940 resultados para Condición Física


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio, se realizó con el objetivo de: investigar el impacto de la terapia ocupacional como área de apoyo en el manejo emocional específicamente depresión en pacientes con problemas de cervicalgia y lumbalgia del sexo femenino entre las edades de 20 a 55 años que asisten al Centro de Rehabilitación Integral de Oriente, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre de 2007. Es muy importante especificar el hecho de que el aspecto emocional no ha sido tomado en cuenta en la rehabilitación integral del usuario que adolece de cervicalgia y lumbalgia y es aquí donde radica el porque y para que la realización de la investigación; también, los beneficios que este traerá como son: Mejor condición física y estabilidad emocional para el paciente lo que contribuirá al mejor desenvolvimiento de sus roles en la sociedad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace una comparación entre salbutamol y el bromuro de ipratropio en el tratamiento de pacientes con hiperreactividad bronquial del instituto salvadoreño del seguro social, de mayo a julio de 2014. Teniendo como objetivos encontrar cual de los fármacos es mas efectivos, además determinar el nivel de broncodilatación producidos por los fármacos, y observar cual de ellos presentan mayores efectos adversos. Durante la investigación, fue necesario evaluar la condición física del paciente, la estabilidad hemodinámica y la evaluación de la prueba funcional en pre, trans y post espirometria. Metodología: esta investigación es de tipo experimental y según el origen los datos fue de campo, porque se apoya en información que proveniente de la observación. La población está formada por 30 pacientes la que posteriormente se dividió en dos grupos por medio de la tabla de números aleatorios, al grupo (a) 15 se le administro salbutamol a dosis de 300mcg y al grupo (b) 15 una dosis de 60mcg de bromuro de ipratropio. Resultados obtenidos: las pruebas estadísticas que se utilizaron para poder realizar el análisis de los datos recolectados fueron: para determinar la normalidad de los datos shapiro wilk, para los datos con distribucion normal se aplico la prueba t-estudent y para los datos que no tenían una distribucion normal la prueba u de mann whitney. Para valorar las variaciones pre, trans y post espirómetria se utilizo anova y duncan, después de analizar e interpretar los datos obtenidos se puede concluir que no existe diferencia estadística significativa en el nivel de broncodilatación y la presencia de efectos adversos entre los grupos en comparación. Por lo cual se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente, los biomarcadores han sido de interés en las ciencias del deporte para medir el rendimiento, el progreso en el entrenamiento y para identificar el sobreentrenamiento. Durante los últimos años, cada vez hay mayor interés en evaluar los efectos relacionados con la salud que se producen en el organismo debidos a una actividad física regular y al deporte. El valor o la concentración de un biomarcador depende de muchos factores, como el grado de entrenamiento, el grado de fatiga y del tipo, la intensidad y la duración del ejercicio, aparte de la edad y del sexo. La mayor parte de los biomarcadores se miden en sangre, orina y saliva. Una de las principales limitaciones que presentan los biomarcadores bioquímicos es la falta de valores de referencia adaptados específicamente para deportistas y personas físicamente activas. Las concentraciones pueden variar considerablemente de los valores de referencia normales. Por lo tanto, es importante adaptar los valores de referencia siempre y cuando sea posible y controlar a cada sujeto regularmente, con el fin de establecer su propia escala de referencia. Otros biomarcadores útiles son la composición corporal (específicamente masa muscular, masa grasa, peso), la condición física (capacidad cardiorrespiratoria, fuerza, agilidad, flexibilidad), frecuencia cardíaca y presión arterial. Dependiendo de la finalidad, será conveniente analizar uno o varios biomarcadores. Para esta revisión, profundizaremos en los biomarcadores que se emplean para evaluar condición física, fatiga crónica, sobreentrenamiento, riesgo cardiovascular, estrés oxidativo e inflamación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de titulación comprende la elaboración de una propuesta metodológica, a través del Entrenamiento Funcional en Docentes, como un método de Recreación, siendo estas actividades una manera diferente