789 resultados para Condiciones sociales
Resumo:
Establecer las formas de interacción directa que el niño mantiene con las propuestas televisivas. Analizar esas formas de interacción con sujetos de diferentes edades y condiciones sociales.. Niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 14 años, residentes en la comunidad de Madrid y pertenecientes a diferentes ambientes socioculturales.. Se realiza un análisis teórico de la imagen actual del niño y de sus formas de comunicación y cultura. Se procede a la formulación de hipótesis y a la selección de la muestra, según las variables: sexo, edad, clase socio-cultural, hábitat mediático y características del entorno en el que vive. Se realizan tres tipos de sesiones de trabajo interactivo: 1. Visionado: informativos, programas de animación, programas infantiles y publicidad, 2. Revisión de los géneros del visionado, 3. Discurso sobre el contexto de la vida cotidiana del niño. Por último, se procede al análisis cualitativo de los datos y se realiza un análisis del discurso de carácter semiológico.. Tablas.. Los niños no son tan pasivos como se piensa, saben de la televisión y de otros espacios audiovisuales cosas diferentes de los adultos. La televisión no manipula al niño, sino que éste participa de una cultura que ha desarrollado interactivamente con el medio. El criterio del niño para atribuir la adicción a la televisión es cualitativo: qué se ve, cómo se ve, cuando y con quién. La investigación aporta informacióm sobre la relación del niño con el medio televisivo y muestra los problemas emergentes como un trabajo adulto de acercamiento al mundo de los niños, para trabajar desde sus capacidades, sus intercambios y sus ritmos de aprendizaje.
Resumo:
Estudiar las condiciones sociales e institucionales en las que comenzó a perfilarse la didáctica de las matemáticas como contenido de la enseñanza y descripción de las características que adoptó en esta primera época (mediados del siglo XIX). La aritmética como contenido matemático fundamental en la formación de maestros en las escuelas normales. El trabajo de investigación se ha estructurado en tres partes: la primera trata sobre los antecedentes del problema-objeto de la investigación, a saber: el acceso al magisterio antes de la muerte de Fernando VII y el salto cualitativo que supuso la creación de las escuelas normales, además de analizar las propuestas didácticas innovadoras que durante el primer tercio del siglo XIX tuvieron más difusión en España: la enseñanza mutua, Pestalozzi y Vallejo. En un segundo momento se abordó el marco legislativo y organizativo de la enseñanza de la aritmética y en el tercero se abordan cuestiones metodológicas centradas en las figuras de Pablo Montesino y Mariano Carderera. Fuentes documentales primarias y legislativas, normativas y textuales. Investigación histórico-educativa. La reforma de la formación de maestros comenzó en España en 1839 con la creación de la Escuela Normal Central cuyo primer director fue Pablo Montesino. Durante las primeras décadas del siglo XIX aparecen las primeras innovaciones metodológicas; la enseñanza mutua y la pedagogía de Pestalozzi centrada en el aprendizaje de los conceptos numéricos ya que formaban parte de las nociones claras que son alcanzadas con más seguridad por la intuición. Tanto la enseñanza mutua como el sistema Pestalozzi fueron considerados por José Mariano Vallejo, Catedrático de Matemáticas del Real Conservatorio de Nobles de Madrid que ya en 1806 había publicado una aritmética para niños y continuó su trabajo didáctico desde la Dirección General de Estudios. La metodología de la Aritmética formaba parte de las asignaturas pedagógicas dentro de los estudios de las Escuelas Normales. En la Escuela Normal central el primer profesor encargado de la aritmética fue Francisco Sarasí que no tenía especialización matemática alguna. Los autores consultados coinciden en la importancia de la difusión de las ideas de Pestalozzi para la enseñanza de la aritmética, señalando el papel de la intuición en el aprendizaje de los conceptos aritméticos, la atención que necesitan los primeros aprendizajes numéricos, el cálculo verbal, la enseñanza razonada de la aritmética y el sistema de numeración. Interés del análisis de otras propuestas sobre la enseñanza de las matemáticas en los primeros niveles educativos siendo como ha sido la de esta la aplicación de las herramientas proporcionadas por la teoría antropológica de la didáctica.
