1000 resultados para Evaluación curricular
Resumo:
Incluye anexos de diverso tipo y cuadros intercalados a lo largo de la obra. Índice legislativo por Comunidades Autónomas, p. 30-32
Resumo:
Elaboración del proyecto curricular de la etapa post-obligatoria de Educación Especial, correspondiente al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales. Se configura como una etapa que tiene la función de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo a sus posibilidades. La obra trata aspectos como el marco curricular, con las áreas a trabajar; los temas transversales; metodología y actividades; evaluación; etc..
Resumo:
Contiene: t. I. Fundamentación teórica - t. II. Bases para el desarrollo de programas - t. III. Análisis de casos, informes y propuestas - t. IV. Materiales de apoyo
Resumo:
Documento sobre la organización didáctica de la diversificación curricular en la educación secundaria obligatoria. Se define el concepto de diversificación curricular, atendiendo a los principios de comprensividad y diversidad contemplados en la LOGSE para el desarrollo integral de los alumnos, sus características y aspectos organizativos, el contenido y sentido de la misma así como los marcos en los que se desarrolla. Se presenta y estudia un programa base de diversificación curricular acompañado de un ejemplo concreto. Se aborda el proceso de evaluación psicopedagógica del alumnado, sus objetivos y lo que implica, y se proporcionan ejemplos de las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar para ponerla en práctica. En todos los casos se aportan los modelos de documentos para la recogida de información para la posterior elaboración del informe de evaluación psicopedagógica. Se desarrollan los contenidos de programas individualizados de diversificación curricular y se presenta un modelo para su elaboración. Por último, se añade la orden de diversificación curricular con ciertas valoraciones sobre la misma.
Resumo:
Propuesta de cinco unidades didácticas para el área de educación física en el segundo ciclo de educación primaria. Primeramente, se distingue entre los conceptos de material y recurso y se clasifican los recursos. A continuación se enumeran las características del alumnado de segundo ciclo de primaria comprendido entre los ocho y diez años en cuanto a su desarrollo biológico y motor, afectivo y social e intelectual. Se especifican los objetivos y contenidos del ciclo y los criterios de evaluación, y se pasa a detallar el desarrollo de las unidades didácticas divididas en numerosas sesiones que responden a la estructura siguiente: justificación, nivel al que van dirigidas, objetivos, contenidos, estilo, técnicas y estrategias de enseñanza, número de alumnos, recursos y materiales didácticos.
Resumo:
Aproximación al desarrollo del currículum de educación física en el tercer ciclo de primaria. Se explica cómo debe ser una programación anual y se ofrece un ejemplo para esta etapa de la educación primaria. Se agrupan los objetivos y contenidos en unidades didácticas y se les aplica la metodología y evaluación adecuadas para su consecución en un calendario previamente planificado. Se detallan cuáles son los objetivos y los contenidos así como los aspectos de desarrollo de los niños entre diez y doce años.
Resumo:
Trabajo dedicado a la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Se parte de la concepción del ejercicio como medio para la mejora de la capacidad psico-somática de los niños. Se describen las características físicas y psíquicas de los alumnos de 8 y 9 años, la secuencia de objetivos y contenidos para esta etapa según las directrices de la LOGSE, y los criterios de evaluación. Se expone la programación y temporalización para todo el ciclo durante todo el curso así como las pruebas de evaluación correspondientes. Todas las actividades de las unidades didácticas que se ofrecen tienen un claro componente lúdico por lo que se acompaña de un fichero de juegos como material complementario.
Resumo:
Propuesta educativa para el ámbito científico-tecnológico de los programas de diversificación curricular. Se proporcionan el concepto, características y funciones de la promación de éste ámbito, concretando los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y recursos. La programación de contenidos se organiza en ocho unidades didácticas de las cuales se desarrolla detalladamente la primera siguiendo la metodología propuesta. Se acompaña de una serie de materiales de apoyo.
Resumo:
Material incompleto, faltan los casetes
Resumo:
Material curricular elaborado según el proyecto editorial supervisado por el Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 29 de enero de 1993
Resumo:
Programa experimental de educación infantil
Resumo:
Este manual pretende ayudar al profesor de educación física en la evaluación de sus alumnos. El libro se estructura en dos partes: la primera parte recoge las bases teóricas de la evaluación como actividad docente, partiendo del concepto y diferenciándola de la medición y situándola en los diferentes momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y la segunda parte, se refiere al ámbito concreto de la educación física, se ofrece una panorámica de las disposiciones oficiales en primaria y secundaria; una secuenciación, como propuesta de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada ciclo de la educación obligatoria; y un repertorio de pruebas e instrumentos para realizar los registros y comprobaciones de los objetivos previstos, acompañados de plantillas de registro de evaluación y modelo de informe para padres. El propósito fundamental es que el docente de educación física encuentre un instrumento útil al que acudir en busca de información, con el objeto de diseñar como crea conveniente y en función de su propio proyecto curricular, el proceso de evaluación.
Resumo:
Se presenta un proyecto abierto de diseño curricular del área de educación física en la educación primaria con la intención de exponer deducciones teóricas sobre la motricidad junto al desarrollo de actividades y unidades didácticas que puedan servir de directrices a los educadores. La obra se estructura en cinco capítulos: en el primero se hace una revisión de las teorías psicopedagógicas más significativas en el análisis de la motricidad infantil. En los capítulos segundo y tercero se definen los elementos a tener en cuenta para una educación física globalizadora. En el capítulo cuarto se propone un modelo de intervención metodológica, basado en las formas de intervención pedagógica más participativa y, en las fórmulas de evaluación y observación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y finalmente en el capítulo quinto se ejemplifican nueve unidades didácticas distribuidas a lo largo de los tres ciclos de la etapa y establecidos en una periodización y distribución de contenidos de una supuesta programación anual.
Resumo:
Se presenta una guía elaborada por la administración educativa andaluza para proporcionar orientaciones para la realización del proyecto curricular de centro. En la misma se especifican las características y finalidades, los elementos que componen el proyecto curricular de centro, la atención a la diversidad y orientaciones generales y estratégias específicas para la elaboración del proyecto curricular de centro.
Resumo:
Se presenta la Orden de 1 de febrero de 1993 sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Orden de 2 de junio de 1993 por la que se adapta aquella, sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con la Orden ministerial de 2 de abril de 1993. Seguidamente se exponen las características del nuevo modelo de evaluación, el desarrollo del proceso de evaluación del aprendizaje del alumnado, los criterios, instrumentos y sesiones de evaluación y las calificaciones, promoción, información y documentos básicos de la misma. Para finalizar sobre la evaluación de la práctica docente y del centro y del proyecto curricular de centro.