1000 resultados para Múrice, cuadernos de poesía
Resumo:
Se analiza la expresión de los sentimientos de la angustia, la soledad y la muerte en la obra poética de León de Greiff.
Resumo:
Se analiza la presencia en la obra de Alberti del debate permanente sobre el paralelismo entre la poesía y la pintura.
Resumo:
Estudio de la obra 'A la pintura', en la que Alberti refleja sus experiencias con la Pintura, relacionandolas con el que él denominaba 'lo divino', una combinación de asombro y deseo de ir más allá de lo alcanzable. Este tono de asombro se extiende por el poema mientras Alberti va elogiando pintores y obras.
Resumo:
El proposito del artículo es recordar las relaciones amistosas de Alberti con Fedor Kelyin, dando a conocer por primera vez el testimonio que este último dejó escrito en 1934 sobre su primer encuentro con el poeta español.
Resumo:
En este artículo los autores intentan acercarse a una serie de estrategias prácticas para trabajar el poema en el aula de una nueva manera más activa y creativa. Los textos poéticos ofrecen procedimientos que permiten comprender mejor el aprendizaje gramatical.
Resumo:
Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..
Resumo:
Este volumen sobre vida moral y reflexión ética está compuesto por 10 documentos en los que se ha puesto énfasis en los contenidos conceptuales, y en ellos se encuentran actitudes, valores y procedimientos. En cada tema se reúne una selección de documentos que permite organizar actividades a través de textos. Esto se completa con documentación audio-visual preparada para su aplicación inmediata. Su ordenación material se divide en 2 niveles. El primero se centra en problemas morales, entre los que se seleccionan la discriminación y marginalidad, la violencia social, las desigualdades Norte-Sur, el consumismo y la legitimación de la autoridad. Tales problemas motivan el surgimiento de proyectos éticos, como ecologismo, feminismo, pacifismo, derechos humanos y el hecho religioso..
Resumo:
Contiene: V.1: Unidad 1: Mi vida; Unidad 2: De la casa a la compra - V.2.: Unidad 3: Con el mando a distancia; Unidad 4: Nosotras las mujeres - V. 3: Unidad 5: Saliendo de casa; Unidad 6: Nuestra historia - V. 4: De otra manera. Existe un segundo ejemplar del V. 4 con número de registro 127227
Resumo:
Contiene: Vol.1. Educación del gesto gráfico: preescolar, ciclo inicial. Vol. 2. El esquema corporal: animales y plantas : preescolar y ciclo inicial. Vol. 3. El esquema corporal: ciclo inicial y ciclo medio. Vol. 4. Animales y plantas : ciclo inicial y ciclo medio y Vol. 5. Guía del profesor
Resumo:
Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica.
Resumo:
Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica. Se analiza el diseño curricular del área tecnológica y los títulos de las unidades son: iniciación al conocimiento de materiales y materias primas, instalaciones domésticas, empresa y control de calidad; por último se hace una evaluación de cada unidad.
Resumo:
El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..
Resumo:
Esta publicación es un suplemento a la revista del programa radiofónico de educación a distancia del Instituto Gallego de Bachillerato a Distancia. Se trata de unidades didácticas sencillas, compuestas de contenidos y actividades, que analizan y tratan de dar soluciones a problemas concretos de nuestro contexto sociocultural, enriquecidas con las técnicas del mensaje radiofónico, con objeto de desarrollar en los oyentes valores y actitudes positivas.
Resumo:
Esta publicación es el 2õ suplemento a la revista del programa radiofónico de educación a distancia del Instituto Gallego de Bachillerato a Distancia. Se trata de unidades didácticas sencillas, compuestas de contenidos y actividades, que analizan y tratan de dar soluciones a problemas concretos de nuestro contexto sociocultural, enriquecidas con las técnicas del mensaje radiofónico, con objeto de desarrollar en los oyentes valores y actitudes positivas.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado