999 resultados para Barreto, Lima, 1881-1922. Vida de morte de M. J. Gonzaga de Sá
Resumo:
INTRODUÇÃO: Os pacientes portadores de doença renal crônica constituem uma população de alto risco para o declínio cognitivo, pois, frequentemente, são usuários de "polifarmcias" e apresentam comorbidades como diabetes e hipertensão arterial. OBJETIVO: Avaliar a função cognitiva, a depressão e a qualidade de vida de pacientes em diferentes estágios da doença renal crônica. MTODO: Estudo transversal realizado nos meses de junho a dezembro de 2007, em 119 pacientes, sendo 27 em diálise peritoneal, 30 em hemodiálise, 32 em pré-diálise e 30 com hipertensão arterial. Realizou-se bateria de testes: Mini-mental, Teste de Fluência Verbal, Dígitos, Teste do Relógio, Códigos, SF-36 (Qualidade de Vida) e Inventário Beck de Depressão. Coletaram-se dados clínicos e laboratoriais dos pacientes e foi feita sondagem, análise de prontuário, sobre uso de medicamentos. RESULTADOS: Não se observou diferença na mdia de idade dos pacientes nos diferentes grupos. Não houve diferença estatística na avaliação do MEEM (p = 0,558). Os pacientes em hemodiálise apresentaram pior performance nos testes de avaliação cognitiva Dígitos ordem direta (p = 0,01) e Relógio (0,02) e, no teste Código (p = 0,09), houve uma tendência de pior desempenho. O pior resultado no teste de Fluência Verbal foi observado nos pacientes do grupo da pré-diálise. Não houve diferença entre os grupos quanto ao nível de depressão e qualidade de vida. CONCLUSÃO: Esses resultados evidenciam a ocorrência de déficit cognitivo nos pacientes com DRC, notadamente naqueles tratados pela hemodiálise, e sugerem a necessidade de se realizar estudos longitudinais para confirmar ou não a influência do tratamento dialítico no declínio cognitivo.
Resumo:
A melhoria da atenção mdica resultou em um aumento da sobrevida de pacientes pediátricos com doença renal crônica (DRC). Entretanto, as repercussões clínicas e as consequências do tratamento são inúmeras. O objetivo deste estudo foi a realização de uma revisão desta temtica, incluindo estudos publicados desde 1980 até a atualidade, que abordam também a influência de outras doenças crônicas na população pediátrica. Foram revisadas as repercussões clínicas e as alterações neurológicas e neurocognitivas da DRC que podem influenciar na saúde mental e qualidade de vida destes pacientes. Estudaram-se também os efeitos emocionais e sociais da DRC e a sua influência na adesão à terapêutica e controle clínico nas diferentes modalidades de tratamento conservador, dialítico e transplante. Observa-se um comprometimento da qualidade de vida e da saúde mental desses pacientes. A compreensão das repercussões psicossociais e a tentativa de minimizá-las amenizam o impacto da doença renal no paciente. Esse cuidado mais adequado, completo e humanizado pode resultar na melhora da adesão e do controle clínico.
Resumo:
INTRODUÇÃO: A doença renal crônica consiste na perda lenta, progressiva e irreversível da função renal. É considerada um problema social e economico, pois está relacionada a inúmeras doenças associadas, bem como a altos gastos em saúde pública. Sabe-se que os pacientes dialíticos passam por longos períodos de restrição da atividade física repercutindo em disfungoes nos mais diversos sistemas e na qualidade de vida (QV). OBJETIVO: Verificar os efeitos de uma intervenção fisioterapêutica nos pacientes em hemodiálise para: função da musculatura respiratória, força de preensão manual e QV. METODOLOGIA: Estudo experimental, não randomizado, quantitativo e qualitativo; amostra de 13 pacientes, 43,69 ± 9,28 anos, submetidos à hemodiálise na Santa Casa de Diamantina/MG, selecionados por conveniência. Todos realizaram avaliação das pressões respiratórias mximas (PImx e PEmx) e do pico de fluxo expiratório (PFE), antes e após a fisioterapia que consistiu de três sessões semanais, durante 2 meses de: exercícios para membros superiores, com técnica de FNP e respiração diafragmtica; exercícios de fortalecimento para membros inferiores e exercícios com bola exercitadora para preensão manual. O tratamento estatístico foi realizado através do teste t de Student com valor de significância em p < 0,05. RESULTADOS: As mdias respectivamente das variáveis pré- e pós-intervenção foram PI , (97,69 ± 28,3 cmH2O e 98,46 ± 23,399ªdriH2O) p = 0,93; PEmx (83,07 ± 31,19 cmH2O e 88,46 ± 14,05 cmH2O) p = 0,46 e PFE (375,38 ± 75,23 L/min e 416,15 ± 57,37 L/min) p = 0,02. A media do dinamometro pré-intervenção: 57,23 ± 17,39 kgf e pósintervenção: 56,61 ± 16,09 kgf. No SF-36, que avalia QV, observou-se melhora dos oito domnios, exceto do item 'vitalidade'. De todas as variáveis mensuradas, somente o PFE mostrou-se estatisticamente significante. CONCLUSÃO: O protocolo fisioterapêutico proposto não promoveu melhoras expressivas, do ponto de vista estatístico, nas variáveis analisadas em pacientes submetidos à hemodiálise, justificando-se em parte ao número pequeno da amostra, tempo do protocolo e intervenções propostas.
