1000 resultados para Conflicto armado -- Efectos en el medio ambiente -- Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del estado de la Educación Rural en Aragón. Alternativas para mejorarla. Educación preescolar, Educación General Básica, Formación Profesional y Bachillerato en el medio rural aragonés. EGB, FP y BUP en el medio rural aragonés. Datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. Análisis de la población escolarizada en cada nivel (preescolar, EGB, BUP y FP) por tipo de centro (estatal, privado) y por provincia. Análisis de la población escolarizada en concentraciones y escuela-hogar. No es posible una planificación racional y eficaz de la Educación Rural desde posiciones urbanas. Las escuelas normales deben potenciar la especialización de parte del profesorado en la problemática educativa del medio rural. La comunidad escolar y los padres son imprescindibles. Es necesaria una intervención de la administración para corregir deficiencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa las actividades que realizan durante una jornada de trabajo los agentes de medio ambiente. Las funciones de estos trabajadores son la vigilancia de la flora y la fauna, de los ecosistemas marinos, de las actividades humanas en el medio ambiente -control de recursos hídricos, control de residuos, etc-. Hasta el año 2003 sólo existían los guardas forestales pero hacía falta un cuerpo de personal más complejo que respondiera a las necesidades de la sociedad actual y los problemas del medio ambiente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como finalidad explicar una dinámica política internacional entre el Estado turco y las regiones del Medio Oriente y Norte de África, a través de diversos conceptos de diplomacia dentro de la disciplina de las relaciones internacionales como la diplomacia tradicional, diplomacia pública y civil y la teoría del Soft Power. Esta teoría resulta pertinente ya que Turquía ha venido ejecutando, desde el año 2001, una estrategia que le permita posicionarse en el sistema internacional como potencia regional sin privilegiar el uso del poder coercitivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone exhaustivamente la descripción de los alimentos y sus características, así como las directrices alimentarias aconsejables. Se citan recomendaciones para fomentar unos hábitos alimentarios saludables para niños y jóvenes. Finalmente se adjuntan diversas unidades didácticas relacionadas con los contenidos anteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del área de Ciencias Sociales y Naturales, y a través del método activo, se pretende ofrecer a los alumnos del ciclo medio un sistema de aprendizaje más motivador, activo y creador, desarrollando actitudes positivas ante el medio y su historia. Se crea un huerto escolar y un laboratorio experimental para estos alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Especialistas de Educación física de la zona de Sta. María de Guía, Gran Canaria, intentan con este proyecto, continuar la labor del curso pasado en el medio natural, profundizando y llevando a cabo actividades del proyecto original, las cuales, debido al recorte presupuestario no se pudieron realizar en su momento. El objetivo primordial sería la canalización de las necesidades de la actividad física a través del contacto con la Naturaleza. De aquí se desprenden otros objetivos más específicos, como: -Conocer el entorno más cercano. -Fomentar los encuentros intercentros en la Naturaleza a través de acampadas y convivencias. -Ofrecer una introducción a los deportes y actividades al aire libre. -Introducir temas transversales a las actividades propuestas, etc. La metodología y dinámica de trabajo será preferentemente participativa, creativa, instructiva, desarrollándose los principios de socialización, integración y coeducación. Este proyecto va dirigido a los alumnos de 5 y 6 de EGB y todas las actividades giran en torno a marchas, principalmente interzonales, encuentros y acampadas individuales de cada centro o por grupos de varios centros. Por lo que respecta al número de alumnos que han participado, se calcula en unos 1.500. Los resultados los consideramos satisfactorios, puesto que se han cumplido los objetivos en un porcentaje elevadísimo, así como las actividades que se realizaron en su totalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente proyecto se trabajó el desarrollo y aplicación de la LOGSE desde el área de la Educación Física. Objetivos: -Canalización de la necesidad de la actividad física a través del contacto con la naturaleza. -Conocer el entorno del centro, municipio, isla.. -Fomentar encuentros intercentros en la naturaleza. -Ofrecer más posibilidades de movimiento que la escuela. -ofrecer una introducción a los deportes y actividades al aire libre. Con la participación de 19 centros de EGB la isla de Gran Canaria y dirigido a todos los alumnos de 6' de EGB de esos Centros. Metodología: participativa y creativa. La dinámica de trabajo se realizará en pequeño gran grupo, con actividades individuales. Pese a las dificultades encontradas (la insuficiente asignación presupuestaria), el proyecto se desarrolló aunque a una escala inferior. Se llevaron a cabo encuentros intercentros y marchas, para el conocimiento del entorno. En el tercer trimestre se realizó una acampada en Artenara. Se elaboraron diferentes materiales: mapas, fotografías, vídeos, cuadernillos, etc. El grado de participación, tanto de profesores como del alumnado ha sido pleno y muy satisfactorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza estratégicamente aspectos que incumben a la universidad