909 resultados para López, Susana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la progresiva gramatización del habla infantil y las dificultades de los aprendices de español para expresar el sujeto de la oración, ya que este se realiza a través de dos vías, proniminales (yo-tu-él) y flexivas (com-o-es-e) que entran en relación de concordancia (SVsO) u omisión (VsO). Se compone de 72 niños-as españoles y 36 niños-as franceses. Se ha estudiado este problema a través del procedimiento de los recados. Este consiste en que un adulto pide a un-a niño-a que de un recado a otro-a adulto-a. Se desarrolla una metodología transversal tanto observacional como experimental. La experimentación ha permitido la manipulación de variables tales como el tipo de verbo, de cambio deictico, de recado (con-sin Pronombre). En ambas lenguas se ha identificado un proceso de gamaticalización lento, gradual que, partiendo de una base funcional, se completa con mecanismos de naturaleza específicamente legal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Persigue contribuir a la explicación del proceso de la emergencia de la palabra, a través del análisis exhaustivo y multidimensional de las vocalizaciones tempranas de un sujeto, seguido longitudinalmente con registros semanales, a partir de los 7 hasta los 18 meses. Después de una revisión de las investigaciones relacionadas con el desarrollo comunicativo temprano, se presentan hipótesis definidas desde el Modelo constructivista-emergentista, según el cual la adquisición de la palabra es un producto emergente, resultado de un proceso complejo, continuo y no-lineal de aprendizaje: el sistema-que-aprende es capaz de generar estructuras específicamente lingüística (las palabras) a partir de formas aún no-lingüísticas (las vocalizaciones). Dada la falta de instrumentos específicos para el estudio de dichas vocalizaciones, un objetivo principal de este trabajo ha sido la creación de un nuevo sistema de transcripción y codificación, capaz de describir simultáneamente tanto la función pragmática, como cada uno de los componentes formales de las vocalizaciones - Contenido Articulatorio, Número de segmentos articulatorios, Duración relativa, Número de suprasegmentos (niveles tonales), Tonemas (junturas terminales) y Ritmo -. A partir de los resultados obtenidos, se aprecia que el proceso de adquisición de la palabra consiste en muchos procesos de aprendizaje paralelos y hasta cierto punto independientes que, en un momento dado del desarrollo, confluyen para producir la emergencia de una estructura de un nivel de complejidad superior: la palabra. Como se explica en el capítulo de Discusión y Conclusiones, todos los resultados obtenidos implican un proceso de aprendizaje lento y continuo, que se pude explicar por el principio de auto-organización, desde una perspectiva constructivista-emergentista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe y analiza el proceso de inclusión de una chica con parálisis cerebral infantil, tetraparesia con predominio izquierdo, hipoacusia severa en el oído derecho y cofosis en el oído izquierdo, de 14 años de edad en el CP de educación especial 'Torre Monreal' de Tudela. Se presenta el desarrollo de la experiencia a lo largo del curso 1999-2000, curso 2000-2001 y curso 2001-2002. En la conclusión se resalta el éxito de esta experiencia, que ha llevado a la alumna a un bienestar personal mayor y un mayor grado de autonomía personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la protección de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administración pública y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupación por la integración social de niños sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsión social española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares para Bachillerato en los que la materia de Lengua y Literatura Española se organiza en torno a los diferentes usos lingüísticos, ligados a diferentes tipos de texto. Se desarrollan dos unidades didácticas, una sobre el texto argumentativo y otra sobre los textos expositivos en las que las actividades se presentan como una secuencia articulada en torno a un proyecto de escritura. Dentro de cada unidad didáctica se incluyen los criterios de evaluación a tener en cuenta, así como orientaciones concretas para la evaluación inicial, procesual y final del alumnado y un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. La metodología de trabajo y los principios didácticos que reflejan estos materiales son un intento de llevar a la práctica las premisas del enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua para el desarrollo de la competencia comunicativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen actividades curriculares de desarrollo de actitudes y habilidades (perceptivas, cognitivas, comunicativas, afectivas, motivacionales, sociales, etc.) que permita a alumnos de contextos de marginación sociocultural, interpretar, dar sentido a los hechos de la vida cotidiana y adquirir protagonismo dentro del proceso del sistema educativo, mejorando sus actitudes y capacidades, su rendimiento escolar y su inserción sociocultural. La obra consta de dos partes: la primera recoge fundamentos teóricos y la segunda es la aplicación concreta de una serie de materiales (se detallan objetivos generales, contenidos, metodología, articulación de la propuesta, evaluación y valoración de la experiencia).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Falta la colección de 51 diapositivas que acompañan al estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apéndice incluido en el CD: Declaración Universal de los Derechos Humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo de direcciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el fenómeno de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a los estudios de Ciencias de la Comunicación, desde el punto de vista del profesorado. En este sentido se analizan experiencias educativas como: cuadernos de visionado para la iniciación de los alumnos en el comentario fílmico; la utilización didáctica de recursos audiovisuales; el uso de películas como herramientas en la educación de estudiantes; el uso de la televisión informativa; y la aplicación de técnicas de aprendizaje colaborativo entre otras propuestas. Asimismo, se estudia el estado de implantación del EEES en España y se describen propuestas de aplicación del mismo a diferentes áreas de los estudios de Ciencias de la Comunicación. También se dedican estudios a la descripción de nuevas estrategias docentes en el marco del EEES y se proponen fórmulas de evaluación de los aprendizajes. Por último se presta atención a la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los citados estudios y se definen nuevas herramientas para apoyar a los estudiantes en su labor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Bibliografía al final de los capítulos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación