942 resultados para Exposición Nacional de Bellas Artes (1866. Madrid)
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
En este reportaje se analiza el intercambio de obras de arte que surgió a través de un acuerdo bilateral entre España y Francia, debido a los expolios que el patrimonio artístico y cultural español sufrió desde tiempos de Napoleón. Con el Convenio Hispano-Francés se pudo recuperar la 'Dama de Elche', que se exponía en el Louvre; parte del 'Tesoro visigótico de Guarrazar'; los relieves ibéricos de Osuna; algunas piezas del Cerro de los Santos; 'La Inmaculada' de Murillo y 51000 documentos del Archivo de Simancas referentes a las relaciones hispano-francesas.
Resumo:
Durante la Guerra Civil, los museos españoles sufrieron los saqueos y expolios de sus obras de arte que quedaron al albur de traficantes que vendían las piezas en el mercado negro o a los museos de otros países. Estos abusos los sufrieron también los museos arqueológicos repartidos por la geografía española. Muchos de ellos se reabrieron tras la contienda suministrándoles nuevas piezas, personal a su cargo e incluso nuevas instalaciones para las exposiciones. Se crearon Palacios al servicio de los museos para destinarlos a Bibliotecas o Archivos de dichos Museos y se destinaron grandes partidas presupuestarias para dotar a las colecciones de piezas, en compensación a los expolios sufridos en los museos arqueológicos.
Resumo:
Se analiza la protección de los jardines españoles, en concreto los considerados Reales Jardines, desde que se aprobó el Decreto de 3 junio de 1931, por el que cambiaban de dueño y se les incorporó al Patrimonio Nacional. El 13 de marzo de 1934, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes crea un Patronato para la defensa de los jardines españoles. El Patronato también reformó los jardines del Palacio de Aranjuez, los de La Granja y los del Alcázar de Sevilla. Se protegieron también los jardines particulares que destacaban por sus características espectaculares como los del parque de El Fraile de El Escorial o del Parque Güell en Barcelona.
Resumo:
Se explican las dependencias que comprendía el Museo de América sito en la Ciudad Universitaria de Madrid así como las piezas artísticas más importantes que reunía. Tesoros artísticos del arte maya, del arte azteca como el 'Calendario', el 'altar circular del templo del Sol' o un Códice maya conocido como Tro-Cortesiano, con 112 páginas que comprenden un calendario religioso y una descripción de las costumbres mayas.
Resumo:
Se transcribe el Decreto de 18 de abril de 1947 por el que se exponen los preceptos estatutarios del Instituto de España que establece que estará constituido por el conjunto de los Académicos pertenecientes a las Reales Academias oficiales establecidas en Madrid: Española, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Farmacia, constituidos en Corporación nacional a título de máximo exponente de la cultura patria en el orden académico, cuyo objetivo es mantener la fraternidad espiritual de las ocho Reales Academias españolas, completándose entre sí para la mayor eficacia de sus tareas y actividades, formando la representación académica nacional en España y en el extranjero.
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se crea en Málaga el Museo Arqueológico Provincial, cuya formación se iniciaría con las colecciones arqueológicas que se conservaban en el Museo Provincial de Bellas Artes, con las de la Alcazaba de Málaga y con las que procedían de la excavaciones de la comarca. Quedaría instalado en los locales de la Alcazaba y estaría gestionado por funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
Resumo:
Se incluyen imágenes de algunos de los cuadros más importantes de la colección de Lázaro Galdiano, entre los que destacan un Greco y dos tablillas del siglo XV
Resumo:
Se celebra el primer centenario de la fundación de la Academia de Ciencias, por lo que se hace un repaso a sus fundación y orígenes. Fue por Orden de Isabel II y refrendo de su Ministro de Comercio que se creó la Academia, la cuarta en orden de prioridad detrás de la Española, Historia y la de San Fernando de Bellas Artes. La Reina también ordenó a la mitad de los miembros y al Presidente. Se formó una biblioteca y se decidió publicar los trabajos de los académicos y de los premiados en los concursos que se convocaban. Sufrió varios cambios de ubicación pero, finalmente, en 1893 se trasladó a un edificio de la calle Valverde, que se reconstruyó dándole un aire moderno y que disponía de tres pisos con salas de juntas, secretarías, salón de actos, etc. La Academia de Ciencias estaba constituida por tres secciones: Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. En 1907 se creó la medalla de la Corporación de la Academia, a propuesta de Ramón y Cajal y en honor de Echegaray. Curiosamente, el primero de estos galardones le fue entregado al propio Ramón y Cajal. El acto de clausura se celebró seis días después de la apertura de la conmemoración del centenario al que asistió el Caudillo, el Ministro de Educación que leyó un discurso y multitud de personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, que habían asistido a varios actos culturales conmemorando los comienzos de la Academia.
