1000 resultados para ASOCIACIONES PROFESIONALES
Resumo:
Objetivos Mediante un estudio descriptivo transversal, establecer la presencia de una relación entre los niveles de exposición a plaguicidas con la presencia de hallazgos clínicos neurológicos periféricos en personas expuestas ocupacionalmente a estos. Resultados La muestra poblacional fue de 59 trabajadores, en el área rural del municipio del Espinal, Tolima. El 52% de la población refirió usar organofosforados, 32 % carbamatos, 16% organoclorados, y 66% otros grupos de plaguicidas. Los niveles sanguíneos de carbamatos estuvieron presentes en el 7% de la población, organofosforados en el 66% y organoclorados en el 100%. En el 42% de la población se estableció sospecha de neuropatía a partir de los síntomas y en el 92% a partir de los signos. Se estableció asociación estadísticamente significativa entre los niveles sanguíneos de determinados organoclorados con la sospecha de neuropatía periférica a partir de síntomas; la presencia de sensación de pérdida de la fuerza en extremidades y la presencia de alteraciones en los reflejos osteotendinosos. Conclusiones El presente estudio permitió identificar los plaguicidas a los cuales está expuesta la población agrícola del municipio del Espinal así como corrobora el efecto de bioacumulación y biomagnificación de los organoclorados. Adicionalmente, se detectó la presencia de hallazgos sugestivos de compromiso neurológico periférico, con asociaciones significativas entre ciertas anormalidades y determinados organoclorados. Este estudio es una aproximación a la relación entre la exposición a plaguicidas de la población agrícola de la zona rural del municipio del Espinal con la secuelas neurológicos periféricas asociadas a esta.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente texto corresponde a un producto teórico-práctico de la cátedra de Patokinesiología, una asignatura de formación básica del plan de estudios del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario que cumple la función de ser el cimiento de la toma de decisiones disciplinares, aspecto relevante en la formación profesional. Dicho proceso requiere del aprendizaje y puesta en marcha de procedimientos cognitivos formales y categoriales constituidos a lo largo de la formación académica, y da cuenta del talento para retar problemas, asumir posiciones y elaborar acciones de participación e interacción en los campos susceptibles de intervención de la profesión. Adicionalmente, la asignatura se articula con las cadenas cognitivas construidas por los campos de formación y por tanto en la medida en que el estudiante transita por cada cadena logra aprehender las situaciones que debe enfrentar durante su formación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre el papel de la universidad, y más concretamente de la Universidad de las Islas Baleares, en el territorio de las islas Pitiusas. Se concluye que no existen líneas de investigación fundamentadas desde y para las Pitiusas, que predominan las becas de investigación frente a la contratación de profesionales, que las creadas Extensiones Universitarias de la institución en las Pitiusas no resultan satisfactorias, que el verdadero esfuerzo investigador lo realizan las asociaciones y entidades locales.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Documento electrónico de 3 páginas en formato PDF y presentación de 13 transparencias en formato PPT
Resumo:
El entorno empresarial actual ha llevado a las empresas a adoptar nuevas estrategias para ingresar a nuevos mercados, logrando ser competitivos y productivos. Una de esas estrategias es la creación de las redes empresariales, que permite a las empresas apoyarse en otras con las que tienen un objetivo común. La asociatividad se ha consolidado como la forma más sencilla y practica de alcanzar mercados nuevos sin incurrir en muchos gastos o riesgos, sin que ello implique que los riesgos o gastos desaparezcan, si disminuyen de forma significativa. Por otro lado, las empresas también buscan ser saludables, esto a través de la implementación de programas y la adopción de nuevos criterios que les permita ser más competitivas y la vez poder aportar a sus empleados, sus proveedores y la comunidad. Buscan ser organizaciones que destaquen los aspectos positivos en sus organizaciones y mejorar las relaciones en todos los niveles.
Resumo:
Este material, iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional e Inspección Educativa del Govern de les Illes Balears reúne las experiencias presentadas en un foro de formación profesional que pretendía compartir experiencias y tratar sobre perspectivas de futuro. Asistieron representantes de la entidad bancaria Sa Nostra, de la administración autonómica, de los sectores empresariales y los sindicatos más representativos de la comunidad de las Islas Baleares, que propusieron y analizaron los objetivos y las actuaciones más adecuados para impulsar y potenciar la formación profesional relacionada con el entorno productivo y con la dimensión de futuro que requiere la diversificación económica de las Islas Baleares. Entre las páginas 131-150 se presenta una traducción del texto al español, sin ilustraciones ni gráficos. Resumen tomado del propio documento
Resumo:
El cd-rom contiene múltiples archivos en formato electrónico (PDF). Este material es el número 10 de la colección Eines del departamento de Dinàmica Educativa del Ajuntament de Palma