1000 resultados para Profesionalización del escritor
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analiza la vida y obra del escritor y filósofo Julián Marías, con motivo de su galardón como 'Premio Fanstenrath' de la Real Academia Española, con el ensayo titulado 'Miguel de Unamuno', estudio y perspectiva del filósofo de la corriente del 98.
Resumo:
Artículo de elogios dedicado al regreso a España del escritor porteño Enrique Larreta, máximo exponente del modernismo hispanoamericano, autor de la obra 'La gloria de Don Ramiro'.
Resumo:
Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan, a grandes rasgos, las características de la narrativa del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, como contribución a las conmemoraciones del primer centenario de su nacimiento. Se pretende, además, incitar a la lectura y al mejor conocimiento de su obra en el ambiente cultural eslovaco.
Resumo:
Este estudio, que forma parte de una investigación más amplia sobre las transformaciones curriculares de los postgrado en educación en México, aborda la trayectoria profesional de los docentes en la universidad mexicana en los últimos veinte años, entre 1970 y 1988. Así, esta exposición se organiza sobre tres cuestiones: la situación socioeconómica en que se produce la modernización de la educación superior; las transformaciones ocurridas en la imagen social del docente universitario y, las políticas para la profesionalización del profesorado en la universidad .
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Este artículo ha sido copiado de: Samoilovich, Daniel. 'El hacer novillos, la chuleta y otras atrocidades : su apología', publicado en: Revista Cacumen, 1984, n. 21
Resumo:
Ciclos de teatro, arte, humor e incluso toreo forman parte de las actividades intelectuales del Ateneo. El doctor Marañón presenta a la Condesa de Fels que diserta sobre los jardines a través de los tiempos: misticismo en la Edad Media, sensualidad en los del Renacimiento, inteligencia y arquitectura en los del siglo XVII, sensibilidad tienen los del siglo XVIII , jardines de los paisajistas donde los árboles recobran la libertad. D. Eugenio Montes, académico de la Española, hace la presentación del escritor y académico francés Claude Farrere que da una conferencia sobre el Cid como símbolo de heroísmo. Para finalizar el cronista se refiere a la inauguración en este Centro del tema del toreo con la conferencia pronunciada por don José María de Cossío.
Resumo:
Cr??nica sobre el ingreso en la Real Academia Espa??ola del escritor y acad??mico de la Historia don Melchor Fern??ndez Almagro. Se hace un resumen de su obra.
Resumo:
Noticia sobre el ingreso en la Academia Mexicana de la Lengua del escritor e hispanista Alfonso Junco en la conmemoraci??n del LXXV aniversario de la constituci??n de la Academia Mexicana como filial de la Real Academia Espa??ola.