444 resultados para Islão transnacional


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el Proyecto Scala, incluido dentro de la acción Grundtvig 2, en el que participan España, Alemania y Francia. Este proyecto trata de una Asociación de Aprendizaje Transnacional con cinco organismos (PROBENS, UFCV-CRFA, SEMILLA y CEDEF) que trabaja con adultos y jóvenes adultos de bajos niveles de cualificación y formación profesional, marginados o con bajo nivel educativo y realiza labores de acogida, orientación profesional, búsqueda de empelo, formación y reconversión. El artículo expone los objetivos del proyecto y su evolución desde el año 2001 al 2003.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la formación del profesorado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Diversas investigaciones concluyen que las TIC existentes en los centros no suelen utilizarse con frecuencia por la falta de formación del profesorado para ello, y porque muchas veces la única capacitación que poseen se refiere a saber manejarlos técnica e instrumentalemente, y no desde un punto de vista didáctico. En general, el profesorado muestra un gran interés por estar formado en el uso de las TIC; los profesores se autoevalúan como que no se encuentran capacitados para utilizar las TIC; su conocimiento es inferior para la utilización didáctica y para el diseño de mensajes con las TIC; y su capacitación es menor en las que se podría considerar como nuevas tecnologías, frente a aquellas con una presencia más tradicional en los centros educativos. Uno de los errores del profesorado es creer que la simple presencia de las TIC y su mera utilización instrumental garantizan una adecuada explotación educativa de los recursos. Entre las ventajas del uso de las TIC destacan eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante; flexibilizar la enseñanza; ampliar la oferta formativa para el estudiante; potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida; ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales y ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes. Se ponen en marcha diversos proyectos sobre el uso de las TIC en personas adultas como el Proyecto Mentor, constituido en un entorno de formación abierta y a distancia desarrollado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) en 1993. Destaca por su flexibilidad, adaptación a las caracteristicas de los alumnos y la importancia de la formación metodológica de las personas encargadas de la tutorización de los cursos impartidos. Además, el Proyecto Redes virtuales para la Educación de Adultos (REDEVA) pertenece al Programa Sócrates de la Unión Europea y propone crear una red telemática transnacional para la educación de adultos, entre comunidades europeas que favorezca el intercambio cultural entre los ciudadanos de unos países y otros. Así, la formación del profesorado en TIC debe pasar por la formación de comunidades virtuales para el intercambio de experiencias y prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vincular la comunicación y la educación con las políticas de desarrollo local, para comprobar hasta qué punto el uso de las tecnologías comunicativas pueden modificar la cultura institucional y democrática. La tesis integra los niveles local, regional y transnacional y propone una nueva estrategia educomunicativa que organice la estructura simbólica de la cultura local a partir de las redes sociales. Se sugiere una nueva epistemología reticular que, desde la filosofía del pensamiento complejo, actualice sistemáticamente la teoría de la comunicación educativa y las políticas de comunicación y desarrollo. Por lo tanto se analiza el uso y sistematización de la comunicació educativa como factor de interrelación entre economía, poder municipal, estructura informativa y movimiento social, desde una perspectiva integral del desarrollo. Se utiliza una metodología cualitativa a partir de un enfoque praxiológico del estudio del universo cultural e ideológico del consumo informativo. El texto y la organización académica de la comunicación se mueve lentamente. La universidad se pliega a las necesidades innmediatas, medir los conocimiento del alumno, olvidándose de ser un espacio de reflexión. El campo académico queda al margen de los principios básicos de formación intelectual, el conocimiento crítico de la cultura y la sociedad en la que se comunica. La transformación del modo de organización del trabajo ilustra el cambio sufrido en el contexto educativo, condicionado por la actualización tecnológica y la capacitación de la mano de obra. Se llega a la mercantilización total de saberes y aprendizajes, midiéndose la cantidad y productividad académica de la investigación, y no la calidad. El investigador debe orientar y asesorar a los distintos grupos comprometidos en el desarrollo. Se crea un nuevo personaje, el educomunicador, que reúne los papeles de educador e informador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de prácticas estudiadas y desarrolladas en el Proyecto Transnacional 'Convivir Vivir, formación del profesorado para la prevención de la violencia escolar'. El objetivo fundamental de este proyecto es la actualización y formación del profesorado para enfrentarse a estos problemas, contando con la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa en el proceso de búsqueda de vías de convivencia armónica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

EURODESK es una fuente de recursos documentales, que agrupa la síntesis de los programas europeos destinados a los jóvenes, la información sobre los organismos y sobre los trabajos de carácter transnacional de cada pais. Esta fuente de recursos se centra principalmente en los ámbitos de la Educación, la Formación y la Juventud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Intercambio de Profesionales Europeos de la Orientación, Academia, es un programa de formación permanente transnacional que tiene como objetivo mejorar la calidad y el acceso a la formación profesional continua. Del mismo modo, también tiene como una de sus metas la de facilitar la adquisición de nuevas competencias por parte de los orientadores. Este Proyecto Academia consiste en la realización de intercambios europeos en los que se tratan temas relacionados con la orientación. De todos los encuentros realizados durante el curso 2008-2009 se recogen las actas con los principales temas tratados y con las conclusiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La IEA (Asociaci??n Internacional para la Evaluaci??n del Rendimiento Educativo) realiza desde 2004 un estudio sobre educaci??n c??vica y ciudadana: ICCS (Estudio Internacional sobre Civismo y Ciudadan??a, 'International Civic and Citizenship Study'). Se presentan los datos m??s destacados del informe internacional elaborado por la IEA en 2010, desde el punto de vista espa??ol, compar??ndolos con el promedio internacional (media ICCS) y con una selecci??n de pa??ses con los que resulta m??s relevante la comparaci??n con Espa??a. Se presentan los datos estructurados en 5 cap??tulos y 1 anexo que recoge los resultados del m??dulo europeo, formado por una prueba cognitiva y un cuestionario sobre los valores, actitudes, percepciones y comportamientos c??vicos y ciudadanos de los estudiantes en temas relacionados con Europa y la Uni??n Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los indicadores internacionales de la OCDE, desde el punto de vista espa??ol. Se reproducen los datos m??s destacados de Espa??a en comparaci??n con la OCDE, la UE y con los siguientes pa??ses, siempre que se dispone de informaci??n: Francia, Grecia, Italia y Portugal, Alemania y Pa??ses Bajos, Finlandia, Noruega y Suecia, Brasil, Chile y M??xico, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido y Jap??n. En el primer cap??tulo se abordan la escolarizaci??n, los niveles educativos alcanzados por los distintos grupos de edad de la poblaci??n adulta y las tasas de graduaci??n en las diferentes etapas educativas posteriores a la educaci??n obligatoria. En el segundo cap??tulo se analiza la relaci??n que existe entre el nivel de estudios alcanzado y las expectativas y circunstancias laborales y salariales de los ciudadanos. En el tercer cap??tulo se aborda la financiaci??n de la educaci??n. En el cuarto cap??tulo se habla del entorno de los centros educativos y el aprendizaje.