1000 resultados para equipo informático


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se lleva a cabo por un grupo de profesores de EGB del Centro Público Gabriela Mistral de Fuentelapeña (Zamora) como objetivo se proponen articular los contenidos del ciclo medios de la Enseñanza General Básica en torno a centros de interés. En este caso la 'Primavera', prestando especial atención a la utilización del ordenador como herramienta didáctica. Una parte fundamental del plan de trabajo consiste en generar material didáctico, material impreso, informático, audiovisual, para la experimentación y el estudio de las ciencias de la naturaleza. El trabajo se llevó a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo. Los contenidos tratados se ajustan a los propuestos por el MEC para las distintas áreas de este nivel. Los ocontenidos más trabajados son los de Ciencias de la naturaleza de informática, expresión plástica y manualidades. Como objetivos educativos más buscados se señalan: crear hábitos de trabajo en común, introducir al trabajo científico, (destacando las fases de observación, sistematización y formulación de conclusiones), desarrollar el sentido de globalización, estimular los sentimientos de amor a la naturaleza, iniciar a los alumnos en el manejo de nuevas herramientas. Los medios utilizados en la realización del trabajo han sido de muy diversa índole: microscopios, compuestos químicos, equipo de marquetería, ordenadores personales, equipo de grabación y reproducción, retroproyector, vídeos didácticos... etc. La evaluación de la experiencia se hizo por controles efectuados por los profesores para determinar el grado de aprovechamiento y la adquisición de nuevos conocimientos. Opiniones de los padres, alumnos y profesores implicados coinciden todos en lo positivo de la experiencia y en la necesidad de continuarla a la vez que el profesorado manifiesta que los alumnos adquirieron los conocimientos teóricos necesarios para promocionar curso sin ninguna excepción, además del interés manifestado por todos ellos hacia las actividades que se proponían, su cambio de actitudes referente al cuidado del material y adquisición de hábitos de trabajo en grupo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de cuatro profesores que trabajan en la Dirección Provincial de Educación de León. Unidad de Programas Educativos. Tiene como ojetivo: diseñar un programa multimedia de autoformación permanente en equipo para profesorado de Secundaria. La metodología de trabajo: 1) Detección de necesidades a través de investigación de tipo cualitativo. 2) Análisis y priorización de las necesidades, se selecionaran las cinco prioridades. 3) Planificación del programa. 4) Grabación en video de una sesión de evaluación. 5) Elaboración de un dossier documental. 6) Integración de los materiales en CD ROM. 7) Aplicación experimental del programa. El contenido del programa consta de: un cuadernillo que desarrolla cinco capítulos referidos a: 1) Detección de necesidades de formación. 2) Análisis y priorización. 3)Programa multimedia.4) Desarrollo multimedia del Programa. 5) Propuestas de un video con una sesión de evaluación y tres CD ROM con sesiones de evaluación. No está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía realizada en la Universidad de León, por profesores del área de Física Aplicada en Escuela de Ingenierías.Partiendo de la experiencia en prácticas de laboratorio y consultadas guías de otras universidades se ha desarrollado un sistema que permite acercar el desarrollo de los fenómenos físicos a cualquiera tipo de usuario, bien sea profesor o alumno. Se espera que la guía favorezca el aprendizaje de los alumnos, disminuya el fracaso escolar y potencie la eficacia de las prácticas. La guía esta en soporte CD-ROM interactivo y contiene 15 prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla y pone en práctica un curso por ordenador para aprender Fotogrametría, pretendiendo mejorar el rendimiento académico de los alumnos de esta disciplina. El nivel puede situarse ntre el 3õ y 4õ curso de los estudios de Ingeniería en Cartografía y Geodesia. El curso atiende una serie de objetivos técnicos tales como: potenciar la asimilación de los contenidos teóricos estimulando el establecimiento de vínculos significativos entre las diversas partes de la materia. Facilitar la producción de ejercicios numéricos mediante un calculador que permite diversos grados de automatización. Mejorar la relación entre los conocimientos técnicos y las destrezas prácticas proporcionando un programa de prácticas que integra ambos elementos. Explotar la naturaleza gráfica de la grafometría proporcionando un simulador dinámico de las diversas situaciones geométricas asociadas a los modelos matemáticos. Como objetivo didáctico básico se pretende fomentar el estudio crítico y autónomo como corresponde a un ingeniero que debe actualizar sus conocimientos de forma constante y eficaz. El curso fue puesto a prueba durante 1998/99 produciéndose una mejora global en las calificaciones de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el Departamento de Organización y Gestión de Empresas de la E.T.S de Ingenieros