moderna en los temas de la generación de conocimiento, innovación y difusión de competencias para el puesto de trabajo. El primer aspecto tratado en el documento se refiere al cambio en el papel institucional de la universidad como templo del saber o depósito de conocimiento, y su transformación en el medio de la globalización en una institución educativa que apoya la investigación tecnológica. El segundo elemento describe el nuevo papel de la universidad en el medio de la economía del conocimiento, integrado con la actividad de la innovación tecnológica y preparación del profesional para el puesto de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el caso de la SES Montsant, una sección de educación secundaria ubicada en Cornudella de Montsant que surgió de la demanda del consejo escolar de la ZER Montsant-Serra de Prades en el momento en que se elaboraba el Mapa Escolar de Catalunya. Toda la comunidad educativa de la zona manifestó la disconformidad hacia el desplazamiento de los alumnos a los centros de secundaria donde se preveía que se tenían que escolarizar. Estaban demasiado lejos y separados por carreteras tortuosas, situación que podía provocar el desplazameinto de familias enteras con el consiguiente despoblamiento de los núcleos rurales. Actualmente hay matriculados 70 alumnos de primero a cuarto de ESO. Uno de sus ejes fundamentales del proyecto es que los chicos y chicas se den cuenta de la riqueza arquitectónica, histórica y de paisaje que tienen bien cerca, primero que la reconozcan y valoren, y posteriormente que velen por su conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo, a partir de la identificación de los diferentes sujetos que participan en el medio ambiente donde se desenvuelve el restaurante El Molino, busca determinar cuáles podrían ser las estrategias de mercadeo más efectivas para que la imagen, concepto y servicio del restaurante, la marca en general, resulte lo más atractivas posibles para los segmentos objetivo de la empresa. Dadas las circunstancias de que es un negocio reciente, no existen datos históricos de la imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, por lo tanto la información a partir de la cual se pretenden generar alternativas para que la marca influencie a los clientes de la manera deseada será conseguida a partir de una simulación que será obtenida de un modelo basado en agentes. Con esto lo que se busca es poder parametrizar en qué aspectos y de qué forma la empresa debe invertir para que la forma en que los clientes perciben la marca sea la deseada por el restaurante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la situación de la 'Escuela en el Medio Rural'. Se trata de analizar los niveles de Preescolar y EGB desde la perspectiva de un medio, el rural, que se encuentra en retroceso y a largo plazo en periodo de desaparición Situación de la escuela en el medio rural. La investigación se estructura en tres partes. La primera parte habla del marco teórico y entorno socioeconómico del tema en cuestión. La segunda parte se centra ya en la escuela en el medio rural, en especial, de las condiciones de escolarización. La última parte se centra en la política educativa manifiesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar la situación y las perspectivas de la formación y la inserción de los técnicos agropecuarios en el trabajo de desarrollo del medio rural brasileño. Población: 408 titulados agropecuarios originarios de la región sudeste de Brasil, entre los años 1975 y 1980, del Colegio Agrícola Nilo Peçanha vinculado a la Universidad Federal Fluminense. La muestra queda reducida a 97 titulados. Investigación de tipo exploratorio. Plantea un marco teórico en el que presenta y discute conceptos sobre la problemática del desarrollo rural y sus implicaciones con el sistema de enseñanza rural. Desarrolla un trabajo empírico-descriptivo sobre los titulados del CANP-UPF de Brasil y su inserción en el mundo laboral. Contrasta las hipótesis planteadas con los datos obtenidos a partir de la elaboración de una encuesta por correo. La encuesta, aplicada a la muestra de titulados, mide treinta variables que hacen referencia a: origen y destino de los titulados, proceso de formación en el CANP, inserción, nivel de satisfacción y contribución para el desarrollo del mundo rural. Aplica a los datos obtenidos un análisis estadístico descriptivo mediante ordenador electrónico de DOR. Cuestionario ad hoc de respuestas cerradas. Medidas de tendencia central, dispersión y relación entre las variables. Paquete estadístico BMDP. Existe relación entre las variables opinión sobre la parte práctica de los cursos de técnicos agropecuarios y cobertura de las necesidades de formación profesional por el currículo práctico, así como entre las variables opinión sobre la parte teórica de los cursos de TA y cobertura de las necesidades de Formación Profesional por el currículo teórico. Existe relación entre inserción laboral y lugar de residencia y retorno al lugar de origen, y entre planes de estudios cursados y rendimiento escolar. Se confirman las hipótesis que las expectativas del titulado agropecuario para contribuir al desarrollo social del medio rural tienen relación con la inserción en el mundo laboral y que la información por los titulados influye en el mundo laboral en la región sudeste de Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se explican los diferentes pasos que se han de llevar a cabo para la integración de los disminuidos psíquicos en el medio acuático. En él se explican las diferentes secuencias que se han de llevar a cabo antes, y durante la inmersión del niño en la piscina.