991 resultados para Mini-implante
Resumo:
Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS. Este artículo es una ponencia presentada en el Seminario IX del Programa SAAF de FIAPAS. Madrid, 15 de noviembre de 2002
Resumo:
La evaluación del implante coclear está siguiendo, a grandes rasgos, la misma trayectoria que siguió hace años la adaptación protésica auditiva. Los excelentes resultados obtenidos por el implante coclear en el niño pequeño sordo han llevado a la búsqueda de una audición cada vez más funcional, por lo tanto a implantar los dos oídos y esto durante el período crítico de mayor plasticidad cerebral, lo que permitirá alcanzar unos resultados aún más satisfactorios en el desarrollo de la discriminación auditiva. Se analizan las características y evolución de niños a los que se les ha realizado uno o dos implantes cocleares.
Resumo:
Se expone la investigación llevada a cabo desde la Unidad de Neurología Pediátrica de la Clínica Universitaria de Navarra, para conocer mejor la repercusión de la deprivación auditiva en el desarrollo neurológico extraverbal y del implante coclear temprano en este mismo desarrollo.
Resumo:
Un colegio de Educación Infantil prepara un mercadillo, el Mini Zacatín, cuyos beneficios se destinarán a ayudar a las víctimas de los terremotos de El Salvador y la India. El objetivo de esta experiencia es crear en los pequeños una conciencia solidaria sobre personas y acontecimientos que conocen gracias a los medios de comunicación. Además de desarrollar capacidades como la expresión y la comprensión oral, se fomentan valores como la convivencia, la generosidad y se incentivan los comportamientos de reacción ante estímulos sociales. La experiencia, en la que participaron todos los miembros de la comunidad incluidos los padres, supuso un éxito escolar y económico.
Resumo:
El objetivo del proyecto es acercar a la población infantil de Tres Cantos el mundo rural y los animales de granja, e incluirlo en el Proyecto Educativo. Otros objetivos son promover actitudes positivas hacia el medio ambiente, aprender a valorar y mejorar la naturaleza y conocer técnicas para su mantenimiento y protección. Las actividades se inician en el aula con diálogos, cuentos y láminas, y después pasan al taller con actividades de observación y reconocimiento de animales, transformación de alimentos, realización de murales, trabajo en el huerto, etc. Los criterios de evaluación tienen en cuenta el respeto hacia los animales y su hábitat, la colaboración en tareas de limpieza y cuidado de los mismos, reconocimiento e imitación de sonidos, y representación gráfica de las experiencias vividas.
Resumo:
El proyecto propone crear una mini-granja en el centro como actividad complementaria a la experiencia realizada el curso 88-89 de huerto escolar, ampliándola al ámbito animal, para favorecer en el alumnado el cuidado y respeto hacia la naturaleza. Los objetivos son: conocer algunos de los animales domésticos más comunes (gallinas, conejos, palomas, etc.); distinguir algunas características de los mismos (forma de vida, alimentación, reproducción y hábitat); aprender a cuidar a estos animales; y crear hábitos de respeto hacia la naturaleza, expresados en los animales. Una vez construido el edificio-granja y comprados los animales y lo indispensable para su puesta en funcionamiento, se organizan varios grupos de trabajo que se turnan en el mantenimiento, limpieza, y cuidado de la misma. Además, partiendo de la observación directa de la granja, se realizan en el aula fichas de animales y sus características, examen de enfermedades, y estudio de los productos que nos proporcionan y posibles transformaciones. La valoración de la experiencia destaca que pese al retraso en el inicio de la misma por falta de recursos, su desarrollo ha sido muy positivo por lo que se plantea la continuación el próximo curso con un proyecto conjunto de huerto y granja.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea el objetivo de que una alumna con pluridiscapacidad psíquica y auditiva adquiera el lenguaje oral. Se elabora una Adaptación Curricular Individualizada muy significativa cuyo referente es el currículum de Educación Infantil trabajando distintas áreas de forma globalizada. Se refieren los antecedentes de intervención educativa con la niña y se presenta el desarrollo de la experiencia. Se indican los principales aspectos de la coordinación del equipo profesional y se analizan los recursos metodológicos empleados.
Resumo:
Exponer el nacimiento y funcionamiento de una minirresidencia, de una centro dedicado a ni??os carentes de un ambiente familiar normal y la integraci??n del ni??o en su ambiente social y familiar. El ??mbito de investigaci??n se limita a la minirresidencia con 20-25 chicos. Ayudar en plena integraci??n social de los ni??os, acerc??ndoles al modo de vida y condicionamientos sociales de los que se han encontrado marginados. Ayudar a desarrollar las capacidades f??sicas, psicol??gicas e intelectuales del menor, su personalidad y la responsabilidad de su conducta. Devolver el ni??o a la propia familia una vez que hayan desaparecido las causas que originaron la separaci??n, o se puedan subsanar mediante actuaciones especiales. Proyectos de trabajo y los datos obtenidos a lo largo de la existencia de la minirresidencia. El estudio de esquemas, tablas, proyectos y planos. El trabajo con inadaptados exige varios modos de actuaci??n, hay que cambiarlos de tal manera que nuestro propio cambio sirva de contexto para el cambio de los otros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se describe una experiencia docente y familiar llevada a cabo en el CEIP Pedro de Valdivia (Castuera, Badajoz) con un alumno con implante coclear. Se detalla c??mo el centro educativo fue adapt??ndose a las necesidades del alumno y este al centro y c??mo fue la implicaci??n familiar
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n