Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeres


Autoria(s): Aguirre Salas, Andrea
Cobertura

QUITO

ECUADOR

2004-2006

Data(s)

03/03/2011

03/03/2011

01/07/2010

Resumo

Desde la militancia en un colectivo de externas e internas en la Cárcel de Mujeres de Quito, desde el hecho de compartir los efectos de la violencia sistemática contra nosotras, y desde la reflexión académica, este libro explora la cárcel de mujeres: las relaciones que la habitan, las prácticas de violencia contra el cuerpo, los afectos, los proyectos vitales, la totalidad de la vida de las mujeres que encierra. En este esfuerzo, el libro va mostrando un sistema punitivo organizado en torno a las diferencias étnica, racial. sexual y de clases constitutivas de las sociedades andinas. La investigación indaga, además en historias de mujeres diversas y desiguales, mientras reflexiona sobre la presión específica que implica la cárcel para las mujeres. La experiencia marginal, la resistencia y la lucha atraviesan todo el texto hasta llegar a una discusión sobre las cualidades del colectivo militante, feminista, de izquierda y antirraista desde el que está escrito.

Identificador

Aguirre Salas, Andrea. Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeres. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2010. 62 p.

978-9978-19-402-7

978-9978-22-930-9

978-9978-84-518-9

http://hdl.handle.net/10644/2101

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala

Relação

Serie Magíster; No. 96

Palavras-Chave #PRISIONES #DERECHOS DE LA MUJER #PRESAS #CONDICIONES SOCIALES #REHABILITACIÓN SOCIAL #MUJERES #VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Tipo

book