1000 resultados para práctica deportiva


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor.Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: Ambientes saludables

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: ocio, actividad física y jóvenes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los beneficios del ejercicio físico para la salud y la mejora en la calidad de vida. La publicación está estructurada en 4 apartados: Educación para la salud a través de la educación física, Ejercicio físico para la población general, Ejercicio físico para personas con problemas de salud y Ejercicio físico en diferentes entornos. Dentro de cada uno de estos apartados se presentan los beneficios y sugerencias de la práctica de ejercicio físico para las personas incluidas en cada grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición y mantenimiento de hábitos de actividad físico-deportiva en la adolescencia ha adquirido una gran relevancia en la sociedad, de cara a reducir el sedentarismo existente en España. En este sentido, la orientación de las actitudes hacia la práctica física se presenta como un aspecto muy importante a la hora de consolidar dichos hábitos en el tiempo libre y de ocio del alumnado. En este trabajo se presentan los resultados logrados a través de un programa de intervención en Educación Física, con alumnos de Secundaria, basado en un juego de rol. Éstos revelan un aumento altamente significativo a nivel estadístico en las actitudes hacia el proceso, al mismo tiempo que se han reducido los valores medios iniciales en todas las dimensiones de las actitudes hacia el resultado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la relación entre la Psicología deportiva y la educación. Es seleccionada de forma aleatoria y estratificada. La población muestral queda integrada por 216 sujetos de los que 30 son entrenadores, 146 son jugadores y 40 son directivos. Asienta conceptos como la diferencia existente entre juego y deporte, y la configuración de la Psicología del deporte como ciencia, el significado del entretrenador en su connotación de entrenador-educador, otros conceptos de carácter empírico y otros de orientación práctica. Somete a análisis la evolución de los conceptos juego y deporte desde una perspectiva histórica. Sitúa después la Psicología del deporte como disciplina científica y analiza la vertiente educativa del deporte, y como elemento primordial el entrenador. Termina estableciendo un modelo de entrenador-educador. Confección del precuestionario piloto y de una escala y sistematización de los datos recogidos. Establece unas conclusiones a nivel global, otras referidas a la función educativa del entrenador y unas orientaciones para el trabajo de formación y reciclaje de los entrenadores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación