1000 resultados para ayuda estatal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores que han influido en la crisis del concepto de ayuda internacional. Entre ellos se destacan el importante cambio habido en el sistema de relaciones internacionales, junto al cambio que sufrió la doctrina sobre el desarrollo en los últimos años. En este sentido se comentan algunos estudios sobre la eficacia de la ayuda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido del programa 'Sida, saber ayuda' se basa en unos materiales que contemplan conocimientos de las diferentes disciplinas, para facilitar la visión global del fenómeno del Sida. Este documento es un nuevo impulso, con modelos de aplicaciones didácticas llevadas a cabo, reflexiones, críticas y sugerencias de los profesores y alumnos que han participado en el Programa. Presenta los cuatro proyectos galardonados con el Premio a la aplicación didáctica del Programa 'Sida, saber ayuda', convocado durante el curso 1995-96, realizados por los equipos de profesores de los centros IB Juan de Herrera de San Lorenzo del Escorial (Madrid), IFP Gregorio Fernández de Valladolid, Colegio Divina Pastora de Madrid e IB Averroes de Córdoba, que constituyen un ejemplo de las diversas experiencias didácticas nacidas en torno al Programa. Además se presentan las conclusiones y propuestas del profesorado participante en el Seminario de Innovación Didáctica, realizado en el marco del Forum Sida y Juventud, que tuvo lugar en Barcelona en noviembre de 1996; y los resultados de la evaluación del Programa, realizada durante el curso 1995-96. Finalmente, se recogen una serie de recursos didácticos sobre el tema, de variada tipología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Auxiliar de ayuda a domicilio', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que sirve de orientación al profesorado de educación infantil para favorecer en su alumnado la observación, el descubrimiento y la investigación en la naturaleza. La obra se estructura en dos grandes apartados: en la primera parte, se hace referencia a los recursos naturales, a los graves problemas de carácter ecológico originados por el uso indiscriminado de los mismos, a la contaminación ambiental, a la existencia de los Parques Nacionales con que cuenta el país y a la actitud de los niños frente a las plantas y animales. En la segunda parte y con un enfoque meramente didáctico, se han elaborado los objetivos que la jardinería habrá de tener en cuenta para ofrecer al niño conocimientos y experiencias acordes con su nivel, tratando minuciosamente el valor de las experiencias directas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Aplicación y evaluación de programas de intervención psicoeducativa. Ciclo inicial-1 y 2 educación primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anexos de repertorio normativo, documentos espec??ficos sobre el derecho al ocio de las personas con discapacidad y la Carta Internacional para la Educaci??n al Ocio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece una propuesta para organizar la tutoría en la Educación Primaria, desde primero a sexto curso. Su objetivo es facilitar el trabajo que día a día ha de realizar un tutor o tutora para integrar a los nuevos alumnos, cohesionar el grupo, mejorar su autoestima, aprender a respetar las normas y a resolver problemas. Todo ello teniendo en cuenta las realidades tan distintas que presentan los niños y niñas desde seis a doce años. Ofrece actividades que se agrupan en torno a los siguientes núcleos: acogida e integración del alumno, organización y funcionamiento del trabajo del grupo en clase, adquisición y mejora de hábitos de trabajo, y desarrollo y adaptación personal, escolar y social. Se abordan también temas como la evaluación, la coordinación entre el profesorado y la relación con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa educativo que plantea un variado conjunto de conocimientos, organizados en torno a un tema que centra la atención en un problema social de gran actualidad como es el Sida. Está dirigido al profesorado de todos los institutos y centros privados de educación secundaria de España. Pretende ofrecerles materiales, formación, seguimiento y asesoramiento, con la voluntad de colaborar en el proceso de innovación educativa. Junto con su concepción interdisciplinar, incorpora como recursos didácticos instrumentos de gran poder comunicativo para los jóvenes, como imagen videográfica, juegos informáticos, lenguaje gráfico de gran impacto, sin menoscabo de su rigor, y propuestas de actividades sugerentes y cercanas a los intereses habituales del alumnado adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se compone de 11 unidades, en cada una de las cuales se trabaja una situación comunicativa determinada siempre entorno a los personajes de dos familias. Cada unidad esta compuesta por cuatro módulos dedicados a: dialogo, vocabulario, ejercicios y diccionario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo Premio de Investigación e Innovación Educativa 2007 : Modalidad Tesis Doctorales. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema estatal de indicadores de la educación comenzó a diseñarse a partir de 1993, con la creación del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), y su primera versión se publicó en el año 2000. La edición de 2010 presenta variaciones con respecto a la de años anteriores, algunos de ellos son: los apartados 'Contexto' y 'Procesos' se han suprimido; el antigüo apartado 'Recursos' pasa a denominarse 'Financiación educativa'; el apartado 'Escolarización' pasa a denominarse 'Escolarización y entorno educativos'; los indicadores se han reducido de 38 a 16, de los cuales 13 forman parte de los prioritarios y 3 de los no prioritarios. El formato es el mismo de la edición de 2009, con la presentación de cada indicador a dos páginas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación