998 resultados para imagen
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés. Monográfico titulado: Actividad física y medios de comunicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
Se exponen una serie de propuestas cuyo objetivo es desarrollar el lenguaje oral infantil a partir de los medios audiovisuales. A los dos años de vida los niños y niñas descubren la posibilidad de comunicarse utilizando un nuevo lenguaje lleno de palabras, más preciso y más complejo que el lenguaje corporal. En la Escuela de Educación Infantil Cuca Fera se potencia el lenguaje oral mediante el uso de imágenes y las nuevas tecnologías. El fomento de la expresión oral se realiza a través de la figura del cuentacuentos viajero, un títere un poco particular hecho con un globo y papel maché, se define como un gran amante de los viajes y de traer fotos de los sitios que ha visitado. La labor de los niños consiste en interpretar los mensajes del cuentacuentos y elegir las imágenes correspondientes para completar los textos. Las actividades del cuentacuentos se han ido modificando a lo largo del curso en función de las respuestas de los niños. Se parte de la realidad de los niños y niñas para utilizar los diferentes lenguajes, oral, escrito y audiovisual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La propuesta presentada se utilizará como actividad práctica de Geografía e Historia en secundaria a la vez que se pretende sirva de modelo a la formación del profesorado, se incorpora el desarrollo de la propuesta en un CD-ROM
Resumo:
El trabajo está realizado por un grupo de profesores de la provincias de Segovia y Ávila. Objetivos: Introducir a los alumnos en el mundo de la imagen haciendo uso de algo tan cercano para ellos como es el 'Comic'. Introducir al alumnno en el mundo de la imagen a través del vídeo explicativo y de los recursos del 'Comic'. Utilizar recursos tales como: onomatopeyas, clases de oraciones, construcción de historietas (planteamiento, nudo y desenlace),... Para conseguir objetivos del área de lenguaje, literatura e idioma moderno. Utilizar el 'Comic' como recurso para conseguir objetivos del área de Educación artística. La metodología consta de: -realización de un vídeo educativo sobre el lenguaje del 'Comic', dirigido a los alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación primaria. En él se analizan lor recursos utilizados por este medio y los comunes con otros tipos de imágenes. Materiales generados: realización de una guía didáctica de actividades dirigida a los profesores. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Trabajo de aula a nivel de la optativa imagen y expresión ha sido de integración curricular todo el curso y de un trimestre en educación plástica (para la portada). Los profesores han colaborado desde sus áreas o materias, o bien a título personal. Los objetivos: usar las nuevas tecnologías como entorno de trabajo y promoción a nivel de centro de una organización flexible y multidisciplinar; mejorar la percepción social del Instituto. Mientras los alumnos de imagen conocían el programa de maquetación, los colaboradores preparaban el material del contenido. Los ámbitos han sido curricular, tecnológico, metodológico, didáctico y organizativo. Los resultados se han valorado a dos niveles: en la integración curricular se han aplicado los criterios previstos en la evaluación para cuarto de enseñanza secundaria obligatoria. Desde la perspectiva de centro se ha valorado la capacidad del centro para llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza. Los materiales didácticos empleados para uso en el aula han sido diapositivas, transparencias, presentación Power Point de los contenidos. El material elaborado, como producto final ha sido la propia revista.