Resumo:
La psicolopatología de la inadaptación infanto-juvenil es un subsector encargado de examinar aquellas conductas que por problemas de relación y comunicación exterior e interior, impiden un adecuado desenvolvimiento del individuo (integración, equilibrio, adaptación, competencia, asimilación, actividad, percepción y rendimiento) en situaciones de institucionalización social. La importancia de la familia adquiere un claro significado evolutivo como contexto de encuentros perfectivos y de procesos vitales en los que la interacción es permanente e inevitable. Un adecuado programa de intervención y de estimulación temprana resultan necesarias para el desarrollo de políticas sociales y de programas que se puedan incorporar de forma coherente en el logro del bienestar del niño y de la familia. El objetivo prioritario es investigar e identificar los riesgos biológicos y ambientales que pueden producir desviaciones en el desarrollo psiconeurológico de un grupo de niños detectados con antecedentes de riesgo o en situación de riesgo y la prevención o disminución de estos efectos a través de la implementación de técnicas de estimulación temprana con orientación transdisciplinaria, comenzando desde el primer mes de vida . El estudio se lleva a cabo en colaboración con el Departamento de Obstretricia y Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Se planifica la búsqueda e identificación de los factores de riesgo y su posible influencia en el desarrollo ulterior del niño y se utiliza el modelo longitudinal prospectivo a diferencia de los modelos transversales o estudios retrospectivos incluídos en otras investigaciones. Se inicia con la detección y seguimiento de la embarazada de alto riesgo y de un grupo de niños con antecedentes de alto riesgo durante el período inmediato al nacimiento, a través de un estudio acumulativo de la información obtenida, en la historia obstétrica, informe del parto, evaluación social, estudio psicológico y neurológico realizado en las primeras cuarenta y ocho horas de vida. De las puntuaciones obtenidas se permite ubicar a los niños en tres niveles diferentes de riesgo: alto, mediano y bajo. Los niños clasificados en los diferentes niveles de riesgo se asignan a dos grupos experimentales de tratamiento y uno de control. El grupo A recibe un programa de estimulación temprana basado en el trabajo directo del profesional en el campo de la kinesiología y psicología así como la explicación de dichas técnicas a las madres en las sesiones semanales durante 6 meses. El grupo B está formado por niños de todos los niveles de riesgo, pero son los padres quienes fundamentalmente realizan la labor de estimulación, orientados y guiados por el personal profesional del equipo de investigación. En cuanto al grupo de control, en el que se incluyen los diferentes niveles de riesgo, su atención está centrada en el manejo pediátrico integral a todos los niños . Los niños de alto riesgo que no presentan alteraciones biológicas definidas, inician más lentamente las funciones pero las adquieren y estabilizan en el nivel maduro de una forma más rápida. En estos niños la estimulación temprana tiene una acción altamente preventiva. La continuidad del proceso de estimulación temprana con el proceso educativo especializado demuestra mayores logros en las áreas de motricidad fina, identificación y expresión inicial del lenguaje, hábitos y socialización, comprensión, abstracción, conceptos espacio-temporal y numérico. En la medida que mejoren las condiciones sociales, ambientales y los graves problemas de salud y educación, disminuirá la incidencia de los niños con necesidades especiales y por lo tanto es necesaria una programación coherente, efectiva con énfasis en medidas preventivas y aplicables.
Educación Física y Escuela Nueva en la escuela primaria colombiana en el primer tercio del siglo XX.
