997 resultados para Transición de riesgos
Resumo:
Resumen literal de la revista. Incluye cuestionario anexo sobre la catástrofe de Doñana el 25 de abril de 1998
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación y formación en competencias
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desde su propia experiencia vital como hábida y entusiasta lectora, primero, y como editora, más tarde, la autora nos lleva a través de un largo recorrido por la literatura infantil y juvenil internacional aplicando el término globalización a este campo. Primero nos habla de su experiencia como editora de la colección 'Tres Perros' de Alfaguara y continua después con la edición de la colección 'Las Tres Edades, para lectores de 8 a 88 años' de Ediciones Siruela.
Resumo:
El objetivo del trabajo es dar respuesta a algunas deficiencias que se han detectado en las áreas de prelectura, precálculo, ciencia y arte, en el nivel de educación preescolar en la ciudad de Arica (Chile). Con el propósito de ofrecer al educador la posibilidad de poner fin a dichas deficiencias, el marco teórico se presenta como una guía general de educación en la que se contemplan las características del niño, las áreas de desarrollo, la importancia de la tecnología educativa y de la formación del educador de párvulos. A continuación elabora la propuesta curricular que permitirá a los educadores de párvulos, tener una visión proyectiva de lo que significaría la informática educativa a nivel infantil. Los contenidos que desarrolla son los siguientes: conceptos generales sobre computación; los componentes del computador; piezas de un microcomputador; incorporación del computador en el aula; instalación de un microcomputador en el aula; el sistema Windows; grupo de trabajo del sistema Windows; funcionamiento del microsoft Windows; el administrador de programas; aplicación del kit multimedia de educación infantil; los programas educativos en el ordenador; el modelo CD educativo; y el temario de programas educativos. La evaluación tendrá lugar en tres fases consecutivas: la de diagnóstico, la formativa, y la final.
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, por 8 profesores del centro. El objetivo: Diseñar y elaborar un manual de prevención de riesgos, que complemente la docencia en las asignaturas del ámbito técnico de las diferentes titulaciones impartidas en la Universidad de Burgos. Las fases del proyecto fueron: selección de la empresa industrial donde aplicar el sistema de prevención diseñado; recogida de datos de la empresa seleccionada; desarrollo de la evaluación de riesgos; puesta en marcha del Plan de Emergencia; implantación y validación. El material elaborado es un documento que incluye la evaluación de riesgos, el manual de autoprotección y diapositivas para la impartición de las clases universitarias relacionadas con prevención de riesgos laborales. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 7 profesores del centro. El objetivo era la potenciación de las prácticas de las asignaturas de prevención de riesgos, a través de la creación de un material didáctico escrito adecuado para dichas prácticas y la mejora del material existente en el laboratorio, con la adquisición de accesorios que permitieran la realización de nuevas prácticas. El proyecto se ha desarrollado en 7 fases: 1. Recopilación y actualización de documentación y normativa, relativa a la prevención de riesgos; 2. Análisis de los aparatos y herramientas existentes en el mercado sobre prevención; 3. Elaboración de los manuales; 4.Programación y elaboración de las prácticas; 5. Realización de unas prácticas iniciales que sirvan de ejemplo; 6. Revisión; 7. Elaboración de la documentación final. Dentro de la documentación elaborada se distingue una parte con guiones para la práctica y otra con el procedimiento de uso de los aparatos. El resultado ha sido satisfactorio y se sigue usando esta documentación para la realización de las prácticas.
Resumo:
El trabajo ha sido desarrollado en zona cercana a la Escuela Universitaria Ingenier??a Agrar??as en colaboraci??n con los profesores mencionados (3) y alumnos. En este trabajo se prentendi?? conocer los suelos agr??colas altamente explotados y de baja rentabilidad debido a que las producciones son relativamente bajas. Para conocer el estado de los suelos, se eligi?? una comarca (Cubo de Hogueras, Soria) que fue posteriormente parcelada. Los alumnos tomaron muestra de suelo y en el laboratorio las analizaron. As??mismo, se hace una encuesta a los agricultores del municipio para conocer el tipo de fertilizante empleado y las dosis utilizadas. De los resultados se puede concluir que los suelos son muy pobres en materia org??nica y que hay un aporte excesivo de fertilizante. Mediante este trabajo los alumnos toman contacto directo con la realidad d??fica de una peque??a regi??n, aprender a integrar los conocimientos adquiridos y a trabajar en forma conjunta. Los materiales empleados: t??cnica anal??ticas b??sicas, uso de ordenador, revisi??n, bibliograf??a, etc. Parte del trabajo fue utilizado como proyecto fin de carrera. Se espera poder presentarlo a un congreso.
