hay que decir que queda sin concluir, en espera de poder continuar en el próximo año escolar 93-94.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la unidad temática: viaje a Francia, se elaboran tres unidades didacticas más: la familia, la casa y los vestidos, con el fin de iniciar a los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria en la lengua francesa. Aplicado en dos centros de Galdar, Gran Canaria. La evaluación, continua, se realizó a través de trabajos elaborados, fichas y cuadernos. También incluye una prueba final escrita donde se recogen todos los aspectos a valorar. En la memoria no constan los resultados ni la valoración del proyecto. Sólo aparecen las unidades didácticas propuestas finalizadas y aplicadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, como su título indica trata de iniciar a los alumnos de primaria en la lengua francesa. Sin embargo, debido a la situación actual con respecto a esta lengua (no se contempla como obligatoria y por tanto, se imparte en muy pocos centros), hay que decir que aunque el grupo de trabajo consta de 11 miembros, en realidad sólo tres de ellos imparten el francés y sólo una hora semanal. Entre los objetivos que se proponen: -Elaborar material didáctico. -Intercambiar experiencias. -Actualizar y formar al profesorado en esta área. Participan seis centros de EGB de la isla de Gran Canaria. Los objetivos se han cumplido aunque a la hora de los resultados no se dan datos puesto que no se aplicó en el aula..