1000 resultados para Textos científicos
Resumo:
La ciencia fue cultivada, en el occidente islámico, de manera amplia y eficaz, pero ¿quién la financió y por qué? El artículo explora este vastísimo campo a partir de las fuentes árabes que aportan datos (crónicas históricas y diccionarios biográficos) para trazar un panorama del mecenazgo científico. De este modo, además, se contribuye a situar a la ciencia en su contexto social.
Resumo:
El objetivo de este artículo es examinar las representaciones de mujeres maduras y/o viejas en el ámbito de la literatura española a partir del medioevo y hasta el siglo XX, a través de la revisión de obras que contaron con una importante difusión en su época. Esta indagación permite evidenciar que los papeles desempeñados por este tipo de personaje suelen estar cargados, en la gran mayoría de los casos, de connotaciones negativas. Este fenómeno encuentra su explicación en el temor que causa en el imaginario masculino la figura de la mujer sabia e inteligente, temor que se traduce en el trato peyorativo hacia estos personajes, o bien en su denigración.
Resumo:
Si hoy un filólogo quiere hacer un estudio a fondo de la obra de un escritor y sabe que tiene a mano su biblioteca, no dudará en consultarla: ella es el laboratorio de su creación literaria. Miguel de Cervantes nos dio una aguja para navegar por la mente o la actuación de su don Quijote en el capítulo del escrutinio de su biblioteca; no se mencionan todos los libros que en ella había, sino sólo aquellos que orientan al lector sobre lo que el hidalgo manchego sabe o piensa hacer imitando a sus héroes literarios.
Resumo:
This article presents some of the conclusions drawn from our research on eye gestures in Latin texts. This investigation is part of a broader study on gestures in Ancient Rome. We have established a classification of eye gestures that comprises two major categories based on the nature of the gestures: gestures that involve eyelid movements and those that consist of iris movements. This paper focuses on two gestures which belong to this second category: staring and rolling the eyes. We analyse the way these gestures were made, how they were referred to by Roman writers and the meanings that may be inferred from their use in literary texts.
Resumo:
La història és una disciplina científica que opera en base a evidències del passat. Tot allò que s'ha produït en un altre temps (objectes, construccions, paisatges, conductes, costums) és susceptible de ser analitzat i interpretat de manera crítica per l'historiador. Qualsevol tipus de text confegit en un altre temps o a partir d'informacions d'un temps anterior, també esdevé, per definició, una evidència històrica, ja sigui una recepta de farmàcia, una novel·la, un informe tècnic o un llibre d'història. En aquest sentit, gairebé tots els textos són d'història. L'historiador no analitza el text de la mateixa manera que ho poden fer des d'altres disciplines; un text té interès en tant que subministra informació, i el mètode de treball de l'historiador és el que permet assolir-la. Els alumnes de primària i secundària s'han de formar en continguts factuals, conceptuals i en mètode. L'anàlisi d'un document amb la metodologia d l'historiador és una bona praxi per formar individus amb capacitat crítica.
Resumo:
En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido dieciséis testimonios fundamentales de la conquista legal, histórica y literaria que acompañó a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonización del Nuevo Mundo habían tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antología, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.
Resumo:
Reflexions sobre l'edició de textos catalans de l'edat moderna
Resumo:
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología que permita codificar grandes cantidades de texto de manera automática para posteriormente ser visualizada y analizada mediante una aplicación diseñada en Qlikview. El motor de la investigación e implementación de este proyecto se ha encontrado en la incipiente presencia de tecnologías informáticas en los procesos de codificación para ciencias políticas. De esta manera, el programa creado tiene como objetivo automatizar un proceso que se desarrolla comúnmente de manera manual y, por ende, las ventajas de introducir técnicas informáticas son notablemente valiosas. Estas automatizaciones permiten ahorrar tanto en tiempo de codificación, como en recursos económicos o humanos. Se ha elaborado una revisión teórica y metodológica que han servido como instrumentos de estudio y mejora, con el firme propósito de reducir al máximo el margen de error y ofrecer un instrumento de calidad con salida de mercado real. El método de clasificación utilizado ha sido Bayes, y se ha implementado utilizando Matlab. Los resultados de la clasificación han llegado a índices del 99.2%. En la visualización y análisis mediante Qlikview se pueden modificar los parámetros referentes a partido político, año, categoría o región, con lo que se permite analizar numerosos aspectos relacionados con la distribución de las palabras repartidas entre las diferentes categorías y en el tiempo.
Resumo:
El monográfico que editamos en este quinto número de prohistoria es el resultado de una convocatoria realizada desde la revista, durante el año 2000, con la intención de confeccionar un dossier. La anchura de la respuesta está a la vista: las autoras y los autores que publican aquí sus investigaciones, comparten la voluntad de intentar dirigir la mirada a través de esta ventana indiscreta, que muestra la tela por el revés, por el bies y por sus hilos, y discute certidumbres secularmente instaladas. Ignasi Terradas, entrevistado por Dalla Corte, reflexiona, toma posición y asigna potencia al campo que se despliega, en clave de investigación y acción, detrás de la etiqueta aparentemente académica de la antropología jurídica. Un grupo de notables antropólogos e historiadores observan y analizan distintas facetas del universo de los derechos, las jurisdicciones, los cambiantes perfiles de delitos y delincuentes, o discutiendo las vías de realización de la 'ciudadanía', una cantera de fuentes que, para las historiografias hispánica y rioplatense, comienza a arrojar ya resultados sustantivos sobre los cuales edificar nuevas versiones de sociedades que transitan, sobre todo, la disolución del Antiguo Régimen.
Resumo:
La comunicación que presentamos nace de una investigación centrada en la descripción del gesto lector del resumen de textos narrativos por parte del alumnado que inicia la educación secundaria obligatoria. Los resultados obtenidos han permitido elaborar una rúbrica descriptiva que nos informa del estado de desarrollo de multitud de procesos relacionados con este gesto lector y, en consecuencia, pueden ser utilizados para centrar la formación del alumnado en las distintas etapas educativas. La comunicación mostrará la posibilidad de incorporar los resultados de la investigación en los libros de texto destinados al alumnado.
Resumo:
Despite of being used as thermodynamic criterion to rank alkene stability in a number of undergraduate textbooks, the heat of hydrogenation does not describe adequately the relative stability of disubstituted alkenes. In this work, both the heat of formation and the heat of combustion were used as thermodynamic criteria to rank correctly the stability of alkenes according to the degree of alkyl substitution and also in the disubstituted series (geminal > trans > cis). An operational model based on molecular orbital and valence bond representations of hyperconjugation is proposed to show how this effect can explain the order of stability of this class of compounds.
Resumo:
Fritz Feigl's scientific legacy of more than 500 original publications of spot reactions and new chemical concepts, includes a precise definition of identification limit, the difference between specific and selective reactions, and the masking/demasking of chemical reactions, the selective functionalization for the development of new reactions. It resulted in a considerable and varied number of new applications evident in hundreds of citations of his publications, up to 2003, throughout the thirty years following his passing away, and comprehending scientific as well as commercial fields, like that of kits for exploratory tests, based on his reactions and of his followers.
Resumo:
Aquest TFG és la memòria de les pràctiques de revisió i correcció de textos escrits fetes al digital de cultura 'Núvol'. En la memòria faig una presentació i una anàlisi del digital, explico les tasques desenvolupades durant les pràctiques i en faig la valoració.