1000 resultados para Wollheim da Fonseca, A. E. (Anton Edmund), 1810-1884.
Resumo:
Se trata de una sección del discurso pronunciado por el General Rafael Uribe Uribe ante la Academia de Historia. El discurso fue publicado en el número 14 del Registro Municipal del 31 de julio de 1933. p. 433-438. El texto usa las reglas ortográficas y gramaticales usadas en la época.
Resumo:
Inicialmente publicado para el público estadounidense, con el propósito de presentar una historia contemporánea de Colombia que permitiera dar una base comprensiva de los procesos que han llevado al pas a ser lo que es hoy, Mejía y LaRosa lanzan una pregunta novedosa: ¿cuáles son los factores que le han permitido a Colombia ser una nación cohesionada, moderna y próspera a pesar de las enormes dificultades que enfrenta?. Así proponen nuevas interpretaciones a la historia de Colombia. Juan Santiago Correa R.
Resumo:
Este documento ofrece un análisis sociológico del papel que cumplía el honor como valor en la sociedad neogranadina a finales de la Colonia a partir de algunos conceptos clave que ofrecen autores clásicos de la disciplina. El honor se puede enmarcar dentro de lo que algunos autores han denominado solidaridades sociales o conciencia colectiva. Es decir, dentro del conjunto de creencias y valores compartidos por los integrantes de una misma sociedad. Dado que para la época estudiada la herencia espaola en torno al honor ya había logrado un alto nivel de arraigo, es posible pensar que el interés por proteger el honor hacía parte del sentimiento común en la sociedad neogranadina. Y es que el hecho de que la noción de honor estuviese anclada en los valores religiosos, que tanto la Iglesia como la Corona promovieron, condujo a que el fundamento del honor tuviese un carácter moral, logrando así una alta difusión dentro del territorio americano. La idea del honor determinaba, en buena medida, los parámetros del orden social deseado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Tefilo José Ribeiro da Fonseca nasceu em Macau, em 1886, e morreu com 86 anos. “Fez os estudos secundários no Colégio Militar, tendo assentado praa em 29-X-1905. Tirou o curso da arma de Cavalaria na Escola do Exército […arma científica, a par da engenharia] Foi promovido sucessivamente […] a capitão em 29-IX-1917 […]” (GEPB, s/d, Vol XXV, p.614). A 2 de Dezembro de 1917 tirou o brevet em França, ou seja 2 meses e 2 dias depois da promoção, passando a ser o 28º oficial piloto-aviador do Exército (Ferreira, 1961, p. 161). Em 1938 foi promovido a brigadeiro (major-general) sendo o primeiro oficial general da Aviaão do Exército e, em 1939, entrou como general para o CSE - Conselho Superior do Exército.
Resumo:
This article reviews the thesis presented by Edmund Phelps, Mass Flourishing. How Grassroots Innovation Created Jobs, Challenge and Change (Princeton University Press, 2013) that modern economic growth is an indirect outcome of human creativity, and that the object of enlightened policy ought to be to promote this creativity, or flourishing, rather than economic growth per se. The book is a remarkable contribution to the literature on economic growth, with its focus on how entrepreneurship and innovation generates endogenous growth and, more importantly to the author, improves human satisfaction.