998 resultados para Academia de Medicina y Cirugía de Castilla La Vieja.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de atajar la problemática de tipo conductual que se genera en el centro, con lo que se priorizan algunas situaciones conflictivas por ser las más frecuentes y una pronta intervención desde la mediación y la negociación. Los objetivos a contemplar son los siguientes: analizar cuál es la situación de convivencia en el centro; establecer cuáles son las causas de conflictividad más frecuentes en nuestro Instituto; mejorar, en la medida de lo posible, el clima de convivencia en el centro y en el entorno próximo, siempre desde la perspectiva de 'educar en la no violencia'; rechazar la violencia como forma de resolución de conflictos; prevenir todo tipo de conductas intimidatorias o de maltrato entre el alumnado; aprender a convivir con el conflicto de forma positiva; profundizar en el papel del mediador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa educativo dirigido a centros de Educación Primaria y Secundaria y cuyos objetivos son fomentar valores de paz, diálogo y respeto en el alumnado. Mediante un proceso de narración oral, creación y trabajo que integra la reflexión, información, debate, escritura, comunicación y dramatización, se pretende descubrir las características culturales y sociales por parte de cada uno de los alumnos, mejorar la aceptación y comprensión de los demás independientemente de sus características personales o sociales e incentivar el diálogo, el debate, la exposición de ideas y la escucha como valores fundamentales de respeto y aceptación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la labor de los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD), puestos en marcha por la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha durante el curso 2002-03. Se pretende dar continuidad al proceso educativo de estudiantes que por motivos de salud no pueden acudir a las aulas con normalidad. Se destaca la importancia del apoyo familiar en la educación de estos niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis sobre la posible relaci??n entre el uso de la PDI en el aula y el rendimiento escolar; concretamente, si la introducci??n de las PDI???s ha sido un factor condicionante del rendimiento acad??mico de los alumnos. De forma secundaria, se analizar??n los diferentes usos que se le dan a la PDI y la formaci??n, motivaci??n y opini??n personal del profesorado en relaci??n a la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de inclusión educativa de un niño con discapacidad. Se centra en el proceso de aprendizaje y en los factores positivos que ha proporcionado esta convivencia. A través de la observación participante en la escuela durante seis meses y entrevistas a informantes clave, los datos muestran que el niño ha evolucionado favorablemente en su aprendizaje y entre los factores más destacables, resalta el cambio positivo que su tutora experimentó sobre el concepto de inclusión, así como el buen desarrollo de su labor profesional, educando en valores como la tolerancia y solidaridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Es un hecho bien conocido que las propiedades mecánicas de los tejidos patológicos difieren de las de los tejidos que los rodean. La práctica médica tradicional de la palpación lo ilustra con claridad. Durante los últimos años han surgido nuevos métodos que tratan de estimar la elasticidad de los tejidos para el diagnóstico de patologías, independientemente de la subjetividad del método médico tradicional. Una técnica en particular, la elastografía por ultrasonidos, fácilmente adaptable a los equipos de ultrasonido tradicionales, con seguridad se convertirá en una herramienta de diagnóstico médico importante, por su utilidad en la detección y caracterización de tumores de próstata y mama, así como en la detección de arterias dañadas, entre otras muchas aplicaciones. en el siguiente artículo se revisan brevemente las bases teóricas y prácticas de la elastografía por ultrasonido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Biscaro de Massa, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología