984 resultados para Regula Pastoralis
Resumo:
El presente trabajo busca hacer un análisis sobre los arreglos institucionales introducidos con la ley 100 de 1993 a las Empresas Sociales del Estado (ESE), y cómo estos han afectado la prestación del servicio de salud y la garantía del derecho; para lo cual se escoge como ejemplo el Hospital Simón Bolívar E.S.E de Bogotá durante los años 2002 a 2014. Se explica como con la implementación de la descentralización, el modelo de aseguramiento y la autonomía financiera se afectó la prestación del servicio de salud, teniendo en cuenta la introducción de un eslabón dentro del sistema de salud: las Empresas Promotoras de Salud (EPS).
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo examinar la incidencia de las estrategias de campaña ejecutadas por los partidos políticos colombianos, sobre el comportamiento legislativo tomando como referencia las elecciones senatoriales del año 2014. De esta manera, sostiene que las organizaciones partidistas que demostraron una mayor cohesión al momento electoral, se comportaron de manera disciplinada en el Senado. Por ello, se exponen las distintas estrategias que aplicaron los partidos políticos que lograron una curul en el Senado, con el fin de determinar el grado de cohesión de cada uno de ellos, utilizando como marco los dilemas organizacionales a los que los partidos se ven expuestos. Luego, se relaciona con el trabajo legislativo que tuvo lugar en el primer periodo de la primera legislatura y, se finaliza, con un análisis de la reforma política contenida en el proyecto de equilibrio de poderes.
Resumo:
La presente investigación pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las formas y los efectos del lobby en la discusión de la reforma tributaria del 2012? Para tal efecto, en primer lugar se hace una contextualización del lobby que permita ubicar histórica y coyunturalmente cual ha sido su evolución y se precisan los antecedentes del proyecto de reforma tributaria. En segundo lugar, se hace una revisión teórica desde los distintos enfoques que estudian el lobby con el fin de comprender cuáles son sus actores, como son sus tácticas y formas y cuales sus efectos. Posteriormente y haciendo uso de la metodología cualitativa se hace estudio de caso frente a la reforma tributaria del 2012 identificando actores, sus demandas, las modificaciones logradas y formas en las que se hizo lobby. Finalmente, se ha comparado la normatividad de países como Estados Unidos, Reino Unido, Escocia y de organizaciones supranacionales como la Unión Europea que regulan el ejercicio el cabildeo, detectando ventajas y desventajas y se hace mención especial al proyecto de ley que cursa en Colombia dando algunas recomendaciones.
Resumo:
Conocimientos y opinión que tienen sobre el tema de la integración escolar las personas implicadas en la labor educativa. Análisis cualitativo de las diferentes opiniones para conocer cuales son las variables que hacen que se modifiquen las opiniones en favor o en contra del alumno deficiente en la escuela ordinaria. Se plantean nueve hipótesis. El campo de investigación son las comarcas de Barcelona, pero la población, y por tanto las conclusiones se refieren a toda Cataluña. El muestreo es al azar y estratificado. Se establecen dos grupos: el de referencia -coordinadores de CM y CS de centros ordinarios públicos y privados con aula de Educación Especial y el de ampliación o contraste -colectivos y profesionales vinculados con la educación-. El número de encuestas depende de los profesionales de cada colectivo y del número de centros por comarca. 199 en el grupo de referencia y 825 en el de contraste. Trabajo descriptivo. Partiendo de la situación actual de la investigación escolar en diferentes países y sus trayectorias analiza la opinión que diferentes profesionales tienen sobre la escolarización de los alumnos con dificultades especiales en régimen de integración y sobre el decreto 117/84 que la regula en Cataluña. Elabora nueve hipótesis, elabora encuestas, según lo que se quiere saber de cada colectivo, y realiza un análisis cualitativo de los resultados, confirmando o desestimando las hipótesis y ofreciendo nuevas vías de actuación para mejorar la escuela y hacerla más receptiva frente a las necesidades. Encuestas ad hoc. Análisis cualitativo manual; frecuencias absolutas y relativas, diagramas circulares y contraste de grupos mediante Chi cuadrado. Análisis cualitativo; se resumen y tabulan los datos, se categorizan y se comparan madiante diagramas de barras. El 57 por ciento del grupo de referencia y el 15 del grupo de contraste desconocen el decreto 117/84, el porcentaje de personas que lo conocen y lo consideran inviable es considerable. No hay criterios unificados a la hora de considerar si un alumno ha de ser escolarizado en régimen de integración o no. Respecto a la escuela ordinaria:. A/ No puede asumir alumnos con cualquier tipo de deficiencia. B/ Condiciona el hecho de aceptar alumnos con necesidades educativas específicas al disponer de los recursos humanos y materiales necesarios. C/ Los maestros no se consideran preparados para asumir cualquier tipo de deficiencia. La Administración ha de favorecer la integración y procurar que esta se de de forma positiva. Es necesario que se oriente y se elabore en la formación de los profesionales, sensibilizarlos hacia la diversidad, y facilitar la investigación y las experiencias.