Resumo:
Se propone construir la historia de la educación física como disciplina de enseñanza y materia de enseñanza durante el primer tercio del siglo XX en Colombia, periodo en el cual el Movimiento de la Nueva Educación había sido apropiado en el país, como el modelo pedagógico más conveniente para llevar a la nación al progreso y a la modernidad. El objetivo principal de la investigación es el de mostrar el auge de la educación física y su estrecha relación con las propuestas de la Escuela Nueva apropiada en el país durante la primera mitad del siglo XX. El trabajo de investigación se desarrolla en tres grandes partes. La primera parte titulada 'La escuela nueva, hacia la invención de la educación física' en la que se abordan cuatro capítulos a saber: el primero, las condiciones sociales y políticas para esta nueva propuesta educativa, el segundo los pedagogos y sus propuestas pedagógicas en Europa y Norteamérica, el tercero la nueva educación y la infancia y el cuarto, la Educación Física y sus relaciones con el Movimiento de la Nueva Educación. En la segunda parte: 'La escuela nueva colombiana y la invención de la educación física' se aborda por un lado, las ideas pedagógicas de los pedagogos colombianos y la escuela nueva, que muestra la manera como se apropió y se puso a funcionar en la escuela el ideario del Movimiento de la Nueva Educación, y por el otro, la invención de la Educación Física por parte de pedagogos colombianos como una disciplina escolar eficaz y necesaria para hacer de la nación colombiana, una nación moderna en tanto vigorizaba y regeneraba la raza. En la tercera y última parte titulada 'La educación física llega a la escuela', se expone y analiza como se puso a funcionar esta disciplina en la escuela y como se fue construyendo su didáctica. Su permanencia en los programas escolares, su representatividad cultural y su utilidad social. Así como sus métodos, sus contenidos y sus medios. Entre los resultados y conclusiones destaca en primer lugar la aparición de la educación física en el ideario del Movimiento de la Nueva Educación, en segundo lugar, la invención de la educación física por lo pedagogos colombianos de la Escuela Nueva, y en tercer lugar, la constitución de la educación física en una disciplina escolar en la escuela primaria colombiana en ele primer tercio del siglo XX.
Resumo:
Demostrar y analizar la realidad socio-económica y cultural de la provincia de Salamanca. La educación es igual para todos y por tanto debe igualar a todos en el terreno educativo. La sociología de la educación, la educación, tratan de marcar una serie de pautas y de normas. Para la realización del trabajo se contó con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Educación. La muestra se llevó a cabo a partir de una muestra de 525 alumnos de octavo de E.G.B. en distintos centros de la comunidad de Salamanca y en zonas rurales de la capital. En total, la muestra encuestada fue de 283 alumnos pertenecientes al sexo masculino y 242 al femenino. El trabajo está constituido por cuatro capítulos, en el primer capítulo presenta una introducción donde se explica y desarrolla el trabajo, dando pautas relevantes sobre la elaboración. En el segundo capítulo, se explica la sociología, tratando el objeto de la sociología, determinación del campo, hecho social, papeles sociales, instituciones sociales, la sociología de la educación, la educación y la estructura social. Diferentes teorías sobre la igualdad de oportunidades educativas, su definición y condiciones sociales del proceso. En el tercer capítulo se trata la parte de la investigación práctica, las diferentes hipótesis de trabajo, la distribución de la muestra, gráficas y curvas y relaciones interralacionales. 1)El acceso a la igualdad de oportunidades es algo más que la igualdad de acceso a la educación y este principio es el más importante a enfrentar. El hecho de tener acceso gratuíto y obligatorio a la educación no basta para compensar las desigualdades sociales existentes en nuestro sistema. 2) El lugar de procedencia geográfica, entendiendo ésta como la procedencia de zona rural o urbana. Este factor influye notablemente en cuanto que los alumnos tienen mayores posibilidades educativas cuando pertenecen a núcleos urbanos que cuando pertenecen a zonas rurales. 3) La elección es preferentemente por colegios nacionales y privados. 4) El centro también condiciona el proceso educativo. 5) Se tendrán que canalizar los intereses, motivaciones, etc. de los alumnos, con lo que empezaría a dar una auténtica igualdad a todos los alumnos, evitando gran cantidad de fracasos y frustraciones, porque no siempre se puede alcanzar lo que se desea, o bien por falta de medios, o bien por falta de interés suficiente.
Resumo:
Desarrollar las diferentes étapas objetales por las que atraviesa el niño en el curso de su evolución y la polarización en los objetos de apego paralelamente al proceso de socialización en el que se halla profundamente inmerso. Tenemos que afirmar, que la madurez del individuo viene dada, no sólo por el crecimiento sino también por la socializción. Este proceso que comienza desde el nacimiento del niño es de vital importancia en los primeros años, y a través de él se inserta en la sociedad, interacciona con el medio, y se comunica, lo cual es una necesidad para él, puesto que es un ser sociable. Una vez que llegue a la condición de adulto, debe aceptar con responsabilidad el mantenimiento de las condiciones sociales, o responsablemente también, modificarlas si considera que son erroneas. La independencia, nunca es absoluta, el individuo sano se relaciona con el ambiente de tal forma, que el individuo y el medio resultan interdependientes. La madre, en el primer año de vida del bebé, es la encargada de ocuparse directamente de que las relaciones del niño con su medio sean satisfactorias, puesto que la criatura, no está en condiciones de valerse por sí misma. Por otro lado, la madre también es la responsable directamente, de su salud psíquica, puesto que ella es la figura principal para su despliege afectivo. De la buena o mala vinculación que el niño tenga con su madre en las primeras etapas depende todo su desarrollo posterior. Sería labor de los psicólogos dar a conocer universalmente la importancia que tiene la primera relación para el niño, y poner de nuestra parte, todo lo necesario para que ésta fuera entendida y valorada como tal.
