1000 resultados para València (Província)-Descripció-S.XIX


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando las últimas tendencias teatrales ocurridas en la ciudad de São Paulo (Brasil) que culminaron en la renovación del escenario teatral en la últimas dos décadas, esta investigación tiene como enfoque central entender cómo la ocupación y/o utilización de determinados espacios urbanos y las relaciones generadas por este entorno influencian y/o determinan la manera de producción artística de un grupo teatral. Para eso son investigados los procedimientos creativos del Grupo XIX de Teatro (São Paulo, 2000), desde su organización interna, construcción dramatúrgica, escénica y de lenguaje, partiendo del análisis del proceso de sus dos primeros montajes: Hysteria e Hygiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El text que es mostra a continuació resumeix el treball realitzat en la primera fase de recerca del projecte titulat provisionalment "Del teatre líric a la cançó popular: construcció social a partir de la música en València (1900-1959)". Aquest treball ha tingut una durada de set mesos entre febrer i agost de 2009. El projecte pretén dibuixar les línies que uneixen teatre líric i cançó popular fent especial èmfasi en els mecanismes de creació d'identitat de gènere, que va envoltar tot aquest procés. Per aquests motius, la recerca está construïda sobre dos eixos: entrevistes amb les fonts orals i buidatge dels principals fons bibliogrífics per a l'estudi de les fonts primàries i secundàries del primer període analitzat (1931-1959), focalitzat en els pobles que envolten la ciutat de València. Les conclusions apunten cap a una clara vinculació entre teatre líric i cançó popular, així com la utilització dels esdeveniments musicals amb finalitats conformadores de rols socials per part de les institucions sociopolítiques. Les diferències entre fonts primàries i fonts orals assenyalen una naturalització de la desigualtat de gènere a través de la música que han arribat fins als nostres dies, per la qual cosa és necessari l'estudi i anàlisi de la memòria musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la distribución de la propiedad de la tierra —y de las consecuencias sociales de ésta— entraña dificultades heurísticas y metodológicas importantes que suelen limitar la posibilidad de establecer comparaciones territoriales suficientemente sólidas y sistemáticas. Dicho análisis es difícilmente asumible a partir de aquellas estadísticas fiscales y catastrales que presentan los datos agregados y, por ello, ofrecen mayor cobertura territorial. Un acercamiento más realista y con mayor potencial sólo es posible combinando prospecciones locales en distintos ámbitos territoriales, en los cuales sea posible la identificación nominal tanto de los habitantes como de los propietarios de tierra usando simultáneamente padrones de población y relaciones catastrales. La presente comunicación pretende desarrollar un enfoque metodológico basado en el análisis de casos locales con el objetivo de analizar comparativamente el nivel de desigualdad social existente en la sociedad rural catalana de mediados del siglo XIX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las innovaciones biológicas han sido siempre consustanciales al desarrollo económico, pero no suelen ser consideradas en Historia Económica. En parte esta situación es consecuencia de la escasa información disponible de aquella variable, en relación con la clase de informaciones que historiadores y economistas estamos acostumbrados a utilizar. La escasa atención de la Historia Económica por las innovaciones biológicas también está relacionada con la marcada tendencia de sus especialistas a minimizar la importancia de los ciclos biológicos en el sector agrario. Por uno y otro motivo, cuando aquellos especialistas analizan por ejemplo los cambios técnicos en la agricultura, tienden a utilizar unos modelos de referencia más relacionados con aquellas otras actividades, donde la incidencia de los ciclos biológicos es menos evidente a corto plazo. Esta situación también afecta, aunque algo menos, a la Historia Agraria. Las anteriores deficiencias están muy presentes en la Historia Agraria europea. En la historiografía de Estados Unidos, en cambio, las innovaciones biológicas han sido más estudiadas, y las aportaciones que se han realizado en esta dirección son muy destacables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El papel desempeñado por el Estado en la economía española del siglo XIX ha sido muy controvertido y, en general, ha recibido juicios negativos. Este artículo trata de evaluar la intervención pública en el ámbito de la regulación del cultivo del arroz. Justificada frente al paludismo, esta reglamentación encontró