Resumo:
Analizar recorrido histórico del movimiento feminista y marco legislativo. Analizar el proyecto 'mujer' de promoción sociocultural de la mujer en el Ajuntamiento de Vilafranca del Penedés. El objeto de estudio es la promoción sociocultural de la mujer. Realiza un recorrido histórico de la situación social de la mujer en la historia del estado español, así como antecedentes históricos reflejados en distintas ideologías contemporaneas y movimientos feministas mundiales. También describe el marco legislativo que regula los temas relacionados con la mujer y las instituciones creadas en pro de la igualdad de derecho. Contextualiza el estudio explicando un programa de promoción sociocultural de la mujer de los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ajuntamiento de Vilafranca del Penedés, llamado 'Proyecto Mujer. Barrio de l'Espirall' que tiene por objeto dinamizar un grupo de mujeres en distintas actividades de aprendizaje y dinamización lúdica. Bibliografía, observación. Análisis de fuentes primarias (bibliografía). La promoción sociocultural favorece la integración de las mujeres a la vida sociocomunitaria y desarrollan la conciencia de discrimación que favorece la reivindicación de su lugar social desde la perspectiva de igualdad social.
Resumo:
Este n??mero es un monogr??fico titulado: El pr??cticum en los nuevos planes de estudio. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Contribuir a elevar la calidad educativa en la ense??anza y en el aprendizaje de las matem??ticas. El objeto de estudio est?? constituido por la ense??anza de las matem??ticas en la ense??anza media y el aprendizaje significativo de dicha materia. Se inicia el estudio por una parte con una presentaci??n de las transformaciones que ha sufrido el Nivel Educativo Medio Superior y por otra, con la descripci??n de la situaci??n actual en M??xico. Se analizan las caracter??sticas de este nivel en el Estado de Tabasco en el ??rea de matem??ticas. A continuaci??n se aborda el aprendizaje significativo tomando como referencia los requisitos dados por Ausubel. Se compara la ense??anza tradicional con la constructivista desde los objetivos, la metodolog??a y la evaluaci??n. Desde una perspectiva constructivista los objetivos se deben adecuar a la capacidad cognitiva del alumno y en la evaluaci??n se menciona la importancia que tienen los errores de los alumnos para planificar el proceso de ense??anza-aprendizaje de las matem??ticas. Se observa tanto la importancia de los ordenadores en la ense??anza de esta materia como el papel que jugar??n determinados tipos de calculadoras, teniendo en cuenta algunos de los programas que se utilizan en bachillerato. Por ??ltimo y a modo de conclusi??n se elabora una propuesta de aplicaci??n para la ense??anza de dicha materia en el primer curso de bachillerato. Realiza una amplia revisi??n bibliogr??fica sobre los temas tratados. El enfoque es predominantemente descriptivo y comparativo. La informaci??n seleccionada se valora cualitativamente. Se afirma que la codificaci??n y tratamiento del conocimiento supone siempre una mediaci??n simb??lica, debiendo considerar tambi??n la mediaci??n del ordenador y de otras personas como el profesor que gu??a y regula la actividad del alumno, para asegurar el aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje significativo con ordenadores y desde una visi??n constructivista, son aquellas en las que los alumnos desarrollan una actividad autoestructurante, con la orientaci??n del profesor. Se trata as?? de dise??ar situaciones instruccionales que aprovechen las potencialidades del medio inform??tico y planificadas desde un an??lisis gen??tico del contenido del aprendizaje y de las ideas previas de los alumnos sobre el tema. La propuesta contiene una serie de actividades para reforzar el aprendizaje de las ecuaciones de primer, de segundo grado y sistemas de ecuaciones; el tema de las ecuaciones tiene especial relevancia dentro del curr??culo. Este aprendizaje significativo a trav??s del ordenador se da porque existe una conexi??n continua con sucesos externos al ??mbito escolar, pertenecientes a la vida cotidiana. El programa inform??tico que se utilizar?? es el conocido como Calcula que tiene la capacidad de representar gr??ficamente funciones.