de ejercitarse y teniendo como carga el propio peso corporal, haciendo que el trabajo físico sea más fácil de ejecutar. A su vez este programa se aplica a un universo de 20 personas pertenecientes a la Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Carlos Crespi de la ciudad de Cuenca La realización de este trabajo de graduación consta de 4 capítulos donde se detallará en cada uno de ellos: el Entrenamiento Funcional y la Cultura Física, Particularidades del Docente y del Entrenamiento Funcional, Planificación del Macrociclo de Entrenamiento Funcional para el docente escolar, y la Aplicación de la Propuesta. Al realizar esta propuesta considero que es de gran utilidad, ya que en la actualidad este es un novedoso método de ejercitación en la Ciudad de Cuenca y en el país. Por lo tanto el Entrenamiento Funcional se está convirtiendo en una nueva forma de hacer ejercitarse, el cual se puede ejecutar con personas de diferentes edad, capacidad y condición física.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Para el acceso a los estudios oficiales de danza, se realizan pruebas de aptitud en los Conservatorios Profesionales de Danza de España. Estas son realizadas por profesores de danza que evalúan aptitudes rítmicas, expresivas y psicomotrices y por médicos que realizan una evaluación de las características física. Objetivos: En primer lugar: a) evaluar los ítems de calificación de la Prueba de Aptitud por parte del profesorado de danza; b) comprobar si se correlacionan con los rangos adjudicados por la Administración; c) proponer una adaptación de las calificaciones de los ítems de la evaluación de la Prueba de Aptitud. En segundo lugar y relativo a los ítems de la valoración médica del alumnado, nuestros objetivos fueron: a) determinar si existe mayor riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en nuestra población; b) valorar cuales son las variables de composición corporal más sensibles y específicas para el cribaje de TCA; c) describir cuales son las mediciones de flexibilidad de la Prueba de Aptitud más entrenables al aplicar un plan de entrenamiento; d) discernir qué tipo de entrenamiento de flexibilidad alcanza mejores resultados. Métodos: Se plantearon 3 estudios. Para la valoración de los ítems y para el estudio de la composición corporal y los TCA se realizaron estudios de tipo transversal. En el estudio del entrenamiento de la flexibilidad se practicó un estudio longitudinal experimental con pre evaluación y 4 evaluaciones post intervención, de grupos aleatorizados a 3 tipos de entrenamiento: estiramiento activo (EA), estiramiento pasivo (EP) y estiramiento balístico (BAL), con un grupo control (CT). Sujetos: 216 sujetos fueron seleccionados para los diferentes estudios, profesorado (n=27) y alumnos (n=189). Para obtener la información y realizar el estudio de la valoración de los ítems se aplicó un cuestionario ad hoc en dos páginas. En el estudio de la composición corporal las variables antropométricas, componentes del somatotipo y bioimpedancia eléctrica (BIA) fueron relacionadas con el test EAT-26 para la discriminación de los TCA. Se obtuvieron medidas antropométricas mediante las técnicas estandarizadas de la ISAK y se calculó el índice de masa corporal (IMC) de forma clásica, la masa grasa mediante la ecuación de Slaughter y la masa muscular esquelética (MME) mediante ecuación de Poortmans. La BIA de cuerpo entero se realizó con protocolo estandarizado. La aleatorización a grupos de entrenamiento se realizó mediante asignación numérica aleatoria a doble ciego de los grupos. Resultados: El profesorado de danza clásica (CL) prioriza calificaciones en los ítems peso/talla, morfología del pie y extensión de piernas, los docentes de danza española (ES) y flamenco (FL) conceden mayor importancia a la evaluación de la morfología de las piernas y aspectos de ritmo y expresión, mientras que en danza contemporánea (CO) se destaca la calificación de la morfología de la columna y pelvis, existen diferencias estadísticamente significativas en la distribución de las calificaciones de determinados ítems de evaluación, siendo los rangos de calificación aportados por el profesorado diferente al aportado por la Administración. En el cuestionario EAT-26, se comprueba que existen diferencias en nuestra población entre los puntos de corte de 10 y 20, y por especialidades se muestra la danza española y la danza contemporánea con mayor prevalencia que la danza clásica y el baile flamenco. Mediante un análisis con curvas ROC, la MME expresada en kilogramos demuestra ser