Resumo:
O presente artigo apresenta, na tentativa de produzir uma interpretação filosófica do pensamento de Freud, uma problematização acerca de uma gama de noções como subjetividade, realidade, princípio de prazer, princípio de realidade, pulsão de morte, fonte e sustentação da vida individual e grupal, entre outras. Investigando as condições de constituição da subjetividade humana, privilegiamos, entre outras vias possíveis, pelo apoio em diversos textos do psicanalista sobre hipnose. Pretendemos esclarecer, a partir dela e das relações que comporta, as condições em que os laços sociais, vale dizer libidinais, são estabelecidos, além do que proporcionam, a saber, a própria sustentação da vida pela oposição que oferecem à agressividade e autodestrutividade primria postulada por Freud. Com esse recurso, pretendemos sustentar nossa tese de que toda constituição da subjetividade como a sustentação da vida se dão por uma articulação entre interior e exterior que se opõe, por um período determinado de tempo, à conservadora pulsão de morte que subsiste em todo organismo.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería) UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Las empresas son creadas por personas para las personas, y son estas quienes se encargan de crear, hacer surgir, modificar y gestionar cada uno de los conceptos de empresa, para así lograr modificar caminos y lograr ser perdurables. Son fundamentales las personas que componen la organización, aclarando que existen muchos factores internos - externos que influyen de diversas maneras en la organización. Flexibilidad y capacidad de respuesta son elementos claves, estos se reflejan con ms importancia cuando de diseñar estrategia se trata. Es claro que en todos los sectores de la economa mundial las empresas unen esfuerzos para crear nuevos modelos de respuesta para así hacerle frente a cualquier circunstancia que se pueda presentar. Tener una sencilla pero muy completa idea, SER LA CADENA MAS GRANDE DE PANADERÍAS, que con el tiempo alcanzo una perfección optima, logrando ser perdurable, en un sector que claramente está saturado por la falta de innovación y ventajas competitivas. Ventajas que PAN PA YA, supo aprovechar, saliéndose del esquema tradicional y buscando nuevas estrategias de venta, nuevos productos teniendo como escudo protector la calidad de sus productos, y la innovación como su principal arma. El éxito de PAN PA YA, en gran medida se dio gracias a la creación de la necesidad de un producto de calidad; innovación, capacitación de personal, desarrollo de nuevos y exquisitos productos, ingredientes sencillos para una receta que cualquiera puede tener y que les permitió lograr en muy poco tiempo consolidar una exitosa empresa.
Resumo:
La perdurabilidad empresarial se refiere al modo en que las empresas permanecen a lo largo del tiempo y la forma en que son capaces de hacer frente a las adversidades cotidianas del mercado competitivo dentro del cual se mueven. Para la Universidad del Rosario y en particular para el Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE), es fundamental conocer aquellas características internas y externas que permiten a las empresas sobrevivir a lo largo del tiempo. Este grupo ha propuesto trece componentes de perdurabilidad empresarial, tales como aquellos aspectos fundamentales que conllevan al éxito duradero. La Mariposa de Lorenz es un premio otorgado a aquellas empresas que han logrado éxito en el tiempo, que han podido estabilizarse en el mercado y ser ejes fundamentales del cambio permanente. Es a partir de esta iniciativa global, que Marroquinera S.A. busca hacer un análisis completo de sus componentes, a saber: dirección (pensamiento estratégico y liderazgo); y, gerencia (mercadeo, finanzas, gestión humana y procesos). Con la aplicación de encuestas se propone contrastar la realidad de esta empresa en particular con la teoría señalada.