Resumo:
Resumen del proyecto educativo destinado a un alumnado con condiciones sociales, económicas y culturales deficitarias, donde la intención es fomentar el aprendizaje cooperativo y la educación en valores entre los alumnos que presentan serio riesgo de fracaso escolar.
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Adolescencias
Resumo:
Esta investigación busca dar cuenta del estado de cumplimiento del derecho a la educación a partir del principio de igualdad y no discriminación de los niños y niñas colombianos/as en condición de refugio en Ecuador. El derecho a la educación posibilita la disminución de las brechas sociales a partir del cumplimiento de las obligaciones de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad del Estado, implica el principio de igualdad y no discriminación durante todo el proceso educativo. Colombia sufre un conflicto armado de más de 50 años, que ha provocado el desplazamiento de muchas personas. A partir del año 2000 se presenta una afluencia masiva de personas colombianas en situación de refugio al Ecuador. El marco normativo nacional e internacional en materia del derecho a la educación de los niños y niñas en situación de refugio, ratificado por Ecuador, es amplio y ofrece un marco importante para la realización de este derecho. Sin embargo, las condiciones sociales y políticas de Ecuador, el aumento de la discriminación, el desconocimiento de los derechos, entro otros factores, dificultan la realización de este derecho. Las políticas públicas desde el enfoque de derechos humanos implican el cumplimiento de las obligaciones estatales y la participación de la población, sobretodo de aquella más vulnerada en sus derechos, en la definición de los problemas públicos y en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. La adopción de acciones positivas es necesaria para el logro de condiciones de igualdad de oportunidades en el acceso de niños y niñas colombianos/as en situación de refugio. La atención psicosocial brinda posibilidades para subsanar las secuelas del conflicto armado y la situación de desplazamiento y refugio en niños y niñas y además contribuye a la reconstrucción del tejido social que fortalece a las comunidades en la participación política.
Resumo:
La protección de los Derechos Humanos es uno de los temas que mayor atención ha merecido en los últimos cincuenta años por parte de la comunidad jurídica, tanto nacional y aún más internacional. Esto ha permitido desarrollar progresivamente un conjunto de mecanismos para garantizarlos ante situaciones de amenaza o vulneración; es así que estudiaremos el sistema de control de constitucionalidad, que en Bolivia pertenece en gran parte al Tribunal Constitucional; esta institución y los Derechos Humanos, tienen en sí mismo una importancia fundamental, ya que no es posible concebir actualmente la protección de los Derechos Humanos, sin la actuación de Tribunales que determinen la conformidad o la violación de la Constitución por las normas jurídicas de jerarquía inferior, con todas sus posibles variantes y dicten las decisiones jurisdiccionales correspondiente para asegurar la primacía constitucional y garantizar la efectiva protección a los Derechos Humanos. En el presente artículo se presentarán conceptos relativos al derecho, los derechos humanos y el avance de estos, como también los sistemas de control de constitucionalidad, el Tribunal Constitucional y los mecanismos que existen en la legislación boliviana para resguardar estos derechos.
