999 resultados para Imagen y sonido
Resumo:
Argumentar la necesidad de que los estudios pedagógicos se ocupen de los mensajes emitidos por los medios de comunicación de masas. Educación y nuevos lenguajes. Imagen y lenguaje verbal. Mass media. Hace una exposición teórica sobre la educación y los nuevos lenguajes, sobre la imagen y el lenguaje verbal, sobre los análisis y analistas de los mass media. Luego hace un análisis iconográfico y de personajes de cómics. Análisis iconográfico, de contenido y temático de los cómics. Hay un capítulo a modo de conclusión en el cual reflexiona sobre la representatividad de los personajes de ficción, la influencia de las historietas humorísticas, efectos de los iconos, la manipulación, etc..
Resumo:
Demostrar que los alumnos, después de realizar unas sesiones de trabajo muy programadas, mejoraron su nivel de expresión, su riqueza de vocabulario, etc. En el estudio teórico se trata la comunicación por imagen, la imagen, la imagen y la educación. La muestra de la parte práctica está compuesta por los cursos de séptimo y octavo de EGB de una escuela privada de La Verneda (grupo experimental) y de una escuela de Badalona de características similares a la anterior (grupo control). Hace un estudio teórico. Pasa a los dos grupos los test de vocabulario. El grupo experimental hace los ejercicios con las imágenes. Pasa de nuevo los tests a los dos grupos. Hace interpretaciones de los resultados. Test Rosanoff. Prueba de vocabulario del test Wisc. Cálculo de varianzas, de F y de Z. Los objetivos propuestos con los ejercicios de imágenes han sido alcanzados. Se concluye que la palabra e imagen no viven separadas en la familia de los signos y es necesario motivar en el educador una actitud de investigación en estos temas todavía alejada un poco de la escuela.
Resumo:
Basado en el resumen de los autores
Resumo:
Se presentan tres deportes alternativos para fomentar valores como el trabajo en equipo o la convivencia. Se expone el origen, las reglas y las técnicas básicas de cada uno de ellos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se introducen los conceptos gimnásticos de saltos sin apoyo y ejercicios en barra. En la primera parte se estudia el salto mortal hacia delante y hacia atrás. En la segunda, se muestra giros y volteos en la barra y todos los movimientos necesarios para dominar este elemento.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la educaci??n
Resumo:
La propuesta presentada se utilizará como actividad práctica de Geografía e Historia en secundaria a la vez que se pretende sirva de modelo a la formación del profesorado, se incorpora el desarrollo de la propuesta en un CD-ROM
Resumo:
El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta tecnológica que posibilite la formación continua de los profesores en la enseñanza básica, en el área de la lengua materna, partiendo del análisis de la aportación educativa de las películas en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades de comunicación. En primer lugar trata las teorías del aprendizaje y de la imagen, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela (funciones de la imagen y de la televisión en dicho proceso). Analiza los temas de los medios de comunicación de masas, de la lectura del discurso televisivo y de la utilización de documentos auténticos en el desarrollo de la competencia comunicativa. A partir de estas bases teóricas elabora la propuesta que se centra principalmente en los objetivos, la dinámica de trabajo, los recursos, y los contenidos y actividades de cada sesión.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Derecho, por 3 profesores del centro. El objetivo: Creación de material documental y gráfico para desarrollar un aula más participativa y facilitar la comprensión de la evolución general del derecho y de sus fuentes de transmisión: fueros, libros jurídicos, códigos, etc. Las fases del proyecto fueron: 1.Recopilación de material documental; 2. Selección del material textual y gráfico; 3. Clasificación y elaboración de gráficos, cuadros sinópticos, transparencias, que sirven de material para la impartición de la docencia ordinaria y para el desarrollo de seminarios. El material elaborado son textos intercalados de imagen y un cuerpo de transparencias que sirven de soporte para el comentario y las prácticas en el aula. La puesta en marcha del proyecto ha dinamizado las clases al ser un modelo dialogado y la visualización ha facilitado la comprensión.
Resumo:
Realizado por un grupo de trece maestros del colegio público Pons Sorolla de la localidad de Lerma, que imparten docencia en educación primaria. Objetivos planteados: crear paquetes de actividades Clic que desarrollen contenidos curriculares sobre la comarca y la comunidad autónoma, adaptados tanto a segundo como tercer ciclo de educación primaria; crear paquetes de actividades sobre contenidos del área de educación física para los tres ciclos de educación primaria. El proceso parte de la configuración de tres equipos de trabajo: educación física (cinco participantes), conocimiento del medio, segundo ciclo (cuatro participantes) y conocimiento del medio, tercer ciclo (tres participantes), así mismo la maestra de educación musical elabora actividades para el segundo y tercer ciclo y posteriormente se incorpora un maestro para la elaboración de las actividades del área de matemáticas. Una vez organizados se recopila información para la posterior elaboración de materiales relativos a las diferentes áreas através del manejo de programas de tratamiento de imagenes y sonido. Los contenidos abordados son: localización de Castilla y León en España, mapa físico, climas y paisaje, fauna y flora, mapa político, actividad socioeconómica, población, testimonios y herencias del pasado, juegos y actividades deportivas, folclore y música castellana. Las actividades se organizan en bloques de localidad (Lerma), comarca (Valle del Arlanza), provincia (Burgos) y comunidad (Castilla y León). Los resultados son: paquetes de actividades Clic para las áreas de conocimiento del medio (segundo y tercer ciclo) y educación física (primero, segundo y tercer ciclo) para educación primaria; así como un paquete de actividades para el área de matemáticas (tercer ciclo) no contemplado en el proyecto inicial. Las actividades han sido elaboradas, pero aún no se han puesto en práctica en el aula. Se han utilizado los siguientes programas y herramientas informáticas: MS-Paint, Saint Shop Pro; Nero 6, Cool Edit. Trabajo no publicado.
Resumo:
Estudio realizado por un profesor de EGB del Colegio Público 'Federico García Lorca' de Valladolid. Los objetivos del proyecto son: 1) Conocer el campo de aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información en el Sistema Educativo no Universitario. 2) Conocer la situación actual de su aplicación en Castilla y León. 3) Conocer los programas que desarrollan en la actualidad las Comunidades con competencia educativa. 4) Perspectiva de futuro en los programas desarrollados por el Ministerio de Educación y Ciencia. 5) Plan ideal para nuestra Comunidad. El trabajo recoge unos planteamientos generales sobre la utilidad, la aplicación y los objetivos educativos que abarcan el uso del vídeo y del ordenador en el aula. Resume la implantación de los proyectos Mercurio y Atenea en nuestra Comunidad y recopila datos de los Centros privados que disponen de instalación informática. Como conclusiones se propone que la Comunidad castellano-leonesa convoque concursos para la realización de aplicaciones didácticas para Enseñanza asistida por ordenador y Enseñanza de la imagen y que se forme un Banco de programas y audiovisuales para su difusión, también plantea propuestas para perfeccionar el Sistema de Formación del Profesorado en Nuevas Tecnologías. El trabajo no está publicado..