866 resultados para analfabetismo funcional
Resumo:
Se presenta la simulación funcional en relación con el enfoque por proyectos y tareas. Se pone en práctica esta metodología en el curso de EFE titulado 'El español del turismo: la agencia de viajes'. Se elabora una lista de tareas que funcionen como eje en torno al cual desarrollar la programación. El taller consta de una exposición frontal, una actividad de trabajo en pequeños grupos y una puesta en común con debate final.
Resumo:
Se analiza la lacra del analfabetismo en el continente americano a través de datos estadísticos y de una tabla que presenta la relación de población total, población analfabeta y representación del porcentaje de la población analfabeta, distribuido por países, destacando las cifras de Bolivia y Nicaragua cuyos porcentajes de analfabetismo ascienden a un 80 y 82 por ciento de la población total.
Resumo:
La 13 Conferencia General de la UNESCO, y a propuesta del Gobierno de Irán, convoca un Congreso para la eliminación del analfabetismo en el mundo, en el que se expone la gravedad de este problema educativo, se establecen unos mandatos y unos principios generales para su resolución. Se describe la organización de sus trabajos y la labor de las distintas comisiones, encargadas de abordar el analfabetismo desde distintos puntos de vista. También, se presentan las conclusiones adoptadas, unas con carácter general y otras sobre asuntos específicos relativos a su financiación. Por último, se resalta la importancia de este congreso tanto por la cantidad como por la personalidad de los participantes y por el contenido de los trabajos e intervenciones.
Resumo:
Documento dedicado a uno de los doce temas principales de reflexión y actuación propuestos a los Estados miembros con motivo del Año Internacional de la Educación. Así, la alfabetización funcional constituye una innovación que enriquece el proceso educativo y estrecha los lazos entre la escuela y la vida, y refuerza la interdependencia entre educación escolar y educación extraescolar. Incluye informaciones generales y sugiere campos de estudios, de debates y de acción.
Resumo:
Se parte de una fundamentación teórica de la evaluación educativa, para ofrecer un modelo funcional de evaluación continúa donde se consideran distintos apartados: planificación sistematizada; aplicación funcional de la evaluación continua; análisis de resultados. Se presentan distintos modelos operativos de seguimiento personal por áreas mediante hojas de registro que permiten evaluar en todo momento el desarrollo y el alcance de múltiples capacidades: escala evaluativa del Área de Lingüística; ficha evaluativa de Ciencias Sociales; Ficha individual evolutiva-cuantitativa de Educación Estética y Pretecnología; ficha evaluativa de Matemáticas; registro de realización científica con materiales; ficha de control de Educación Física; ficha de programación y evaluación para el Área de Formación Religiosa.
Resumo:
Se plantea la posibilidad de una formalización del modelo didáctico subyacente al método psico-social para la enseñanza de adultos de Paolo Freire a fin de encontrar un método que encarne los intereses específicos del alumno analfabeto adulto y que responda a su forma de entender el mundo, normalmente relacionada con una situación socioeconómica determinada.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen datos estadísticos para conocer la evolución y los índices actuales de analfabetismo en España. Para ello se utilizan los datos elaborados por la Encuesta de la Población Activa del Instituto Nacional de Estadística referidos al segundo trimestre de 1981 y se elaboran distintos tipos de cuadros que agrupan a la población por edades, a partir de catorce años y hasta los setenta y más años; por sexos y por provincias.
Resumo:
Se plantea la creación y reproducción de las escuelas de temporada como medio más eficaz para acabar con el analfabetismo en España. Partiendo de la premisa de que en España gran parte del analfabetismo se debe a las malas comunicaciones existentes en las zonas rurales con los centros escolares más cercanos situados en capitales de provincia o en núcleos urbanos más importantes, se piensa que la escuela de temporada se situaría en esas zonas mal comunicadas, con un gran número de población escolar y post-escolar, cuyo curso comprendiera de noviembre a mayo y que se impartiría por un Maestro y Maestra con clases de adultos durante los seis meses.
Resumo:
Crónica sobre las actividades de la Junta Nacional contra el analfabetismo en España. La misión esencial de este organismo era redactar las normas convenientes para que se llevara a cabo, en diversas regiones españolas, una amplia y rápida campaña de extensión cultural que consiguiera la eliminación del analfabetismo. En primer lugar, se contextualiza el problema del analfabetismo en España en tiempo y espacio. Seguidamente, se exponen los resultados obtenidos por la Junta Nacional en la lucha contra el analfabetismo. Los primeros intentos residían en la relación directa con el número de escuelas existentes, que se habían incrementado de manera exponencial en los últimos cincuenta años. Para erradicar el analfabetismo, la Junta Nacional identificaba el problema, el analfabetismo en relación con la edad, el sexo y la localidad geográfica de donde proceden. Seguidamente, persiguen paliar el analfabetismo a través de la educación de adultos analfabetos en las localidades más pobres de España. Se realizaron concursos públicos para buscar soluciones al problema del analfabetismo, mediante iniciativas populares. Se incrementaron los medios económicos dedicados a paliar el mal endémico del analfabetismo y los modelos de actuación que se utilizaron fueron: a. Clases nocturnas en las escuelas primarias. b. Clases especiales de alfabetización y escuelas de temporada. c. Colonias de alfabetización. Los resultados obtenidos de los modelos de actuación arrojaron un saldo positivo en tanto que fue aumentando notablemente el número de alfabetizados y la esperanza de acabar totalmente con el analfabetismo de los menores de cuarenta años y la creación de 25000 escuelas primarias en cinco años.