Resumo:
Reflexionar sobre las características de la enseñanza de la música en España. Descubrir las dificultades con las que se encuentran los docentes del área musical. El objeto de estudio es la enseñanza de la música en España. En la primera parte realiza una introducción histórica del sistema educativo español, abarcando la primera legislación omnicomprensiva del siglo pasado, los hechos políticos y sociales que van a generar la Reforma del 70, los profundos cambios de esa década en toda la sociedad, la Constitución de 1978 y la Reforma de 1990. Teniendo en cuenta así la estructura del sistema se pasa a estudiar la inclusión formal de la enseñanza de la música en la enseñanza común que plantea la LGE (Ley General de Educación) y más tarde la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) con mucho más interés ya que se considera la música una de las prioridades a resolver, vistas las recomendaciones que sobre la enseñanza de esta materia hace la Comunidad Europea. A continuación y dado que el cuerpo de profesores se considera clave en toda acción educativa, se analizan las propuestas de formación y-o actualización que desde el CEP (Centro de Formación de Profesores) de la provincia de Salamanca se ofertan para la especialidad. Se estudian diferentes aspectos de las Escuelas de Música: sus funciones, sus antecedentes en Europa y España, la legislación que las regula a partir de la LOGSE y las primeras experiencias que se están llevando a cabo en territorio MEC y en las Comunidades Autónomas. Por último trata de definir la música y lleva a cabo una valoración del profesor como creativo, de la realidad sobre la que actuar y de las aportaciones del área artística. Se procede a una búsqueda sobre el estado de la cuestión en cinco bases de datos: REBIUN, ISBN, ISOC y ERIC. Se consulta un amplio material sobre legislación educativa. El enfoque es descriptivo e histórico. Se da un claro predominio de la educación musical en primaria, algo menos en infantil y menos todavía en secundaria. El material destinado a la formación de los futuros docentes del área es escasísimo. Se observa que Cataluña destaca en cuanto al número de publicaciones con respecto a las demás comunidades españolas. Se afirma que quedan sin resolver muchas cuestiones relativas a la formación de profesores en la especialidad y a la formación de formadores. Queda todavía un largo camino por recorrer, en unos casos debido a la falta de formación y en otros debido al conservadurismo de algunas estructuras (concretamente los conservatorios) en las que se mantienen posiciones indefendibles. Contemplando la estrecha relación que en el Libro Blanco se establece entre la formación en Bellas Artes y el mundo del trabajo, se nota que las propuestas educativas en música no han variado en muchos años. La forma en que la música no pertenezca a unos pocos es que toda la gente tenga acceso a producirla e interpretarla, a comprenderla y analizarla. En esta democratización de la música se cree de suma relevancia el papel que están jugando y que han de jugar las Escuelas de Música.
Resumo:
Determinar las caracter??sticas cognoscitivas de los adolescentes escolarizados de la Costa Norte de Colombia. Como objetivos espec??ficos, determinar: el nivel cognitivo alcanzado, el nivel cognitivo de acuerdo con la edad, el nivel cognitivo de acuerdo con el grado de escolaridad, el nivel cognitivo de acuerdo con el sexo, el nivel cognitivo respecto a la regi??n, las diferencias del nivel cognitivo respecto a la edad, respecto al grado, respecto al sexo y respecto a la regi??n. La muestra ha sido de 910 sujetos con edades comprendidas entre 14 y los 21 a??os, de los cuales 472 son hombres y 438 eran mujeres. En los sujetos: edad, nivel de escolaridad y experiencia. En los investigadores: entrenamiento, secuencia de aplicaci??n. El m??todo empleado se desarroll?? con un dise??o descriptivo-comparativo. Prueba de conservaci??n de volumen, prueba de proporcionalidad y prueba de razonamiento hipot??tico-deductivo. Contraste de proporciones, Z con contraste bilaterial y Chi cuadrado. Utilizaci??n del programa estad??stico SPSS. La cultura regula el nivel de dificultad de la tarea dentro de los diferentes contextos. En este sentido es cuestionable la validez de las inferencias sobre procesos de deducci??n y razonamiento de individuos en condiciones culturales diferentes. Las respuestas a los problemas de l??gica verbal, no permiten extraer conclusiones sobre los procesos l??gicos, pues existen factores previos de comprensi??n de la informaci??n y la tarea. Parece existir una clara relaci??n entre las caracter??sticas del sistema educativo colombiano y las caracter??sticas cognitivas encontradas, en el sentido de que es un sistema que refuerza y fortalece la memorizaci??n como forma exclusiva de aprendizaje, la cual impide alcanzar niveles superiores de pensamiento necesarios para un abordaje cr??tico de la realidad en la cual se encuentran inmersos los j??venes. La ausencia de manifestaciones del pensamiento formal en los adolescentes de la muestra se relaciona con la carencia de experiencias necesarias, de transmisiones sociales adecuadas, de estimulaciones cognitivamente desequilibradoras para la adquisici??n de estructuras mentales caracter??sticas del razonamiento abstracto. Los resultados del estudio se apartan de los datos obtenidos en otras investigaciones en cuanto que por lo menos de un cuarenta a un cincuenta por ciento de los sujetos con edades entre 14 y 15 a??os empiezan a resolver las tareas formales y apoyan la hip??tesis de que el pensamiento formal no es alcanzado por la mayor??a de los sujetos occidentales a esas edades. Respecto a la relaci??n entre el nivel cognitivo y el rendimiento acad??mico, aunque en el presente estudio se encuentran relaciones, no existe suficiente evidencia como para concluir la certeza de dicha afirmaci??n. En funci??n de los resultados de las investigaciones parece ser que la evoluci??n del pensamiento concreto hacia el pensamiento formal, es mucho m??s lenta y problem??tica de lo que originalmente se crey??, lo que plantea numerosas inconvenientes en el proceso educativo.
Resumo:
Se describe el origen de los Centros de Formación del Profesorado, el desarrollo normativo que regula su creación y funcionamiento y los aspectos más destacables desde su puesta en marcha.