Andalucía Ciencia a tope : ruta científica por Andalucía.
Contribuinte(s) |
Consejería de Educación de Andalucía; Calle Juan Antonio de Vizarrón, Edificio Torretriana; 41902 Sevilla; +34955064000; +34955064003; redined.ced@juntadeandalucia.es |
---|---|
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2008
17/02/2012
|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se pretende dar a conocer y valorar el patrimonio histórico-científico de Andalucía. Reconocer su importancia en el conjunto de la Ciencia en España a través del Consejo de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Justificar la ubicación de los centros en función de las condiciones idóneas para desarrollar su trabajo. Conocer la realidad geográfica de nuestro territorio y los condicionantes climáticos e históricos que impulsaron su establecimiento. Conocer y valorar la amplitud de la temática científica desarrollada en Andalucía. El alumnado debe ser consciente del alto nivel de reconocimiento alcanzado en la comunidad científica internacional. Valorar la necesidad de la inversión en la investigación científica, para conseguir los dos fines esenciales: la adquisición de conocimiento y la aplicación del mismo en la mejora continua del conjunto social. Reconocer la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo del trabajo científico. Detectar el carácter universal de sus métodos. Conocer la historia y objetivos de los programas de I+D, su establecimiento en Andalucía y su vinculación con los programas a nivel nacional. Conocer los esfuerzos realizados en la divulgación científica con el objetivo de aumentar la cultura científica en Andalucía. |
Identificador |
978-84-8051-255-8 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Educación, 2008 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #patrimonio cultural #ciencias físicas #historia #investigación #Andalucía |
Tipo |
Material didáctico |