la más sensible y específica para la discriminación de los TCA y de las variables de la BIA son la reactancia (Xc) y el ángulo de fase (Af) las que destacan como mejores predictoras de los TCA. Con respecto al entrenamiento de la flexibilidad se observaron diferencias estadísticamente significativas de las tres medidas estudiadas abducción de cadera (ABD), distancia dedos-suelo (DDS) y flexión plantar (FP), de los tres grupos de entrenamiento a estudio EP, EA, BAL, con respecto al CO a la semana decimosegunda (P<0,001), la máxima mejoría fue en DDS, en el grupo BAL. En los grupos de entrenamiento no hubo descenso del rango de movimiento (ROM) tras el cese del entrenamiento. Conclusiones: Todos estos resultados deberían ser tenidos en cuenta en el diseño futuro de las prueba de aptitud y selección de futuros bailarines. La inclusión en las pruebas de elementos de valoración de la composición corporal con mayor sensibilidad para la discriminación de TCA nos puede aportar información para la prevención y diagnóstico. Unas calificaciones basadas en los criterios unificados del profesorado, en elementos más entrenables y en las aptitudes más innatas facilitarían el proceso evaluador y de selección.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento em Gerontologia apresentada à Universidade de Extremadura, Espanha

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The so-called toxic triad of factors linked to cancer, namely obesity, poor cardiorespiratory fitness and physical inactivity, increase the risk of cancer and, when cancer is present, worsen its prognosis. Thus, obesity and a sedentary lifestyle have been linked to an elevated cancer risk whereas regular physical exercise and good cardiorespiratory function (CRF) diminish this risk. Despite genetic risk factors, there is evidence to show that some lifestyle modifications are capable of reducing the incidence of cancer and its associated morbidity and mortality. Regular physical exercise targeted at maintaining body weight within healthy limits and improving CRF will reduce a person's cancer risk and, once diagnosed, will also improve its prognosis, reducing mortality and the risk of disease recurrence through similar effects. In this review, we describe how physical activity can be used as a pleiotropic, coadjuvant tool to minimize the toxic triad for cancer and update the mechanisms proposed to date for the effects observed.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The primary aim of this study was to compare rating of perceived exertion (RPE) values measuring repetitions in reserve (RIR) at particular intensities of 1 repetition maximum (RM) in experienced (ES) and novice squatters (NS). Furthermore, this investigation compared average velocity between ES and NS at the same intensities. Twenty-nine individuals (24.0 ± 3.4 years) performed a 1RM squat followed by a single repetition with loads corresponding to 60, 75, and 90% of 1RM and an 8-repetition set at 70% 1RM. Average velocity was recorded at 60, 75, and 90% 1RM and on the first and last repetitions of the 8-repetition set. Subjects reported an RPE value that corresponded to an RIR value (RPE-10 = 0-RIR, RPE-9 = 1-RIR, and so forth). Subjects were assigned to one of the 2 groups: (a) ES (n = 15, training age: 5.2 ± 3.5 years) and (b) NS (n = 14, training age: 0.4 ± 0.6 years). The mean of the average velocities for ES was slower (p ≤ 0.05) than NS at 100% and 90% 1RM. However, there were no differences (p > 0.05) between groups at 60, 75%, or for the first and eighth repetitions at 70% 1RM. In addition, ES recorded greater RPE at 1RM than NS (p = 0.023). In ES, there was a strong inverse relationship between average velocity and RPE at all percentages (r = −0.88, p < 0.001), and a strong inverse correlation in NS between average velocity and RPE at all intensities (r = −0.77, p = 0.001). Our findings demonstrate an inverse relationship between average velocity and RPE/RIR. Experienced squatter group exhibited slower average velocity and higher RPE at 1RM than NS, signaling greater efficiency at high intensities. The RIR-based RPE scale is a practical method to regulate daily training load and provide feedback during a 1RM test.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

