998 resultados para Bibliotecas y edición electrónica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es posibilitar que todos los componentes del centro puedan acceder a su revista en versión impresa y electrónica. Además se quiere mejorar la competencia comunicativa del alumno; conocer y utilizar programas de procesamiento y edición de textos; desarrollar el espíritu crítico del alumno; y apreciar las posibilidades expresivas del trabajo periodístico y valorar los procesos creativos. El primer trimestre se dedica a conocer el periodismo escrito; en el segundo, se pone en práctica con la redacción de artículos, elaboración de materiales gráficos e inico de la maquetación; en el tercero, se termina de maquetar, se envía a imprenta y se pasan los materiales a formato electrónico para publicarlos en la página web. También se colabora en el periódico entercentros del ayuntamiento. Durante el proceso, se observan las reacciones suscitadas en la comunidad educativa, se valora la calidad de los contenidos, si la revista responde a la realidad del centro y la facilidad de navegación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: los anexos a la memoria pedagógica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Instalación y uso de un invernadero que sirva como centro de trabajo y como referencia experimental de algunas áreas. Tiene una doble finalidad. Por un lado, que sea un recurso para actividades extraescolares de las asignaturas de Tecnología y Biología-Geología, de segundo ciclo de ESO; por otro, favorecer la puesta en práctica de unidades didácticas dirigidas a los grupos de diversificación, de compensatoria y alumnos del aula de enlace para inmigrantes. Inicialmente, y hasta que no se imparta la asignatura de Botánica aplicada, se enfoca la actividad del invernadero a la producción de plantas ornamentales de fácil mantenimiento, para la decoración del instituto. El departamento de Tecnología se encarga del diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de riego, drenaje y control. El trabajo paralelo del resto de los departamentos consiste en diseñar actividades adaptadas a los distintos niveles y tipos de alumnos. Para ello, los profesores participan en un proceso de formación sobre el trabajo en invernaderos y en la creación de documentos audiovisuales. Entre los trabajos realizados destacan las actuaciones en el invernadero-vivero durante las estaciones; técnicas de obtención de tintes y perfumes; una guía de recursos didácticos para visitar el Jardín Botánico de Madrid; y elaboración y edición de documentos multimedia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es introducir técnicas bibliotecarias, documentales e informáticas en la enseñanza. Los objetivos son dar a conocer el mundo de las bibliotecas y de la literatura infantil; fomentar el interés por la lectura y la escritura; aprender a buscar información de forma autónoma; utilizar la biblioteca y el ordenador como recurso de información; y adquirir conocimientos sobre la Unión Europea. Los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria son los más implicados en el proyecto. Reciben formación sobre biblioteconomía, literatura infantil y la Unión Europea. También realizan búsquedas de información en la biblioteca del colegio y en Internet. Además, escriben obras de teatro que luego representan. Los alumnos de los demás cursos asisten a dichas representaciones; realizan murales y dibujos; y participan en sesiones de cuenta cuentos. Por otra parte, todos los alumnos del colegio participan en un concurso sobre Europa elaborando diversos trabajos. Entre los materiales elaborados hay fichas, murales, cuentos, dibujos, cuestionarios de evaluación, una página web y aplicaciones informáticas. Se incluye en anexos una muestra de los mismos. Además, se adjunta un CD-ROM con varias fotografías de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de la lectura, tanto de cuentos como de libros, en edades tempranas para niños sordos y oyentes motiva a este colegio a desarrollar una serie de actividades. Los objetivos de este trabajo son enriquecer, mediante la fusión de comunicación oral y de signos, la inteligencia emocional de los alumnos, padres y profesores; favorecer el hábito de la lectura y la utilización de las bibliotecas; y conocer las características y valores de la cultura de la comunidad sorda y oyente. Se trabaja con cuentos inventados que contemplan realidades familiares y cotidianas de los niños de la escuela, a través de gráficos, plástica y cuenta cuentos. Además del proyecto, se elaboran cuentos de cultura sorda y oyente en papel y otros materiales; marionetas de los distintos personajes; y un catálogo de libros y cuentos adaptados. La evaluación es positiva, hasta el punto de incorporar el taller de biblioteca en el próximo curso para facilitar la implicación de niños y familias, no sólo durante la semana del cuento sino durante todo el curso. Los anexos