1000 resultados para SEGURIDAD INTERNACIONAL - UNIÓN EUROPEA
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
La participación social en la gestión de la enseñanza obligatoria en los países de la Unión Europea.
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Cada vez es más frecuente la lectura de documentos donde se investiga sobre las grandes potencialidades y perspectivas que pueden ofrecer las tecnologías de la información y las comunicaciones a las personas con algún tipo de discapacidad, y ello, se debe fundamentalmente a dos consideraciones: Por una parte, nos encontramos ante una eminente evolución del bienestar de nuestra sociedad, bienestar social y económico, cuestiones ambas que se reflejan en la preocupación e interés porque todas las personas tengan un lugar en la vida y por otra parte nos encontramos con la máquina imparable de la evolución de la ciencia y la tecnología, evolución que, probablemente sea consecuencia de grandes intereses económicos y mercantilistas pero que poco a poco han dejado su huella en personas que se interesan por el bienestar de todos. En estos momentos, puede resultar útil, en el empeño por la introducción de las tecnologías en la educación, conocer las perspectivas de futuro hacia las personas con discapacidad, en función de las normativas de accesibilidad a las plataformas de la tecnología, especialmente la informática. Por ello, la intencionalidad de este artículo es realizar un recorrido en profundidad sobre los proyectos que se esán desarrollando a nivel europeo y cuál es la actuación de España en esa situación en cuanto a las tecnologías al servicio de las personas con discapacidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se describe un proyecto europeo en el que participó el CP Las Américas (Trujillo, Cáceres) junto con otros centros de Portugal, Rumanía e Italia y cuyo objetivo principal era promover la identidad de ciudadanos europeos como un tema transversal del currículum. Se detalla cuál fue el origen del proyecto, cómo se abordó desde el centro, qué papel jugaron las familias de los alumnos y una valoración general de la experiencia.
Resumo:
La Comisión Europea ha emprendido acciones para que los habitantes de la Unión Europea aprendan idiomas comunitarios. Con este objetivo la Unión Europea está realizando una serie de actividades para fomentar el aprendizaje de idiomas. Se destacan las acciones del programa Sócrates (Lingua, Comenius, Erasmus y Grundtvig) y las del programa Leonardo da Vinci. Finalmente se hace referencia a otros programas mas minoritarios.
Resumo:
Estudio basado en la documetación aportada por el CEDEFOP en varias de sus publicaciones. Se observa en todo momento la importancia que está adquiriendo la participación de las partes sociales, organizaciones sindicales y patronales, en conexión con la actuación del Estado en el tema capital de la Formación Profesional Inicial y Continua..
Resumo:
El autor compara la distribución del calendario escolar español con el del resto de los países comunitarios. Éstos, distribuyen sus períodos vacacionales y festivos siguiendo dos tendencias: en un período estival como es el caso de España, o bien a lo largo de todo el año de un modo más homogéneo. Se analiza también la carga lectiva en estos países. La comparación de horas por curso indica que, tanto en Primaria como en Secundaria, España ocupa un puesto medio. Por ello, el autor no considera necesario un incremento del horaria lectivo.
Resumo:
La cooperación educativa es un factor esencial para la construcción de una sociedad abierta y libre en una Europa unida. España articula esta cooperación en tres direcciones: asistencia educativa a emigrantes españoles en el extranjero, enseñanza de español como lengua extranjera y promoción de la cultura y la lengua españolas en general, a través del Instituto Cervantes y su red de centros extendida por todo el mundo. Se hace una recopilación de los distintos tipos de centros y las características propias de cada uno de ellos.
Resumo:
La Unión Europea no se podrá construir unicamente a través de una política europeista. El establecimiento de una nueva ciudania, de una identidad comunitaria que vaya sustituyendo poco a poco las convicciones nacionales exige contar con la educación. Se hace una revisión de los pasos que ha dado la Comunidad Europea en el campo de la educación desde su creación después de la segunda guerra mundial hasta el Tratado de Maastrich..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dossier.- Resumen tomado de la revista