To investigate the validity and reliability of surface electromyography (EMG) as a new non-invasive determinant of the metabolic response to incremental exercise in elite cyclists. The relation between EMG activity and other more conventional methods for analysing the aerobic-anaerobic transition such as blood lactate measurements (lactate threshold (LT) and onset of blood lactate accumulation (OBLA)) and ventilatory parameters (ventilatory thresholds 1 and 2 (VT1 and VT2)) was studied.Twenty eight elite road cyclists (age 24 (4) years; VO2MAX 69.9 (6.4) ml/kg/min; values mean (SD)) were selected as subjects. Each of them performed a ramp protocol (starting at 0 W, with increases of 5 W every 12 seconds) on a cycle ergometer (validity study). In addition, 15 of them performed the same test twice (reliability study). During the tests, data on gas exchange and blood lactate levels were collected to determine VT1, VT2, LT, and OBLA. The root mean squares of EMG signals (rms-EMG) were recorded from both the vastus lateralis and the rectus femoris at each intensity using surface electrodes. Results - A two threshold response was detected in the rms-EMG recordings from both muscles in 90% of subjects, with two breakpoints, EMG(T1) and EMG(T2), at around 60-70% and 80-90% of VO2MAX respectively. The results of the reliability study showed no significant differences (p > 0.05) between mean values of EMG(T1) and EMG(T2) obtained in both tests. Furthermore, no significant differences (p > 0.05) existed between mean values of EMG(T1), in the vastus lateralis and rectus femoris, and VT1 and LT (62.8 (14.5) and 69.0 (6.2) and 64.6 (6.4) and 68.7 (8.2)% of VO2MAX respectively), or between mean values of EMG(T2), in the vastus lateralis and rectus femoris, and VT2 and OBLA (86.9 (9.0) and 88.0 (6.2) and 84.6 (6.5) and 87.7 (6.4)% of VO2MAX respectively). Rms-EMG may be a useful complementary non-invasive method for analysing the aerobic-anaerobic transition (ventilatory and lactate thresholds) in elite cyclists.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

To determine whether the heart rate (HR) response to exercise in 21 highly trained cyclists (mean (SD) age 25 (3) years) was related to their heart dimensions. Methods—Before performing an incremental exercise test involving a ramp protocol with workload increases of 25 W/min, each subject underwent echocardiographic evaluation of the following variables: left ventricular end diastolic internal diameter (LVIDd), left ventricular posterior wall thickness at end diastole (LVPWTd), interventricular septal wall thickness at end diastole (IVSTd), left ventricular mass index (LVMI), left atrial dimension (LAD), longitudinal left atrial (LLAD) and right atrial (LRAD) dimensions, and the ratio of early to late (E/A) diastolic flow velocity. Results—The HR response showed a de- flection point (HRd) at about 85% V~ O2MAX in 66.7% of subjects (D group; n = 14) and was linear in 33.3% (NoD group; n = 7). Several echocardiographic variables (LVMI, LAD, LLAD, LRAD) indicative of heart dimensions were similar in each group. However, mean LPWTd (p<0.01) and IVSTd (p<0.05) values were signifi- cantly higher in the D group. Finally, no significant diVerence between groups was found with respect to the E/A. The HR response is curvilinear during incremental exercise in a considerable number of highly trained endurance athletes—that is, top level cyclists. The departure of HR increase from linearity may predominantly occur in athletes with thicker heart walls.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of the present investigation was to evaluate the influence of the physical fitness of a cardiopulmonary resuscitation (CPR) provider on the performance of and physiologic response to CPR. To this end, comparisons were made of sedentary and physically active subjects in terms of CPR performance and physiologic variables. Two study groups were established: group P (n = 14), composed of sedentary, professional CPR rescuers (mean [± SD]; age, 34 ± 6 years; V̇O2max, 32.5 ± 5.5 mL/kg/min), and group Ex (n = 14), composed of physically active, nonexperienced subjects (age, 34 ± 6 years; V̇O2max, 44.5 ± 8.5 mL/kg/min). Each subject was required to perform an 18-min CPR session, which involved manual external cardiac compressions (ECCs) on an electronic teaching mannequin following accepted standard CPR guidelines. Subjects' gas exchange parameters and heart rates (HRs) were monitored throughout the trial. Variables indicating the adequacy of the ECCs (ECC depth and the percentage of incorrect compressions and hand placements) also were determined. Overall CPR performance was similar in both groups. The indicators of ECC adequacy fell within accepted limits (ie, an ECC depth between 38 and 51 mm). However, fatigue prevented four subjects from group P from completing the trial. In contrast, the physiologic responses to CPR differed between groups. The indicators of the intensity of effort during the trial, such as HR or percentage of maximum oxygen uptake (V̇O2max) were higher in group P subjects than group Ex subjects, respectively (HRs at the end of the trial, 139 ± 22 vs 115 ± 17 beats/min, p < 0.01; percentage of V̇O2max after 12 min of CPR, 46.7 ± 9.7% vs 37.2 ± 10.4%, p < 0,05). These results suggest that a certain level of physical fitness may be beneficial to CPR providers to ensure the adequacy of chest compressions performed during relatively long periods of cardiac arrest.