grandes dificultades para ser aplicada hasta que se consolidó el nuevo aparato estatal salido de la revolución liberal, a causa de las resistencias locales y las limitaciones administrativas. En la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo, el Estado estableció una legislación que perviviría en el tiempo y fue ampliamente respetada. De ese modo el Estado mostró una cierta autonomía respecto a intereses sociales muy arraigados y materializó medidas que tenían un impacto sobre la mejora sanitaria de la población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball ofereix, en primer lloc, una descripció lingüística de les formes que presenta la preposició a en quatre varietats del català (barceloní, varietats occidentals del català central, balear i tortosí). En segon lloc, presenta una anàlisi de les dades en què es demostra que la llengua resol els contactes vocàlics on intervé la preposició a mitjançant mecanismes que s'escapen del comportament fonològic general, és a dir processos d'elisió o fusió, això és mitjançant les formes /an/ o /am(b)/. En aquest sentit, es tracten aquestes formes com un cas d'al·lomorfia externa amb ordenació lèxica dels al·lomorfs, en el qual tenen un paper rellevant els conceptes d'especificitat i de pressió paradigmàtica. Finalment, es fa un tractament del fenomen en termes de la teoria de l'optimitat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi transversal i descriptiu del pacient oncològic en tractament ambulatori. Es descriuen les característiques basals, les comorbiditats, l’expectativa de vida, la medicació tant oncològica com no oncològica i el grau de polimedicació. S’objectiva que el pacient oncològic és complex, presenta comorbiditats de base i està polimedicat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball aspira a servir com primera aproximació a una avaluació del model actual d'execució de la pena de Treballs en Benefici de la Comunitat en el nostre actual sistema de penes, a partir de la valoració sobre la presència dels elements que la investigació criminològica ha destacat com a rellevants en matèria de rehabilitació amb penats condemnats a penes de treball comunitari. D’aquesta manera, hem optat per realitzar una investigació qualitativa mitjançant entrevistes a una mostra de penats que van finalitzar el compliment d'una pena de TBC a la província de Barcelona entre el mes d'octubre de 2008 i el de gener de 2009 per tal de conèixer la seva percepció sobre la presència d’aquests elements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires en septiembre del 2007. Los procesos de consolidación de las naciones-estado llevan consigo una serie de políticas y prácticas que se focalizan en la construcción del "pueblo". Particularmente, la construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición -por parte de los grupos de poder- de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso, es decir, lo que en esa época se correspondía con un imaginario de pueblo blanco y europeo. Así, se propiciaron políticas de erosión de quienes habitaban en el territorio nacional pero que no cumplían con aquellos mandatos, promoviendo su “invisibilización”. Nosotros trabajamos una de estas comunidades erosionadas de la memoria y de la historia nacional argentina, la comunidad de afrodescendientes de Buenos Aires. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo es justamente el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas. Esta investigación de corte histórico-antropológico necesita para su consecución de un trabajo exhaustivo de archivos, objetivo principal de la beca de investigación fuera de Cataluña. Lo que se intentó en el viaje fue encontrar y rescatar fuentes que permitieran entrever las dinámicas de esta comunidad, sus formas de resistir y/o de negociar un estado nacional cada vez más fuerte y que sentaba las bases de lo que debía ser el “pueblo argentino”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Westfälische Wilhelms-Universität, Alemania, entre julio y septiembre del 2007. En este trabajo, se estudia la situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX (con especial atención a Cataluña). En su desarrollo, se abordan tres cuestiones. La situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX. La legislación hipotecaria española en el siglo XIX. En especial, se ha puesto de relieve su incapacidad para movilizar la riqueza inmueble, que sólo se solucionó con una completa reforma hipotecaria y registral. El “sistema de crédito territorial” que, ideado por el desconocido abogado catalán Joaquín Borrell y Vilá, debe considerarse como el verdadero primer paso jurídico hacia el futuro desarrollo de las instituciones de crédito hipotecario en España, aunque fue ignorado por el Gobierno y los