972 resultados para Scheherazade (Legendary character)--Folklore
Resumo:
Se describen una serie de actividades llevadas a cabo desde el CRA Las Villuercas (Deleitosa, Cáceres), cuyo objetivo era recuperar y recopilar las canciones de tradición oral pertenecientes al ámbito de los pueblos que componen el centro y emplear este material como un elemento de valor educativo en las distintas áreas que componen el currículum. El artículo incluye una evaluación de los resultados y posibilidades de extrapolación de la actividad a otras disciplinas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Unidad didáctica basada en las costumbres y tradiciones del norte de Extremadura. Tiene como objetivos: que los niños asimilen y sientan interés por las manifestaciones culturales de su entorno, que tengan una buena actitud receptiva hacia los contenidos culturales expresados, no sólo a través del lenguaje verbal, también a través de otros modos de comunicación como la expresión plástica, musical, etc.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Su elaboración y puesta en práctica a lo largo del curso escolar ha tenido como objetivo general la introducción de los medios audiovisuales en el aula y la experiencia interdisciplinar entre Lengua y Literatura y los medios audiovisuales a través de la asignatura optativa de Medios de Comunicación Social. Como objetivos concretos se pretendía: a) motivar al alumno para adquirir conocimientos acerca de los medios audiovisuales como instrumentos de ayuda para la mejora de la expresión oral y escrita, analizando las características propias de la imagen; b) obtener y seleccionar información pertinente de fuentes diversas; c) elaborar trabajos creativos que reflejen la interpretación del alumno; d) despertar el sentido estético que proporciona crear y representar un trabajo ante las cámaras; e) adquirir responsabilidades ante el proceso de aprendizaje y desarrollar la autoestima al realizar trabajos colectivos, etc. El resultado previsto era la elaboración de dos unidades didácticas a partir de actividades de comprensión textual y visual, actividades audiovisuales y excursiones. A lo largo del proyecto, desarrollado con una metodología activa y participativa, hubo que solventar dificultades en relación a la falta de equipos apropiados de grabación y al excesivo número de alumnos para desarrollar las actividades prácticas. La evaluación del proyecto es positiva en cuanto que confirma el uso de los medios audiovisuales no como un fin sino como un medio para la consecución de unos objetivos, y en cuanto que el interés y la ilusión de los alumnos fue creciendo a lo largo del proceso valorándolo muy positivamente. El proyecto incluye las unidades didácticas y los vídeos elaborados: 'La noche de San Juan: símbolos, ritos y fantasías' diseñada y experimentada en tercero de BUP y 'La Publicidad en el aula. De la teoría a la práctica' diseñada y experimentada en primero de BUP.
Resumo:
El documento es un material de trabajo para el área de lengua, se divide en dos partes: la primera en la que se tratan temas folklóricos como poesías, cuentos y dichos populares, etc; la segunda en la que el tema central es la radio y las actividades de expresión y comunicación que se pueden realizar desde la misma.
Resumo:
Trata de cómo los profesores de secundaria y post-secundaria pueden ayudar a los alumnos a ser más receptivos en los temas y cuestiones éticas que surgen de los relatos literarios estudiados en el aula. Se ofrecen al profesor varias maneras de sacar ideas instructivas de las narraciones de ficción. El libro está dividido en dos partes, la primera tiene un enfoque teórico, mientras que, en la segunda se dan los casos para su estudio, que corresponden a cuatro personajes literarios de otras tantas novelas, así como, una serie de preguntas planteadas para despertar la moral y estimular la reflexión ética en los estudiantes. Aunque, este planteamiento se puede aplicar, tambien, a los protagonistas de otras obras narrativas del plan de estudios.
Resumo:
Actualmente se utiliza como medio de educación estética en la escuela. En el folklore infantil todo está escrito en forma poética; oraciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, y se caracterizan por la brevedad y claridad de líneas. La poesía da al niño un sentido del ritmo y de la musicalidad, y en la enseñanza facilitan el aprendizaje del idioma. Se destaca la importancia de la musicalidad del lenguaje poético, que la práctica de la poesía sea en edades muy tempranas; las nanas son uno de los primeros materiales del folklore y existen en todos los países. Poesía y música deben instaurarse en nuestras vidas; de aquí la necesidad de la urgente implantación del folklore infantil en la escuela.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los distintos tipos de folclore y nos muestra el concepto de determinadas leyendas urbanas que llevan a la transformación de determinados tipos de lectura. Se analizan diversos tipos de transmisión literaria, y la influencia de los mismos en la construcción de la lectura.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel A2-B1 (MCER), diseñada para realizarse en un tiempo aproximado de 45 minutos y para poder realizarse en dinámica de parejas, grupos o individual. Los objetivos son: practicar los verbos en Pretérito Indefinido- Pretérito Imperfecto- Pretérito Perfecto e Imperativo; trabajar la comprensión auditiva; conocer vocabulario y expresiones propias del español americano en su variedad andina; trabajar la expresión contando un cuento hindú de la tradición oral y-o representarlo; y trabajar la expresión escrita escribiendo un cuento breve del folklore hindú que sea similar (trabajo para casa).
Resumo:
This paper presents a curriculum guide for structured character education for deaf and hearing-impaired children. A list of suggested age-appropriate activities, role play ideas, thematic children’s books, and assistive internet resources are provided.