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de validación en escolares pertenecientes a instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se diseñó y aplicó el CCC-FUPRECOL que indagó por las etapas de cambio para la actividad física/ejercicio, consumo de frutas, verduras, drogas, tabaco e ingesta de bebidas alcohólicas, de manera auto-diligenciada por formulario estructurado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Our aim was to determine the normative reference values of cardiorespiratory fitness (CRF) and to establish the proportion of subjects with low CRF suggestive of future cardio-metabolic risk.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la relación de las etapas de cambio conductual frente al consumo de frutas y verduras con el estado nutricional en un grupo de escolares de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Métodos: Estudio de corte transversal en 1.922 niños y adolescentes entre 9 y 17 años, pertenecientes a nueve instituciones educativas oficiales de Bogotá. Se aplicó de manera auto-diligenciada el cuestionario de cambio de comportamiento (CCC-Fuprecol) validado en el “estudio FUPRECOL” y se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) como marcador del estado nutricional. Se calcularon prevalencias y se establecieron asociaciones mediante modelos de regresión logística binaria. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1.045 niños-niñas y adolescentes vs hombres (45.6%) y mujeres (54.3%) y 877. La mayor proporción de consumo de frutas en el subgrupo de hombres (niños entre 9 y 12 años vs. adolescentes entre 13 y 17 años) se observó en la etapa de mantenimiento, (53.3 % vs. 38.8 %, X2 p<0.001), seguido de preparación/acción (25.0 % vs. 32.4 %, X2 p<0.001). En mujeres entre 9 y 12 años, la mayor proporción se ubicó en la etapa de mantenimiento (54.4 %), a diferencia de las adolescentes entre 13 y 17 años que acusaron mayor frecuencia la etapa de preparación/acción (42.0 %). Se observó que pertenecer al grupo de mujeres, se asociaba como variable para el cumplimiento de la recomendación mínima de frutas y verduras con valores de OR 1.54 (IC95% 1.22-1.93) y OR 1.48 (IC95% 1.19-1.84), respectivamente. Conclusiones: Aproximadamente, 66 % de los participantes tienen la intención o la voluntad de cumplir las recomendaciones de consumo de frutas y verduras. La identificación temprana de niños y adolescentes con bajo consumo de alimentos vegetales, permitirá implementar intervenciones para promover comportamientos saludables a fin de prevenir el riesgo cardiometabólico en la edad adulta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la distribución por percentiles de salto con contramovimiento (CMJ) en una población escolar de Bogotá, Colombia, perteneciente al estudio Fuprecol. Métodos: Estudio transversal realizado entre 2846 niños y 2754 adolescentes, entre 9 a 17 años de edad, pertenecientes a 18 instituciones educativas oficiales de Bogotá, Colombia. Se evaluó el CMJ, de acuerdo, con lo establecido por la batería de condición física, Fuprecol. Se calcularon, los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97), y curvas centiles por el método LMS, según su sexo y edad. Se realizó una comparación entre los valores de la CMJ observados con estándares internacionales. Resultados: La muestra estuvo constituida por 5.600 niños y adolescentes entre 9 y 17 años; el promedio de edad fue 12,6 ± 2,4 años. En el CMJ, los valores altos, los obtuvieron los niños, franja en la que la media osciló entre 25,1 cm a los 9 años, y 38,6 cm a los 17; para las niñas, la media fluctuó entre 23,2 cm a los 9 años, y 28,6 a los 17; en ambos sexos esos valores aumentan proporcional a la edad. Conclusiones: Se registran percentiles del CMJ de acuerdo con la edad y el sexo, que podrán ser usados como referencia en la evaluación del salto vertical desde edades tempranas.