incluyen los cuentos inventados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es conseguir que la biblioteca del centro escolar sea considerada como un foco activo de lectura y participación de todos los componentes de la comunidad escolar. Los objetivos son: conocer y organizar la biblioteca del centro; saber las distintas fases del proceso documental de una manera práctica y experimental; y comprender la necesidad de estar informado. En el desarrollo de la experiencia los alumnos asisten a un taller en el que aprenden las distintas fases del proceso documental: recogida de información; análisis, almacenamiento, recuperación y difusión de la misma. Para ello, se realizan actividades básicas como análisis de monografías y obras de consulta, confección de revistas de prensa y edición de un boletín de la biblioteca. El Departamento de Extensión Cultural del centro también participa mediante la organización de actividades de animación a la lectura (encuentros literarios); redacción de la revista escolar 'mo-bi' y elaboración de un material informativo sobre la biblioteca. En la evaluación se utiliza la observación directa, a través de un cuestionario, cuyo formato se incluye en la memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el segundo premio de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición electrónica de los datos provisionales de la Estadística de la Enseñanza de Régimen General, Régimen Especial y de Educación Personas Adultas en la Comunidad de Madrid correspondientes al curso 2006-2007 y que forman parte de la Estadística Estatal y Europea de la Enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye como anexos una lista con Libros infantiles sobre bibliotecas y otra, con Cuentos infantiles para narrar o leer en voz alta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el impacto y las repercusiones de las nuevas tecnologías en nuestro entorno social, especialmente en los centros escolares. Se analiza el papel del profesorado en esta sociedad tecnificada, y las nuevas necesidades de formación que requiere. Se estudian las utilidades del ordenador y los medios audivisuales, como herramientas de trabajo que favorecen la atención a la diversidad, como medio didáctico, como medio de investigación en educación y como elemento motivador. Algunas de las últimas aplicaciones se centran en la informatización de las bibliotecas y mediatecas como centros de recursos y de información dentro de las propias escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión impresa de 1999 con el mismo título

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los testimonios documentales son un tesoro de gran valor y, por lo tanto, su custodia y perdurabilidad entrañan una tremenda responsabilidad para el presente y futuro de los individuos y de las comunidades. Nuestro país cuenta con una larga tradición archivera, con un ejercicio del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecas y arqueólogos más que centenario y del auxiliar de archivos y bibliotecas desde 1932, con una responsabilidad de custodia del tesoro documental de los fondos del Estado, tanto en los archivos vivos como en los históricos, que se manifiesta en el servicio prestado, en los fondos custodiados y en los instrumentos de información producidos. Pero, si comparamos las cifras con las del personal que se encarga de ellos, choca y no ha sido paralelo. Este hecho se puso de manifiesto por los propios archiveros en 1956, dando cuenta de la situación de desamparo en que parte de su tarea se encontraba al no poder atender a todo lo que la recogida, ordenación, descripción y servicio de los documentos lleva consigo. Si los fondos crecieron entre 1866-1955 en un 153,70 por cien, los funcionarios facultativos y los auxiliares de esta especialidad sólo lo hicieron en un 27,50 por cien. Lo que demuestra que la proporción de personal en los archivos administrativos es inferior a la de los archivos históricos en relación con los centros reunidos y la situación en la Administración Provincial es numéricamente inferior a la de los archivos centrales y encima los archivos administrativos e históricos no reciben personal a nivel de colaboración burocrática, es decir, que la gestión que les corresponde corre también a su cargo, a diferencia de las otras oficinas de la Administración Pública, a la que pertenecen. Después de veinte años las variaciones son mínimas, puesto que el crecimiento acelerado de los papeles, no ha visto casi incrementado el número de sus custodios. Pero los servicios legales han aumentado con motivo de la expansión de las actividades de la Administración del Estado, ya sea por diversificación de oficinas ya existentes o por nacimiento de nuevos centros de carácter nacional, central o provincial. Entre los primeros destaca el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos (1969); entre los segundos, el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969).