999 resultados para Psicología del lenguaje
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Aho hizkuntzaren sustapena haur hezkuntzan
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Down Sindromea: hezkuntza-premiak eta lengoaiaren garapena
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El trabajo aborda dos conceptos sociolingüístico - código y registro - de especial importancia y que tienen una incidencia en la metodología y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua oral en la escuela.
Resumo:
Una parte del desarrollo de la competencia discursiva oral es tarea prioritaria del profesorado de Lengua y Literatura, pero otra gran parte de este proceso es tarea de todo el profesorado, en tanto en cuanto el uso oral se aprende y se mejora en interacción con los demás. La intención de la autora es ofrecer opiniones y reflexiones que sirvan a los docentes para analizar y mejorar su práctica por medio de esta consideración de los procesos comunicativos que se producen en las aulas y que tanta repercusión tienen en el desarrollo de la competencia discursiva oral y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en general.
Resumo:
En este artículo se trata en primer lugar a la complejidad del saber sobre la lengua. A continuación, se muestra de que forma los conceptos y procedimientos se interrelacionan en las actividades de uso y reflexión sobre la lengua. Para ello se toma como eje central la enseñanza de los usos verbales a partir de proyectos articulados con objetivos de enseñanza de los géneros del discurso.
Resumo:
Se intenta recoger una puesta al día de la bibliografía específica sobre creatividad y escritura para facilitar la búsqueda de algunos títulos a quienes estén interesados en el desarrollo o ampliación de sus conocimientos sobre el proceso y creación del lenguaje escrito en sus diversas facetas.
Resumo:
El objetivo ha sido elaborar un temario en el área de lenguaje sobre la estimulación del lenguaje oral en niños de 5 a 6 años. El área está estructurada en dieciséis temas: 1. Conozco mi cuerpo. 2. Cuido mi cuerpo. 3. Me muevo y me oriento. 4. La naturaleza en otoño. 5. El agua y la tierra. 6. La Navidad. 7. La familia. 8. La casa. 9. El colegio. 10. La calle. 11. Los oficios. 12. Las tiendas. 13. La naturaleza en primavera. 14. Los animales.15. Los medios de comunicación. 16. Las vacaciones y el verano. Los temas están divididos en los siguientes apartados: a. Respiración y relajación. b. Praxias oro-faciales. c. Fonación-articulación. d. Ritmo. e. Discriminación auditiva. f. Juegos de expresión.
Resumo:
Por la importancia que el lenguaje tiene como medio de comunicación y vehículo de estructuras sociales, sirviéndose de él para relacionarse con los demás, y por encontrarnos, con frecuencia, en nuestras aulas alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y niños que no pueden servirse de los mecanismos naturales de adquisición del lenguaje, aunque están bien estimulados y reforzados con actividades apropiadas, se ha elaborado un documento con aspectos teóricos y ejercicios prácticos por áreas de estimulación. Las áreas trabajadas son las siguientes: 1. Desarrollo normal del lenguaje y la comunicación en el niño. 2. Breve resumen de patologías. 3. Estimulación del lenguaje en el medio familiar. 4. Importancia de la estimulación del lenguaje de forma global en el área. 5. Estimulación global del lenguaje en el aula. Programa de actividades según áreas de estimulación: A. Respiración. B. Mecánica fonoarticular. C. Audición. D. Discriminación fonética. E. Ritmo. F. Articulación del habla. G. Lenguaje comprensivo. H. Estructuración del lenguaje. I. Expresión corporal. J. Funciones del lenguaje. K. La voz.
Resumo:
Esta unidad propone continuar con el proceso de aprendizaje del uso oral de la lengua iniciado en educación infantil para reforzar las bases y ampliar la capacidad lingüística del alumno. El desarrollo de destrezas apropiadas en la conversación y la comprensión de estrategias comunicativas influyen en la habilidad para escribir narraciones y diálogos. Se presenta un uso funcional del lenguaje que haga al alumno consciente de su proceso de aprendizaje, disfrutando a la vez de este mediante actividades estimulantes, divertidas y agradables. Estas actividades pretenden ayudar a ampliar la capacidad de analizar el conocimiento lingüístico, conocer señales extralingüísticas, facilitar la expresión del propio pensamiento, adquirir precisión léxica, agilidad de pensamiento y expresión, corrección de defectos de pronunciación, adecuación del lenguaje al contexto de uso, ejercitar la atención y la memoria, enriquecer el propio lenguaje, ejercitar la representación mental concreta y abstracta y valorar el uso de la lengua. Contiene una compilación de actividades prácticas de lenguaje oral. Cada propuesta incluye objetivos, contenidos y desarrollo de la actividad. Las propuestas son variadas y funcionales y trabajan diferentes tipologías del lenguaje.
Resumo:
Parte de la obra total corresponde a un proyecto proyecto promovido y financiado por la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana: Recursos metodológicos en el área del lenguaje
Resumo:
Partiendo de la consideración de que el desarrollo de las capacidades lingüísticas debe ser uno de los objetivos esenciales en las actividades escolares, este trabajo intenta paliar las dificultades educativas de los profesores que tienen que trabajar con niños que presentan problemas de lenguaje. Recopila algunos ejercicios sencillos y juegos simples, pero prácticos, que pueden ayudar en esas dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para conseguir un desarrollo armónico y global. El trabajo consta de un aspecto teórico, que se aproxima al desarrollo del lenguaje desde un punto de vista normal y patológico. E incluye también ejercicios divididos por áreas de estimulación a modo orientativo, que cada profesor deberá adaptar según las necesidades de cada momento, para facilitar una estimulación global del lenguaje en el aula.
Resumo:
Estos materiales se enmarcan en un proyecto más amplio de Educación Intercultural y Atención a la Diversidad que se viene desarrollando en las aulas de educación infantil del Colegio Público Mediterraneo (Melilla)
Resumo:
Este documento presenta algunos fundamentos psicológicos básicos con la intención de hacer más comprensibles las diferencias generales entre procesos de enseñanza y aprendizaje adaptados a las necesidades de los alumnos de primaria. Entre los objetivos que trata: 1.- Relacionar los objetivos educativos con las capacidades de los alumnos 2.- Describir las tareas y contenidos que los alumnos deben dominar al final del proceso 3.- Proporcionar una información útil sobre el estado de los alumnos que van a iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje 4.- Plasmar la interacción social en la adquisición de los conocimientos 5.- Facilitar la toma de conciencia de los profesores con respecto a sus propias teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje 6.- Reflexionar sobre el problema del aprendizaje de la lectura.
Resumo:
Conjunto de actividades para el desarrollo de las facultades cognoscitivas del niño de cinco años previas a la compresión. Estructurado en doce capítulos según los contenidos: Clasificaciones, Coordinación óculo-manual, Constancia de la forma, Discriminación fondo-figura, Posiciones en el espacio, Relaciones espaciales, Tamaños, Seriaciones, Ordenación temporal, Agrupaciones, Evaluación y Actividades polivalentes.