Resumo:
Reflexionar sobre la importancia de las nuevas tecnologías en la educación actual, analizar las ventajas y los riesgos de la aplicación e incorporación de las nuevas tecnologías en la educación y en el aula, descubrir nuevos usos y posibilidades de las nuevas tecnologías, reflexionar sobre los posibles retos presentes y futuros en cuanto a las nuevas tecnologías se refiere, aclarar la terminología empleada en nuevas tecnologías, desarrollar estrategias para la implementación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Reflexionar sobre el fenómeno de la tecnología en educación, sobre los artefactos tecnológicos concebidos para tareas ajenas al campo educativo y que son incorporados con propósitos educativos. Analizar los nuevos canales de comunicación y sus potencialidades para el aprendizaje. Literatura científica sobre el tema. Investigación teórica. Revisión documental. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis cualitativo. La investigación realiza una reflexión sobre los procesos de educación, explica los términos utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aborda desde la perspectiva de la psicología evolutiva algunas estrategias necesarias en los procesos de enseñanza y aprendizaje para posteriormente analizar las ventajas y los riesgos respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula. El autor realiza una propuesta, de integrar las nuevas tecnologías en el currículo, realizando una taxonomía que permite clasificar los diferentes tipos de medios y sus posibilidades didácticas en el aula. Cualquier tipo de medio, desde el más complejo al más elemental, es simplemente un recurso didáctico que deberá ser movilizado cuando el alcance de los objetivos, los contenidos y las características de los estudiantes y en definitiva el proceso educativo en el que estemos inmersos así lo justifique. El aprendizaje no se realiza en función del medio, sino en función de las estrategias y técnicas didácticas empleadas con el medio; es necesario realizar el análisis de la realidad, valorar las diferentes situaciones, determinar unos objetivos claros, antes de iniciar las acciones tecnológicas. El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de los diferentes contextos; el profesorado con sus creencias y actitudes determinará las posibilidades que puedan desarrollar los medios en el contexto educativo. El uso pedagógico de las nuevas tecnologías implica 'producir' nuevas modalidades de acceso al conocimiento que tenga en cuenta las especificaciones de dichas tecnologías. Es necesario plantearse una educación multimedial, una educción en la que tengan cabida todos los medios, y que cada medio bien utilizado active en el alumnado unos mecanismos preceptúales y mentales distintos. La educación multimedial permite adaptarse a las capacidades perceptivas y mentales de los diversos estudiantes, compensando los déficits derivados del aprendizaje con otros medios; la aproximación a la realidad desde diferentes perspectivas enriquece los procesos de aprendizaje.
Resumo:
Analizar el contexto político, económico y social de la sociedad en el periodo destacado. Fuentes orales y escritas desde 1975 hasta 1982. Establecimiento de hipótesis de trabajo. Recogida de fuentes primarias y secundarias. Análisis cuantitativo y cualitativo. Redacción del trabajo. Realización de las conclusiones. Método histórico. Toda acción política debe ser eficaz a la hora de legislar sobre el contexto para el que se crea. El proceso de transición en materia escolar posee matices pertenecientes al régimen anterior. La Transición presenta numerosas sombras relativas a distintos aspectos del debate y tramitación parlamentaria. Durante la Transición se registran episodios en los que los alumnos no pueden ejercer su derecho a la educación al establecerse en algunas universidades restricciones para el ingreso en las mismas. El proceso de transición, en lo relativo a la educación y circunscrito fundamentalmente al ámbito del debate parlamentario, no puede ser considerado como un proceso modélico, paradigmático y ejemplar.