Jardines de España.


Autoria(s): Desconhecido
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1942

01/07/2010

Resumo

Se analiza la protección de los jardines españoles, en concreto los considerados Reales Jardines, desde que se aprobó el Decreto de 3 junio de 1931, por el que cambiaban de dueño y se les incorporó al Patrimonio Nacional. El 13 de marzo de 1934, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes crea un Patronato para la defensa de los jardines españoles. El Patronato también reformó los jardines del Palacio de Aranjuez, los de La Granja y los del Alcázar de Sevilla. Se protegieron también los jardines particulares que destacaban por sus características espectaculares como los del parque de El Fraile de El Escorial o del Parque Güell en Barcelona.

Identificador

0210-2269

http://hdl.handle.net/11162/76912

M. 57/1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista nacional de educación. Madrid, 1942, n. 17 ; p. 93-95

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #jardín #patrimonio cultural #España
Tipo

Artículo de revista