Resumo:
Se rinde homenaje a la Real Fábrica de Tapices en su segundo centenario y tras haber recibido el Diploma de Honor en la Exposición Nacional de Artes Decorativas por las obras preciosas que en sus talleres se han concebido desde su fundación en el siglo XVIII, por manos de un maestro tapicero flamenco que se instaló en España. Se analiza la historia de la Real Fábrica de Tapices desde sus orígenes hasta el año 1949.
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
Ensayo dedicado a la obra y trayectoria profesional de la nueva ola de pintores que en 1949 despuntaban y destacaban en los certámenes de bellas artes. Como iniciadores, el autor destaca a figuras como Gutiérrez Solana y Daniel Vázquez. A la altura de 'maestros' sitúa a Benjamín Palencia y Pancho Cossío. En la 'promoción intermedia': Rafael Zabaleta, José Frae, y Juan Antonio Morales entre otros, destacan por su ímpetu e inmadurez. Y entre los más jóvenes y más vocacionales: Luis García Ochoa, Álvaro Delgado, Menchu Gal, María Teresa Sánchez Gavito y Francisco San José. De todos ellos, se ofrece una glosa de su estilo y de la personalidad que plasma en su obra.
Resumo:
Se aborda la historia del Ministerio de Educación y Ciencia, de las materias de su competencia y de sus distintos organismos, desde la época en que sus funciones pertenecían al Ministerio del Interior. Sin embargo, el germen originario del actual ministerio es la Dirección General de Estudios creada por la Constitución de 1812 y desaparecida en 1832 con la creación del Ministerio de Fomento. A lo largo del siglo XIX, sus competencias fueron pasando sucesivamente por distintos ministerios, del de la Gobernación, al Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas en 1847, al de Gracia y Justicia en 1851 y de nuevo al Ministerio de Fomento en 1855. En el siglo XX, se destaca la creación en 1900 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al que se le encomendó la enseñanza pública y privada en todas sus clases, el fomento de las ciencias, las artes y las letras, los archivos, museos y bibliotecas, y el Instituto Geográfico y Estadístico. Y después, la aparición del Ministerio de Educación Nacional después de la guerra de 1936, y su cambio de denominación por el de Ministerio de Educación y Ciencia a partir de la ley de 1966.
Resumo:
Convocatoria realizada a través de Radio Nacional de España, en la que participa también, Televisión Española y colabora la Dirección General de Bellas Artes, de un programa dirigido a los escolares para la formación de grupos de rescate que buscan, localizan, rescatan y estudian una obra artística o histórica de su localidad. Y como muestra de estos trabajos, se describen algunos ejemplos de hallazgos arqueológicos y artísticos realizados en convocatorias anteriores.
Resumo:
Se explica la importancia de la introducción de la danza en las escuelas con objeto de completar en el niño una educación cultural, físico-intelectual y artística, de tal manera que sea una diversión y que despierte en el niño la curiosidad para investigar las razones que le impulsan a bailar. Se definen y analizan, la danza como manifestación natural por la que el hombre expresa sus diversos estados de ánimo; el ballet que como organización de ese hecho natural, debe tener exposición, desarrollo y solución; coreografía composición que se desarrolla gracias a una técnica determinada que puede lograr que el movimiento adquiera una línea estética y armónica. Se comentan las danzas folklóricas regionales españolas. Para terminar se pregunta por qué si en la danza intervienen el ritmo, la medida, la línea, el volumen se excluye el vocablo arte y por qué no ocupa el lugar que le corresponde dentro del grupo de las Bellas Artes.