Industriales de Valladolid. La realiza el grupo de Ingeniería y Organización con el objetivo de desarrollar una plataforma informática portable para la realización de experimentos económicos. El sistema de trabajo es en equipo y trata del desarrollo informático y calibrado experimental con alumnos. El proceso es contactar con otros grupos universitarios de Madrid y Barcelona. El resultado ha sido muy satisfactorio ya que favorecerá el aprendizaje de los alumnos y eficacia de las prácticas. Fomentará el trabajo en equipo. Permitirá a la Universidad de Valladolid incorporarse a Universidades de Vanguardia del Estado. Pompeu y Fabra. Los materiales empleados son el libro manual que incluye bases teóricas y doctrinales, manual del profesor e idem del alumno, así como un soporte informático interactivo. De acuerdo con la convocatoria, para su publicación, ha de autorizarse antes por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Se solicitará el permiso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata esencialmente de resolver dos problemas básicos:Por una parte contar con apoyos fundamentales para el análisis teórico y empírico de los modelos dinámicos, con aplicaciones al caso español; y, en segundo término, disponer de una herramienta computacional para hacer frente a una de las áreas peor estudiadas del análisis económico. Se generan y resuelven cuatro modelos para revisar y evaluar computacionalmente cuatro áreas que combinan la ausencia y/o presencia de sector público, junto con las alternativas de trabajo divisible y nodivisible. Los programas informáticos permiten resolver y simular los modelos del ciclo comentados, y presentan para cada caso una vertiente específica escrita en Matemática y otra genérica escrita en lenguaje Gauss común para todos los modelos. Este programa proporciona una primera descripción estadística de los resultados, que resulta útil para determinar a grandes rasgos el ajuste de la simulación de los datos reales. Rodado el programa se pueden hacer aparecer en pantalla las series de desviaciones de las macrovariables fundamentales: el PIB, los consumos privado y público, el empleo, la acumulación de capital, etc. El objetivo esencial de esta estructura de apoyo a la práctica docente se satisface con gran facilidad de manejo. Por otra parte, estimula el manejo y la introducción de datos relativos a la estructura de la economía, la incorporación, el análisis deratios productivos y de mercado, la familiarización con coeficientes de correlación de los shocks tecnológicos, y la calibración del conjunto de elementos incorporados, como propuestas de comportamiento económico a corroborar. Es un programa nuevo, completo y asequible para mejorar la docencia en el área..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Recursos de Apoyo a la Enseñanza Navegando en la Didáctica' surgió de la constatada necesidad de elaborar un documento atractivo y de fácil compresión de una serie de conceptos que son imprescindibles en didáctica, facilitando su estudio a los alumnos de las diplomaturas de Magisterio y Educación Social, licenciatura de Pedagogía, curso de Aptitud Pedagógica, etc. El trabajo ha supuesto la recogida y análisis de abundante material bibliográfico y la elaboración de un glosario de términos didácticos que ha sido revisado continuamente además se incluyen una serie de ejemplificaciones y estudio de casos, así como una propuesta práctica para la elaboración de posibles mapas conceptuales. El resultado ha sido la elaboración de un documento en soporte 'papel' y su proyección en soporte informático a través de un CD-ROM interactivo de fácil manejo, con ello se pretende 'navegar en la didáctica', mediante una serie de propuestas que se plantean en el programa. Dicho proyecto ha sido elaborado por un equipo de investigación formado por cinco profesores del área de didáctica y organización escolar de la Universidad de Burgos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de docencia que se presenta se desarrolla en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Los profesores de dicha área implicados en el proyecto son siete, siendo el responsable Javier Mateo Oyagüe, que imparte las clases prácticas favorecidas por el proyecto: Prácticas de la asignatura de Tecnología de los Alimentos General de cuarto curso de la Licenciatura de Veterinaria. Los objetivos del proyecto son potenciar las clases prácticas y el uso de la planta piloto en cuanto a importancia, calidad y pertinencia. Además se tiene como objetivos que el alumno conozca el procesado de alimentos a nivel de planta, piloto y que adquiera una actitudes frente al trabajo en la industria de alimentos: higiene, trabajo en grupo, responsabilidad, valorar los productos alimenticios, etc. Para realizar este proyecto se han elaborado guiones de prácticas con el equipo disponible -algún equipamiento se ha adquirido con el proyecto- y se han puesto en práctica, es decir las prácticas se han hecho y se están realizando. A medida que los alumnos han realizado las prácticas se han adaptado los guiones. Los resultados esperados son estimular el interés de los alumnos hacia la industria de