475 resultados para Aprendices peruanos hispanohablantes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene anexo con direcciones web de interés para preparar actividades
Resumo:
Esta estructurada en siete cap??tulos. En el cap??tulo se hace un recorrido por la bibliograf??a pertinente en torno a los conceptos clave. En el segundo trata del pensamiento profesional de los profesores. El tercer cap??tulo est?? dedicado a indagar sobre la relaci??n entre creencias y variables individuales del aprendiente, tanto cognitivas como afectivas. El capitulo 4 trata la exposici??n y comentario de diversos modelos que se consideran ??tiles para comprender mejor el pensamiento de los aprendices. El cap??tulo 5 trata las dimensiones culturales. Y en el cap??tulo 6 se explora los posibles desencuentros que pueden surgir entre el pensamiento de los alumnos y de los profesores. En el ??ltimo cap??tulo examina otra posible fuente de conflictos: los que pueden surgir entre el pensamiento de los alumnos y el enfoque de ense??anza que experimenta en el aula.
Resumo:
Se presenta el marco te??rico de una investigaci??n acci??n en el aula que incluye la comprensi??n auditiva en el programa de ELE para dirigir y facilitar los procesos naturales de escucha de los aprendices, ejercitando la competencia estrat??gica aplicada a esta destreza ling????stica. Primero se explican los fundamentos y pautas requeridas para conseguir la inclusi??n de esta competencia en el curr??culo de idiomas, de manera que no se desvirt??e el aprendizaje ling????stico; a continuaci??n se muestra un modelo de procesamiento de la informaci??n que da cuenta del lugar que ocupan los recursos estrat??gicos del oyente no nativo, se analizan los factores que afectan a la comprensi??n auditiva y los diferentes tipos de conocimiento implicados, posteriormente expone el estudio emp??rico llevado a cabo para la investigaci??n de acci??n en el aula, describiendo la metodolog??a empleada y las acciones cometidas, as??como los resultados. Finalmente se presentan las conclusiones que contribuyen a ampliar la perspectiva te??rico de partida a la luz de la pr??ctica did??ctica.
Resumo:
Este manual proporciona la comprensión de lo que es ser disléxico, se centra en las dificultades prácticas a las que se enfrentan todos los días en el aula estos alumnos, y proporciona a los maestros y a los padres estrategias para apoyar y permitir que accedan al plan de estudios con un mínimo de problemas y perturbaciones. También se considera el punto de vista del alumno con una sección dedicada a alentar a los niños a ser positivos consigo mismos y convertirse en aprendices independientes. Esta segunda edición cubre la reciente legislación y las tendencias actuales con más explicaciones sobre la dislexia, la visión actual sobre las estrategias de aprendizaje, problemas de percepción, los patrones de ortografía, los programas de recuperación y de progreso, el uso de nuevas tecnologías en el aula y discalculia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Esbozo de la coordinación necesaria para la formación de profesionales artesanos, su orientación y desarrollo, y fomentar así la artesanía española. Se propone un incremento de escuelas artesanales, unas llamadas de Preaprendizaje y Orientación para los aprendices, y otras llamadas Escuela de Artesanos para los oficiales y maestros, las tres categorías profesionales existentes; extender esta formación artesanal a la mujer, siendo dichas escuelas mixtas; creación de residencias para estudiantes de otras ciudades y un sistema de becas para su mantenimiento; la colaboración de las Delegaciones del Trabajo, para compatibilizar estos estudios con la jornada laboral; y la forma de financiar un proyecto de tal envergadura, para cumplir con las disposiciones Estatuto de Formación Profesional en lo que a formación artesanal se refiere.
Resumo:
Repaso de las ideas pedagógicas de Santa Teresa a través de sus escritos. La pedagógica teresiana produjo un gran avance en la actividad mística española, siendo modelo de talento y discreción. Sus ideas sobre la autoridad y la obediencia, el valor de los maestros en la educación de espiritual de los fieles, la utilidad de la ejemplificación, y el especial trato que debe darse a la inteligencia individual en la enseñanza, fomentando el entusiasmo y las voluntades de los aprendices.
Resumo:
Se expone un análisis de las maneras en que los historiadores de la educación han introducido a los niños y jóvenes en sus publicaciones. Se entiende que la historia de la educación, un campo de estudio dinámico y complejo, abarca múltiples pareceres sin sintetizar sobre la evolución y el carácter de ideas, medidas y prácticas educativas. Por tanto, los historiadores de la educación se han interesado por los niños y jóvenes de modo diverso y selectivo, sin transformar sus esquemas interpretativos o sus métodos analíticos. Sólo algunos historiadores han sido conectado la historia de la infancia y la formación de los niños con la historia de la educación, centrándose en los aprendices y el aprendizaje como aspectos fundamentales en el estudio de la historia educativa. Como consecuencia, la historia educativa se ha beneficiado de la progresiva disposición de los historiadores dedicados a su estudio a prestar más atención a la infancia y a la formación del niño.