1000 resultados para consejo científico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este reglamento fue aprobado por el pleno del Consejo Escolar Municipal en resoluci??n de 29 de junio de 2000

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este CD se encuentran las ponencias del libro que, con el mismo t??tulo, se public?? en el a??o 2006.- Incluye im??genes del Encuentro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jornada cuyo objetivo fundamental es promover la reflexión de la sociedad sobre la importancia de la labor educativa, reclamar su apoyo y el compromiso con la figura del maestro y con las funciones que desempeña. La celebración de esta jornada supone el reconocimiento público de la figura del maestro, su esfuerzo y su dedicación desarrollada en todos los rincones de la Región de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las intervenciones expuestas en el X Encuentro con Consejos Escolares municipales y de centro, organizado por el Consejo Escolar de la Región de Murcia. El objetivo de este Encuentro fue contribuir a la reflexión y ofrecer distintas perspectivas que sirvieran de ayuda al profesorado para ponderar la nueva situación en la que crecen sus alumnos e hijos, para prestar atención tanto a las ventajas como a los riesgos que supone 'crecer entre pantallas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las intervenciones expuestas en el IX Encuentro del Consejo Escolar de la Región de Murcia. La estructura de la obra consta de dos epígrafes: 'En nombre propio', que recoge las aportaciones de escritores y 'Análisis y propuestas' que recoge las aportaciones de oradores que, aun siendo en algunos casos también escritores, abordan el tema desde una óptica más análítica, menos subjetiva en torno a la cuestión de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la historia del Consejo Escolar de Arag??n desde su creaci??n en 1998 hasta el 2010. Se enfatiza la labor que ha tenido destacando su primordial objetivo: ser un punto de encuentro donde dialogar, confrontar ideas e intentar buscar la mejor educaci??n en Arag??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con título: Educación intercultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos que se plantea en esta comunicación es como favorecer y participar en el proceso mediante el que los y las estudiantes son capaces de transformar el conocimiento vulgar, las concepciones previas, prejuicios y estereotipos que manifiestan sobre la educación de los niños y las niñas y en como los educan sus familias y el profesorado, en conocimiento fundamentado científicamente. Para alcanzarlo, la autora propone trabajar desde una de las asignaturas que imparte, en la carrera de maestro de educación infantil, mediante metodologías que incidan directamente en la transformación del conocimiento vulgar en conocimiento científico. En esta comunicación analizaremos el trabajo llevado en la asignatura “Salud y bienestar en educación infantil” cuyos descriptores básicos se centran en: • Los contextos de vida de los niños/as y sus familias. • Las prácticas educativas familiares, conductas parentales, creencias y expectativas sobre la educación de los hijos/as. • Las relaciones familia y escuela. • Los servicios a la infancia y los programas de formación de padres y madres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho Ambiental y Grupos Étnicos, del Grupo de Derechos Humanos de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, desarrollaron este libro a través del cual la Universidad se propone profundizar en el panorama actual de la reglamentación y política –Internacional, nacional y local—respecto a la flora medicinal y al patrimonio cultural inmaterial asociado a esta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la década del noventa, la Administración distrital ha emprendido acciones para hacer del desarrollo integral una gestión sostenida en el tiempo, la cual debe consolidarse en el mediano y el largo plazo. Este trabajo ha sido fortalecido a través de los planes de desarrollo, la creación de la Mesa de Planificación Regional, del Consejo Regional de Competitividad y la conformación de la Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación En las trasformaciones de la ciudad y la región el desarrollo científico y tecnológico constituye un elemento estructural. Según esta premisa, la Secretaría Distrital de Planeación ha fomentado el desarrollo de proyectos e investigaciones que aporten a la reflexión y al análisis de estrategias para el desarrollo de una ciudad-región del conocimiento. Es así como en el año 2006 la Secretaría Distrital de Planeación valida el enfoque y contenido de la Política de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá D.C. CT+I ante la Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el ejercicio de formulación de la política de CT+I se analizaron los lineamientos estipulados por la Administración Distrital, los espacios de concertación regional y el marco referencial de las políticas nacionales e investigaciones realizadas en la Secretaría Distrital de Planeación. Así mismo, dicha política refleja los resultados de proyectos de interés común para la región, entre los que se cuentan la Agenda interna de productividad y competitividad y la Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación, procesos que contaron con la participación de entidades distritales, además de otras entidades públicas y privadas de Bogotá y Cundinamarca, en el marco del Consejo Regional de Competitividad. Para poner en marcha esta política la Secretaría Distrital de Planeación lidera la formulación concertada y prospectiva del Plan de CT+I del Distrito Capital 2007-2015, con un enfoque regional y en concordancia con los lineamientos de la nación. En este marco, la presente publicación recoge no sólo los resultados del Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, realizado con el apoyo de Conciencias en 2006 por el Centro de Gestión de Conocimiento de la Universidad del Rosario, sino también la aplicación de la metodología KAM Knowledge Assessment Methodology del Banco Mundial al caso de Bogotá, gracias a lo cual se puede analizar la capacidad del Distrito Capital para insertarse con éxito en la economía globalizada del conocimiento. Igualmente, esta publicación presenta una propuesta metodológica para la formulación de una estrategia de desarrollo de una ciudad-región del conocimiento, la cual parte de considerar los diversos esfuerzos y documentos sobre planeación estratégica realizados, o en proceso de realización, en los últimos cuatro años en Bogotá, y recoge los diferentes análisis de experiencias exitosas de desarrollo de ciudades-región del conocimiento a nivel mundial. Arturo Fernando Rojas Rojas Secretario de Despacho, Secretaría Distrital de Planeación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer periodismo científico en latinoamérica implica reconocer tres desafíos: conocer, educar y difundir

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia exterior de seguridad y defensa de Brasil es el elemento por excelencia de proyección regional de este país. A través de la utilización de Instituciones Internacionales y regionales, como la Unión de Naciones Suramericanas y el Consejo Suramericano de Defensa, Brasil logra configurarse como un actor emergente con grandes posibilidades de transformar la balanza de poder del Sistema Internacional.