alimentos y aumentar sus conocimientos prácticos en el procesado. Se han elaborado guiones para 14 prácticas, con una introducción, unas actividades guiadas y un informe de evaluación. No está publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que se realiza en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Estan implicados 5 profesores del Departamento. Se trata de elaborar un documento para poner a disposición de los alumnos con el fin de que puedan seguir el desarrollo de las sesiones prácticas de forma estructurada y ordenada. Se ha recogido la información que cada profesor aportaba a los alumnos individualmente, se ha puesto por escrito, se han unificado criterios y se ha puesto a disposición de los alumnos un único ejemplar de uso sencillo. Todo ello va encaminado a favorecer el aprendizaje de los alumnos, potenciar la eficacia de las prácticas, a la adquisición por parte de los alumnos de las competencias de la titulación y fomentar el trabajo en equipo. Se ha elaborado un documento en el que se recogen todas las técnicas implicadas en el desarrollo de las prácticas utilizando el material habitual del laboratorio, microscopios y diversa bibliografía así como el material informático necesario para el procesamiento y almacenaje de la información. No esta publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del material docente elaborado es el de que los estudiantes de primer curso de Filología Inglesa adquieran un mayor conocimiento en la asignatura de Lengua Inglesa y sean más diestros en el uso del inglés. Se pretende que disminuya el fracaso académico detectado en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para ello, se han diseñado una serie de ejercicios interactivos de diversa índole dependiendo del aspecto gramatical o léxico que se quiere reforzar en cada momento. Así, a lo largo de las 14 unidades de las que consta este trabajo se emplean ejercicios variados (emparejar, opción múltiple, completar, transformaciones, cloze, test, etc.). Con ellos se conseguirá elicitar un tipo de conocimiento dependiendo del propósito específico que se persigue. Este material ha sido desarrollado por 2 profesores de la Universidad de Salamanca del Departamento de Filología Inglesa y es un material no publicado que esta a disposición de los alumnos en la red.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, fue la elaboración de un material de apoyo a la docencia, con carácter de libro electrónico multimedia. Los objetivos específicos que pretendíamos conseguir fueron los siguientes: 1. Proporcionar conocimientos básicos sobre los fundamentos físicos de la imagen médica 2. Proporcionar conocimientos útiles sobre los agentes físicos y su utilización en la vertiente diagnóstica. 3. Desarrollar capacidades y destrezas a través de la utilización de los conocimientos adquiridos. 4. Aumentar la motivación del estudiante y proporcionarle una cierta responsabilidad sobre la dirección de su aprendizaje. 5. Proporcionar a los profesores una herramienta de apoyo a la docencia en uno de los temas que tienen mayor actualidad. La herramienta de desarrollo utilizada fue director de macromedia, una de las más potentes que existen para la creación de este tipo de aplicaciones. Los módulos o unidades didácticas que componen la obra repasan los fundamentos físicos y técnicos que soportan el desarrollo de la tecnología relacionado con la imagen médica, y permiten a los alumnos que cursan estudios biosanitarios la comprensión del fenómeno físico sin necesidad de un nivel explicativo o de desarrollo matemático propios de textos más especializados y clásicos. En este sentido, la explicación de los temas se basa en un lenguaje sencillo complementado con una iconografía abundante que ofrece una 'visión' práctica y permite al estudiante y al profesional sanitario la aplicación de los conocimientos adquiridos. El material elaborado ha sido entregado, como libro electrónico multimedia, en ediciones de la Universidad de Salamanca para formar parte de su fondo editorial en el presente año (con la autorización de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha realizado en la Universidad de Valladolid. Ha sido desarrollado por tres profesores del Departamento Economía Aplicada (Matemáticas) de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid (actualmente uno de ellos pertenece al CSIC). Con este proyecto pretendemos conseguir los siguientes objetivos: 1. Con el material didáctico, evitar la toma exhaustiva de apuntes por parte del alumno, y así incrementar su atención a las explicaciones de la materia. 2. Con los programas informáticos, hacer más dinámica la docencia de esta materia y menos árida. El material desarrollado ha sido utilizado en mayor o menor medida en distintas asignaturas troncales, obligatorias y optativas de las Licenciaturas de Economía y Administración y Dirección de Empresas, así como en la Licenciatura de CC.EE. y Empresariales (sección empresariales), y en el curso de Doctorado de Economía Dinámica. Hemos observado un mayor interés por parte del alumno, durante las clases, cuando se utilizaban estos materiales didácticos. El material no esta publicado.