Resumo:
Tomando como referencia el Premio al Empresario del Año, que realiza la Universidad del Rosario anualmente, en donde se galardona a los empresarios ms destacados de la economa colombiana, se quiso indagar con mayor detalle, cuáles fueron los factores ms relevantes que incidieron para que el Presidente del Grupo Nacional de Chocolates (Ahora llamado Grupo Nutresa S.A) fuera galardonado con el Premio Mariposa Lorenz, por dirigir una empresa destacada y perdurable en el tiempo. Esta investigación se basa en las diferentes teorías desarrolladas a través del tiempo sobre la perdurabilidad de las empresas, que han podido identificar ciertas características que resultan esenciales para su sostenimiento y éxito. Características que dejan ver como las empresas sufren diferentes cambios y problemas que hacen que su gestión sea cada vez ms compleja y a su vez interesante gracias a la cantidad de oportunidades que el mercado les ofrece. Con esta visión acerca de la situación empresarial, se busca resaltar como empresas, como el Grupo Nutresa sobresale frente a su competencia y hacen del mercado cada vez ms competitivo, y ante todo atractivo para nuevas empresas que hasta el momento empiezan y ven en estas grandes multinacionales una inspiración para cumplir sus sueños. Esta investigación está enfocada a resaltar las diferentes razones que le generan perdurabilidad a una compañía, con el fin de concientizar a los nuevos empresarios, como una buena administración y principalmente un esfuerzo constante por crecer y mejorar las cosas hacen que una empresa sea reconocida a nivel internacional.
Resumo:
En los últimos años en Colombia se ha visto un crecimiento exponencial de muchos negocios que son nuevos para el Mercado Colombiano y en especial para el consumidor. Esto es el resultado de una sostenibilidad y perdurabilidad de compañías que son factores importantes para un negocio durante tiempos difíciles. Pero hay muchos componentes que son necesarios para conseguir los logros financieros y económicos esperados. Las compañías siempre están en la búsqueda de desarrollar un modelo de crecimiento exitoso para establecer un nombre y un modelo de negocio en el largo plazo. En este caso en particular, existe una compañía Colombiana llamada BODYTECH, que empezó como un negocio pequeño y ahora es una de los centros deportivos número uno de Colombia y uno de los ms importantes de Latinoamrica. Los fundadores de BODYTECH lograron crear una idea de negocio completamente nueva para un mercado que nunca había visto algo parecido. Aprovecharon la oportunidad en un sector que nunca había sido explotado de esa manera antes y se convirtieron en los mejores en lo que hacen creando un nombre reconocido a nivel nacional y un excelente lugar de trabajo. Todo lo mencionado anteriormente hacen de BODYTECH una de las compañías ms admiradas y consolidadas en Colombia y Latinoamrica.
Resumo:
Este Proyecto analiza los factores determinantes que hacen que Hamburguesas El Corral haya sido una idea empresarial exitosa y duradera en el tiempo. Se basa en un modelo de perdurabilidad de la Universidad del Rosario, compuesto por 13 elementos y se complementa con unos lineamientos transversales de investigación de la Facultad de Administración, en liderazgo y gerencia.
Resumo:
Desde hace varios años el Centro de estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP) de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario ha realizado algunas investigaciones sobre la perdurabilidad empresarial, y ha elaborado análisis sobre las condiciones que le permiten a las empresas ser sostenible en el tiempo. Los estudios han demostrado que son diversos los factores que le permiten al empresario conseguir los logros y cumplir con la misión de su organización. Es reconocer el liderazgo de los dirigentes de estas empresas para construir a través del tiempo crecimientos y aportes relevantes para el desarrollo del país. Para la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario es importante hacer un reconocimiento a estos empresarios que originan la perdurabilidad de las empresas colombianas, razón por la cual desde hace varios años entrega el Premio Empresario Colombiano del Año “Mariposa de Lorenz”, como una exaltación a la labor realizada, como fue el caso de Pedro Gómez Barrero, quien fue galardonado en el año 2008. En el presente documento se muestran las experiencias y acciones tomadas por el empresario que le han permitido ser perdurable y ejemplo para futuros organizaciones. Se efectuó una investigación y análisis que permitieron mostrar el desarrollo de las acciones relevantes de la empresa.
Resumo:
Servientrega S.A. es una empresa exitosa y perdurable. Por medio del presente trabajo se pretendió analizar qué factores le han permitido a Servientrega que ésta sea su realidad, bajo el marco expuesto por la investigación de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario que determina los 13 componentes de la perdurabilidad empresarial. Un acercamiento a los niveles de la gerencia y dirección de la organización permitieron identificar a partir de su proceso de crecimiento, las crisis que ha enfrentado y cómo ha logrado recuperarse de ellas, al mismo tiempo que los aspectos ms destacados que hacen a Servientrega perdurable en el tiempo. Para lograr el análisis y desarrollo del presente trabajo, se obtuvo información primaria y secundaria por medio de 54 encuestas entre los empleados de la compañía, dónde se indagaba por los atributos que la Facultad de Administración, consideró eran claves para la perdurabilidad de una empresa. De igual forma, se realizó una entrevista personal con los fundadores de la compañía, la Señora Luz Mary Guerrero y el Señor Jesús Guerrero.