agentes económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio hasta el momento de la relación entre positivismo criminológico e ideario anarquista de entre siglos (XIX-XX), ha evidenciado la trascendencia del estudio de aquellos dos pensamiento en esa etapa histórica. El desarrollo de la Criminología como ciencia, así como del verdadero núcleo teórico y práctico del anarquismo español, se encuentra en aquel momento histórico de cambio de siglo. La construcción del tipo criminal anarquista, la política criminal desarrollada al efecto, así como las críticas, propuesta y posturas acerca de la cuestión criminal por parte de los anarquistas, revelan un auge discursivo y científico de ambas partes que estaban discutiendo sobre temas verdaderamente de fondo: aquellos sobre la naturaleza, el progreso y la forma de sociedad y Estado. Más allá de las disputas con aquellos autores de la Scuola Italiana, los anarquistas españoles, avivaron un interés decisivo en otro tipo de teorías como el darwinismo o el neomalthusianismo. Más allá del vehemente rechazo a la cárcel y al sistema estatal y capitalista en su conjunto, el desarrollo y utilización en propio sentido de la Ciencia, se fundamentó como herramienta política básica para el pensamiento anarquista. Por su parte, esa misma Ciencia positiva, era el comodín “objetivo” que se usaba de herramienta para una criminalización y persecución política de numerosas disidencias. Desentrañar, por un lado, cómo se articuló cada uno de esos discursos y qué implicaciones y relaciones tuvo, y por otro, qué herencia pervive de aquellas construcciones en nuestro sistema penal y político, son los puntos centrales de esta Tesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En els darrers anys, ha augmentat l’interès per l’estudi de la prevenció i la protecció de la delinqüència juvenil. En aquest context els conceptes vinculats són els de desistiment i resiliència. L’objectiu principal d’aquest estudi és aprofundir en el concepte de desistiment i els factors de protecció, primer en el pla teòric i després en l’àmbit empíric. L’estudi consta de dues parts: la primera descriptiu el perfil del menor desistent a la Direcció General de Justícia Juvenil, i la segona mostra enquestes en què s’avaluen les dimensions de la competència emocional en un grup d’adolescents infractors. A partir d’una mostra de 288 adolescents infractors, 86 reincidents i 202 desistents, de les comarques del Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès i d’alguns municipis de l’Anoia, s’analitzen les diferències sociodemogràfiques, criminològiques i de recorregut educatiu fet a la Direcció General de Justícia Juvenil. A continuació, participen de l’estudi per enquesta una mostra accidental de 101 adolescents, 45 reincidents i 56 desistents, procedents dels programes de mediació, medi obert i internament. Els adolescents desistents en el delicte obtenen puntuacions superiors als reincidents, diferències que són estadísticament significatives en la dimensió de competència social i en la puntuació total de competència emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius del treball són descriure les característiques demogràfiques i clíniques dels pacients amb esclerosi múltiple en tractament amb fàrmacs immunomoduladors dispensats en un servei de farmàcia hospitalari i l’avaluació dels aspectes relacionats amb el tractament farmacològic d’aquests pacients, com són els motius que justifiquen el canvi del fàrmac immunomodulador utilitzat, els efectes adversos experimentats amb aquest tipus de fàrmacs i la recollida de la resta del perfil farmacològic dels pacients inclosos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La encefalopatía de Wernicke es una enfermedad por déficit de tiamina. Su causa más frecuente es el enolismo. La clínica típica es la tríada de trastornos de la motilidad ocular, ataxia y confusión mental. Objetivo: Descripción de los casos de encefalopatía de Wernicke diagnosticados en el Hospital General de Valencia entre los años 2000 y 2009. Resultados: De los 26 casos recogidos, el 88.46% presentaban como causa el enolismo. La tríada clásica se presentaba en menos del 50%, siendo el síntoma más frecuente la ataxia (80.76%). Las regiones más afectadas en RM eran el área periventricular y el tálamo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer objectiu d'aquest treball és analitzar els motius pels quals les heroïnes malcasades d'Anna Karènina, Madame Bovary i La Regenta, acaben sent adúlteres, i el segon objectiu és intentar reflectir la personalitat de cadascuna de les protagonistes d'aquestes tres novel·les a través dels ulls d'altres personatges o dels seus propis ulls, influïts tots per una societat on predomina la hipocresia i l'autoritat de l'home.