1000 resultados para Imágenes impresas cuatricromía-España-S.XX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de propuestas de actividades que sirven para trabajar aspectos histórico-culturales de las comunidades de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja y País Vasco, contenidos en reportajes de los vídeos que complementan esta guía. Para cada comunidad se incluye un mapa con dibujos representativos de lugares, costumbres o productos regionales, una ficha técnica con información relativa a población, productos, personajes, etc., páginas de información complementaria a las imágenes del vídeo, un glosario de palabras relacionadas con la comunidad, tres propuestas de ejercicios de nivel básico, intermedio y avanzado, las transcripciones de todos los textos que acompañan las imágenes y un apartado final con las soluciones a los ejercicios propuestos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Bachillerato de ciencias humanas y sociales. Es un documento interno para los centros experimentales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No incluye el material gráfico. En portada: Cartagena modernista. Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resume el congreso conmemorativo del ciento cincuenta aniversario del nacimiento de las Enseñanzas Medias en la provincia de Badajoz. El tema principal tratado es el de la sociedad y educación en la provincia de Badajoz durante la primera mitad del siglo XX y el nivel socio-económico de la provincia de Badajoz durante este periodo. Las fuentes utilizadas han sido de naturaleza estadística.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de formación del Archivo General de Simancas, su historia hasta el siglo XX y los diferentes archiveros encargados de su conservación y custodia. A continuación se detallan los motivos de su incalculable valor histórico, por los documentos allí conservados, y su utilidad para elaborar la Historia de España. Por último, se señala la inconveniencia del proyecto de traslado a Valladolid por condiciones climáticas y de afluencia de investigadores, y los motivos a favor de su traslado a Madrid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación superior en España ha sufrido una evolución a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Esta evolución se debe, sobre todo, a la creciente participación social en los estudios superiores. Se exponen las motivaciones de esa inclinación masiva hacia la educación superior. Por lo tanto, se plantea una nueva concepción de la educación basada en el reconocimiento de una evolución en la sociedad y considerando la educación como factor básico de esa evolución. Se detallan las características y objetivos de la Ley General de Educación y financiamiento de la Reforma Educativa de 1970. Con esto, el sistema educativo español pretende incluirse en las concepciones educativas más modernas. Se examinan, además, cuáles son o pueden ser las perspectivas o actuaciones hacia el futuro.