627 resultados para Cita
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La experiencia se realiz?? en el Colegio P??blico Comarcal Virgen de la Quinta Angustia de Cacabelos (Le??n) con alumnos-as de Ed. infantil de 3, 4 y 5 a??os y sus respectivas profesoras. Sus objetivos: Introducir el ordenador en las aulas como instrumento did??ctico; iniciar a los alumnos en su uso consider??ndolo como una herramienta de nuestro entorno (comunidad); estimular el desarrollo de todas las capacidades de los alumnos-as de forma global y con el mayor n??mero posible de medios; fomentar actitudes positivas ante la vida: disfrutar aprendiendo. Esta experiencia de innovaci??n en su desarrollo incide especialmente en la organizaci??n del aula, en el agrupamiento de los alumnos, los tiempos dedicados al desarrollo de las actividades espec??ficas con el ordenador: antes: actividades: vivenciales, corporales manipulativas, durante: espec??ficas ordenador: de iniciaci??n y con programas concretos, despues: complementarias y de evaluaci??n. Se destaca que con la aplicaci??n de estos programas se generan en el alumno nuevas capacidades que los ponen en situaciones nuevas y los motivan para seguir aprendiendo. En cuanto a la evaluaci??n, se destaca que el propio alumno se siente valorado y autovalorado. Este tipo de evaluaci??n tanto del proceso como de la din??mica de la clase lleva impl??cita en s?? misma una AUTOMOTIVACION que en ning??n momento se puede desperdiciar y que en todo momento se ha aplicado, dando unos resultados altamente positivos. Tambi??n se ha realizado una valoraci??n de la pr??ctica docente, a trav??s de la reflexi??n personal de cada uno de los profesores y la posterior puesta en com??n del equipo de trabajo. Se ha utilizado material fungible y material inform??tico.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Reflexionar acerca del papel y la importancia de la educaci??n en la escuela primaria de la primera rep??blica portuguesa. Analizar la influencia de autores extranjeros en la pedagog??a c??vica de este periodo; estudiar los cultos c??vicos alternativos al catolicismo. Reflexionar sobre los m??todos pedag??gicos propuestos para la formaci??n de los ciudadanos. Comparar la formaci??n de los ciudadanos espa??oles y portugueses.. El objeto de estudio es la educaci??n c??vica en la escuela primaria en el periodo mencionado.. En la primera parte se pretende contextualizar el problema de la educaci??n c??vica en la escuela republicana a 3 niveles: la influencia del pensamiento pedag??gico internacional y las singularidades portuguesas, el sentido de la pol??tica educativa republicana encuadr??ndola dentro de una caracterizaci??n general del Portugal de las primeras d??cadas del siglo XX y la importancia de la educaci??n en el pensamiento republicano. En la segunda parte o n??cleo del trabajo se procura dar respuesta a los problemas esenciales derivados de los objetivos previamente enunciados. Se estudia la laicizaci??n de la escuela primaria, la socializaci??n pol??tica de los ciudadanos, las dimensiones informales de la educaci??n c??vica y la nueva pedagog??a c??vica como tributaria de los m??todos activos e intuitivos.. Se consultan varias fuentes documentales: la legislaci??n sobre ense??anza primaria producida durante el periodo republicano, los manuales escolares de educaci??n c??vica, las publicaciones pedag??gicas, las actas de los congresos sobre ense??anza y educaci??n y las obras de autores del pensamiento pedag??gico que directa o indirectamente contienen reflexiones acerca de la educaci??n moral y c??vica en la escuela primaria.. Se aplica el an??lisis de contenido tratando de hacer corresponder las caracter??sticas de los documentos estudiados con la tem??tica subyacente en el trabajo a fin de evitar un excesivo formalismo.. La educaci??n moral y c??vica se introdujo en el curr??culo formal de la escuela primaria a trav??s de la creaci??n de espacios curriculares propios y tambi??n incluy??ndola en los programas de otras disciplinas cuyos objetivos tienden a la formaci??n del ciudadano. Las principales manifestaciones de la religiosidad c??vica en esta escuela fueron el culto de la patria y la fiesta del ??rbol. Se constata la existencia de una tentativa inequ??voca de sacralizaci??n de la patria como entidad profundamente unificadora. Esta ideolog??a se ve necesaria como v??a de consolidaci??n de la rep??blica. En la fiesta del ??rbol subyacen las ideas de regeneraci??n, veneraci??n de la naturaleza y los valores de libertad y solidaridad, entre otras. La escuela, y expresamente la primaria, surge as?? como un lugar por excelencia destinado a los ciudadanos del futuro, con el fin de garantizar el ??xito de la religiosidad c??vica y la permanencia del r??gimen republicano.. Se aprecia un optimismo pedag??gico de ra??z iluminista, tendencialmente ut??pico. Se atribuye una gran importancia a la educaci??n moral y c??vica como parte de una educaci??n que pretend??a ser integral. Sobre todo la escuela primaria se identifica con la escuela del pueblo y se ve como factor fundamental de la revoluci??n cultural impl??cita en el proyecto republicano. Se atribuye a esta escuela la responsabilidad de promover la unidad moral y espiritual de la naci??n. Dicha unidad ha de asentarse en unos nuevos fundamentos, independientes de cualquier referencia religiosa, considerada anacr??nica e incompatible con el progreso. Los principios liberales, ampliamente proclamados, pasan a un segundo plano y esto se expresa en que el adoctrinamiento prevalece relativamente sobre la educaci??n.