Resumo:
El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, fue ideado con la finalidad de cumplir con la insoslayable labor de promover y proteger los derechos de la persona humana en el continente americano, en el marco de los instrumentos internacionales especializados suscritos y ratificados a tal efecto. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (La Corte), como órgano principal del Sistema Interamericano, tiene a su cargo la misión de determinar la responsabilidad internacional de los Estados partes del Pacto de San José, en materia de violación de derechos humanos, pero más allá de eso tiene la importantísima labor de disponer reparaciones justas y adecuadas para las víctimas de tales violaciones. Cuando las víctimas son comunidades indígenas, surgen grandes dilemas relacionados con la aplicación de los principios y preceptos sobre los cuales se cimienta la doctrina internacional de los derechos humanos, y en consecuencia con las bases mismas del Sistema Interamericano, con sus pretensiones de universalidad, frente a las especiales características culturales e identitarias de los pueblos originarios. Estos dilemas se extienden a la fase de reparaciones en la Corte que, una vez que ha determinado la responsabilidad del Estado por incumplimiento de sus obligaciones convencionales, dispondrá una reparación en virtud de los daños sufridos por las víctimas; de lo anterior surgen varias interrogantes ¿Cómo puede aplicar la Corte un enfoque de diversidad en las reparaciones a comunidades indígenas? ¿Al aplicar un enfoque de diversidad a los casos de comunidades indígenas, estaría legitimando la Corte la doctrina del relativismo cultural? ¿La aplicación de criterios de diversidad permite que la Corte disponga reparaciones justas y adecuadas? Estas interrogantes, y el debate que suponen, guiarán el análisis que desarrollaré en las líneas siguientes, en las que la diversidad, los pueblos indígenas y el desarrollo del Sistema Interamericano, en cuanto a las reparaciones, constituyen ideas centrales.
Resumo:
Trata de la violación de los derechos civiles de la población negra en la Real Audiencia de Quito en el siglo XVIII, las condiciones sociales y económicas en que se desenvolvían y los intentos por su liberación.
Resumo:
El artículo muestra cómo los postulados de libertad e igualdad, propuestos por el Estado nacional, fueron asimilados por las escuelas religiosas de la ciudad de Cuenca, en Ecuador. A través del análisis de dos fuentes: la literatura y los testimonios orales de quienes fueron alumnos de estas escuelas entre 1928 y 1946, el estudio muestra cómo en esta ciudad el liberalismo no fue percibido como obstáculo para que los niños pobres opten por la educación religiosa. En este contexto, la propuesta liberal chocó con los valores del antiguo régimen escolar. Si bien se mantenían las diversas prácticas de discrimen de una sociedad local estratificada, al mismo tiempo se observa que también se introdujeron cambios especialmente en la educación de las mujeres de origen popular.
Resumo:
Desde la militancia en un colectivo de externas e internas en la Cárcel de Mujeres de Quito, desde el hecho de compartir los efectos de la violencia sistemática contra nosotras, y desde la reflexión académica, este libro explora la cárcel de mujeres: las relaciones que la habitan, las prácticas de violencia contra el cuerpo, los afectos, los proyectos vitales, la totalidad de la vida de las mujeres que encierra. En este esfuerzo, el libro va mostrando un sistema punitivo organizado en torno a las diferencias étnica, racial. sexual y de clases constitutivas de las sociedades andinas. La investigación indaga, además en historias de mujeres diversas y desiguales, mientras reflexiona sobre la presión específica que implica la cárcel para las mujeres. La experiencia marginal, la resistencia y la lucha atraviesan todo el texto hasta llegar a una discusión sobre las cualidades del colectivo militante, feminista, de izquierda y antirraista desde el que está escrito.
Resumo:
En esta tesis se pretende destacar la labor de aquellos comediantes y músicos ambulantes que con sus representaciones, juegos y astucias dramáticas, abren nuevos canales de participación y opinión popular. Las calles, plazas y mercados constituyen para estos artistas populares los espacios propicios para desarrollar sus representaciones y prácticas discursivas. Estos espacios escogidos por los actores ambulantes podrían configurar los intersticios de la sociedad moderna que posibilitan enunciar e interpelar las prácticas estereotípicas del poder oficial. Es principalmente en el centro y sur de la ciudad de Quito, en donde sus habitantes por sus propias condiciones sociales e históricas culturales aceptan, recrean y construyen imaginariamente a los personajes y los integran como una parte fundamental de sus procesos sociales. Por esta razón, varios cómicos ambulantes han escogido sus espacios y recovecos como los sitios adecuados para desarrollar sus destrezas artísticas. El Municipio de Quito, y en particular la Administración Centro, examina las estrategias de acción y los medios políticos, para abolir el trabajo callejero y reordenarlo en una estructura diferente. La ejecución de estas políticas ha generado agudos conflictos entre los involucrados.