Resumo:
Crónica sobre los actos acontecidos durante la segunda Reunión de Estudios sobre cuestiones de Analfabetismo y Educación Fundamental, celebrada en el mes de octubre de 1959 y organizada por la Junta Nacional contra el analfabetismo. Esta segunda reunión pretendía ser un complemento a la primera realizada en 1956, que perseguía estructurar una serie de acciones para luchar contra el analfabetismo. Esta segunda convocatoria se planteó como medio divulgador de las técnicas rápidas de enseñanza de la lectura y de la escritura seleccionadas por la Junta Nacional contra el Analfabetismo; como centro deliberativo en que se expusieran y tratasen de resolver los complejos y numerosos problemas que plantean los puntos que habían sido programados y como tribuna por la que dictase sus lecciones un buen cuadro de profesionales, verdaderas autoridades en sus materias respectivas.
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad. Material didáctico no editado sobre el tema transversal: Educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. Anexo Memoria en C-Innov. 15
Resumo:
Analizar la influencia de los equipos tecnológicos como recursos pedagógicos en la estructura organizativa y funcional de los centros de Educación Primaria. 45 centros de Educación Primaria, de ámbito rural, urbano y urbano periférico, de la Comunidad Valenciana. Tras realizar una introducción teórica sobre los recursos didácticos en los centros, se aplican sendos cuestionarios al profesorado y a miembros del equipo directivo de los centros de Primaria. Se realizan entrevistas semiestructuradas y abiertas a miembros de la administración educativa, a miembros del equipo directivo de los centros, a responsables de las aulas de informática, al profesorado, a los-las padres-madres y a técnicos municipales de educación. Se crean dos grupos de discusión y se realizan tres estudios de casos: centro de zona rural bien equipado, centro de zona rural escasamente equipado pero con buena dotación tecnológica y centro urbano mal equipado. El análisis de los resultados obtenidos se realiza empleando el programa StatView. Se obseva que los centros de Educación Primaria están, en general, bien equipados, contando con más recursos de últimas generaciones (vídeo, informática, CD-ROM) que con los de las primeras (cine, fotografía, retropoyector). Las diferencias entre centros en cuanto al equipamiento se deben a variables internas del propio centro y a la descoordinación política de la administración educativa en la adquisición de equipos. Se afirma que el empleo de los recursos tecnológicos en los centros es marginal y casi anecdótico, prefiriéndose el uso de nuevas tecnologías como el vídeo o la informática a otros tradicionales como retroproyectores o diapositivas. Se observa una falta de coordinación en la formación del profesorado en activo en el área de nuevas tecnologías, señalando la necesidad de establecer una formación permanente en la materia, interesada en el valor didáctico de las nuenas tecnologías y en las posibilidades de uso para el desarrollo curricular.
Resumo:
Proponer una taxonomía funcional aplicada a la interacción en el aula de segundas lenguas en edades tempranas a partir de los datos encontrados en el corpus de aprendices (UAM-corpus) y en el corpus de nativos (CHILDES corpus). Realizar un análisis comparativo de la realización funcional de alumnos y profesores en distintos contextos escolares de enseñanza de inglés como lengua extranjera y a su vez, comparar estos datos con un contexto escolar con alumnos nativos de habla inglesa. Las hipótesis planteadas son: el lenguaje del alumno será más rico funcionalmente cuando el profesor fomente interacciones, tareas y situaciones lingüísticas similares a las de la primera lengua, independientemente de la cantidad de input que reciba, e independientemente de la lengua materna del profesor. Para el análisis cualitativo se ha tomado el UAM-corpus y el CHILDES corpus. Para el cuantitativo, se eligió un centro privado con media hora diaria de inmersión en la segunda lengua y con profesoras no nativas. De forma aleatoria se eligió un grupo de control y un grupo experimental con dos profesoras distintas. Se han llevado a cabo dos tipos de análisis, uno cualitativo que consiste en la categorización del corpus, con la consiguiente propuesta de categorías. Y otro cuantitativo, con el objetivo de responder a las hipótesis planteadas, que consiste en contrastar lo observado en los datos analizados con nuevos datos obtenidos del experimento en uno de los contextos de aprendizaje de enseñanza de lengua extranjera. El resultado del análisis cualitativo es una taxonomía que parte de las macrocategorías de Halliday y se basa en otras como la de Sinclair y Coulthard. Los resultados del análisis cuantitativo fueron: hubo un mejor desarrollo funcional en la segunda lengua en el grupo en que la profesora interaccionó más con los alumnos, animándoles a utilizar funciones de iniciación en la segunda lengua. Las funciones de iniciación de los alumnos en la segunda lengua aumentan si el profesor pone en práctica una serie de situaciones comunicativas que las fomentan. El tipo de interacción y actividades planteadas por el profesor son factores fundamentales, por encima del tipo de inmersión en la segunda lengua y la lengua materna del profesor, para generar una riqueza funcional en el lenguaje del alumno. Este trabajo es un inicio y punto de partida para futuros estudios sobre el desarrollo de una segunda lengua en edades tempranas, entre los que se sugieren: recopilar otros corpora similares, analizar el desarrollo funcional en el lenguaje de alumnos concretos, y relacionar de forma más específica el uso de funciones con tareas o actividades concretas.