994 resultados para Casa de la Mujer


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reseña bibliográfica comentada. La 'Guía de estudios y profesiones para la mujer', recoge hasta 123 profesiones diferentes específicas para ser desarrolladas por las mujeres de la década de los 60 en España, con el objeto de orientar a las jóvenes en su carrera profesional. La guía esta dividida en dos secciones: la primera recoge los estudios a realizar, tanto en enseñanza primaria como en media, centros de estudios, etc.; la segunda se refiere a las profesiones propiamente dichas, con las enseñanzas propias para cada una, condiciones de ingreso, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las aportaciones bibliográficas españolas y extranjeras sobre la promoción de la mujer: condición; espiritualidad, psicología. Hay un índice de siglas empleadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la exposición de los trabajos realizados por las alumnas del Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer, se hace referencia a su creación, a las asignaturas que se imparten y a su finalidad que se centra en formar a las mujeres en ocupaciones específicamente femeninas pero que les pueden asegurar una independencia económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La 'Sección de enseñanzas profesionales de la mujer' tenía como fin asesorar al Ministerio de Educación sobre el perfeccionamiento profesional de la mujer, el fomento de las artes y oficios femeninos de carácter nacional, la dignificación de la mano de obra femenina, la capacitación profesional, la elevación del nivel cultural de la mujer española para un oficio y el facilitar a la mujer una profesión en relación con sus gustos y aptitudes que le proporcionaran un medio de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto se creaba el Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer cuyos fines eran: formar el profesorado para impartir clase en estos Institutos; servir de centro de ensayo sobre los temas de actualidad y proyecciones que sobre el futuro ofrecía dicha educación y orientar didáctica, técnica y artísticamente a todos los Centros de enseñanzas profesionales femeninas. El plan de estudios se redactaría atendiendo a los aspectos teóricos y prácticos. Su Reglamento lo redactaría el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden de 1945 por la que se aprueba el Reglamento del Instituto de Enseñanza Profesional de la Mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje dedicado 'Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer', creado en el marco del desarrollo de la educación al alcance de todos. El Ministerio de Educación Nacional marcaba, de este modo, el resurgimiento de la enseñanza femenina para mostrar que estaba igual de capacitada que el hombre para el estudio y la vida intelectual. Con la creación de este Instituto se cubría la enseñanza profesional de la mujer. Sus objetivos eran: formar al personal docente para que desarrollara las enseñanzas profesionales de la mujer española; orientar didáctica, técnica y artísticamente todos los centros de enseñanza elemental de profesiones femeninas para establecer unidad en la orientación. En estos centros se instruían a las mujeres en lo que tenía que ver con la formación de su carácter y personalidad por medio de conocimientos útiles, prácticos y valiosos para contribuir así a su independencia económica y contribuir al bienestar de la economía nacional, dentro del marco moral y religioso del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un estudio histórico-sociológico del papel de la mujer en la sociedad y su formación, desde la Edad Media hasta la actualidad. Se comentan los inicios y el desarrollo del movimiento feminista en el mundo. Asimismo, bajo la perspectiva de notables pensadores como Ortega y Gasset o José María Martín de Schoneberg, se analiza el papel de la formación de la mujer y defienden que la orientación profesional debe preceder a la propia formación. Por último se analiza la educación y formación de la mujer en el contexto español, desde principios del siglo XX hasta los años cuarenta. Se comentan los avances alcanzados hasta ese momento, la creación para este fin del Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer, cuyos fines eran: formar al personal docente para que desarrolle las enseñanzas profesionales de la mujer española; ser centro de ensayo de este problema y orientar didáctica, técnica y artísticamente todos los centros de enseñanza elemental de profesiones femeninas, a fin de establecer unidad en la orientación. A la creación de este Instituto precedió la de la Sección de Enseñanzas Profesionales de la Mujer, como departamento adminsitrativo, dependiente de la Dirección General de Enseñanza Profesional y Técnica, cuyas misiones eran: estudiar las reformas oportunas para la formación profesional de la mujer; proponer la creación de aquellos centros de enseñanza profesional femeninos que se considerasen necesarios e inspeccionar los centros y orientar y asesorar al Ministerio en cuanto se relacione con la formación profesional de la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la creación de la Casa de la Cultura de Soria, destacada por ser de las primeras instituciones de este tipo creadas en España. A pesar de su reducido tamaño, proporcional al de la ciudad de Duero, la Casa de la Cultura albergaba la biblioteca pública que reunía entre fondos antiguos y modernos unos 18000 volúmenes, con una sala de lectura, otra de revistas y de préstamo, una sección infantil y una completa sección local. Además, también contaba entre sus instalaciones con un salón de actos donde se representaban obras de teatro y otros actos culturales como exposiciones, conciertos, conferencias y cine educativo. La Casa de la Cultura procuraba desarrollar iniciativas propias y fomentar estímulos en algunos elementos o entidades locales de la ciudad soriana.