Resumo:
Expone un amplio estudio sobre la función de asesoramiento que llevan a cabo en el sistema educativo canario los principales Servicios de Apoyo Externo a los centros escolares, esto es, los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), los Equipos Pedagógicos de los Centros del Profesorado (CEP), y el Servicio de Inspección de Educación (IE) en la CC.AA., de Canarias. Agentes de apoyo y profesorado. Se puede dividir el proceso en dos partes fundamentales: en la primera de ellas afronta la ineludible tarea de construir un soporte teórico capaz de orientar una labor eminentemente práctica, como es el asesoramiento pedagógico y en la segunda parte recoge el estudio empírico realizado. En concreto, aborda el diseño y desarrollo de la investigación, así como los resultados y conclusiones obtenidas tras el proceso de análisis. Cuestionarios y grupos de discusión. El profesorado participante valora positivamente la forma en que los sistemas de apoyo afrontan sus funciones asesoras. El modelo de actuación de los agentes externos parece acercarse más a una atención colaborativa. Se potencia el trabajo en equipo y la coordinación de actuaciones. Es evidente que el profesorado tiene poca información relativa a los sistemas de apoyo. Los contactos mantenidos tienden a ser escasos, puntuales y periféricos. En concreto, los objetivos planteados han pretendido, por un lado, generar conocimiento que permitiera componer un marco comprensivo sobre la naturaleza del asesoramiento ofertado por estas estructuras, sus modelos de actuación, organización y relación. Por otro lado, identificar los principales problemas con que se enfrentan y hacer propuestas de mejora. En suma, los sistemas de apoyo educativo constituyen un ámbito en el que se dan cita decisiones administrativas, políticas, profesionales, institucionales y educativas de gran importancia para el conjunto del sistema educativo.
Resumo:
Buscar información referente a ciertos problemas de conducta y aprendizaje. Estudio sobre la disfunción cerebral mínima destacando la importancia de la labor pedagógica que se debe realizar en el sujeto, previo conocimiento del problema subyacente. Divide el trabajo en cinco apartados. En el primero de ellos aborda la problemática de la Disfunción Cerebral Mínima, el confusionismo terminológico del concepto y las características propias de este síndrome, en especial las referentes a problemas conductuales y de aprendizaje. En el segundo apartado esclarece la ingente cantidad de terminología y de definiciones sobre el problema y cómo cada autor le pone nombres y apellidos haciendo hincapié en el síntoma que le parece más importante. En el tercer apartado se refiere a aquellos síntomas que aparecen con más frecuencia y como cada uno de ellos puede dar lugar a un síndrome o cuadro clínico distinto, llegándose a contabilizar tantos como síntomas aparecen descritos. El cuarto apartado aborda el tema del pronóstico y la terapia. El último aparatado esta dedicado a un caso concreto de una niña de seis años con este problema, en el que realiza un breve análisis de la situación familiar así como una valoración general de la niña. Para finalizar expone una parte del trabajo de rehabilitación realizado con la niña. Estudio teórico. 1) Las conductas que se manifiestan como anormales en algunos niños, sirven de pautas para su catalogación como niños con DCM 2) Si la educación es el máximo potencial de una nación ¿no puede llegar a pensarse que las clasificaciones de 'niños torpes' o cualquier otro símil, como DCM, pueden muy bien ser, en muchas ocasiones, una forma de dominio de unas clases sociales sobre otras?3) Los autores que tratan el tema de la DCM pueden dividirse en dos grupos: organicistas (modelo médico) y no-organicistas(se preocupan del comportamiento centrándose fundamentalmente en el tratamiento de la conducta). 4) La palabra puede remplazar con éxito el refuerzo incondicionado y, mediante el refuerzo constante de una señal condicionada a través de una instrucción verbal, es posible establecer una nueva conexión temporal, tan eficazmente como el reflejo incondicionado (alimenticio o defensivo). 5) La escuela normal no suele ofrecer una educación como para hacerse cargo de niños con estos déficits, pero tampoco se cree conveniente la inclusión de estos niños en un centro para deficientes ya que esto les privaría de estímulos de superación. 6) De toda persona siempre se puede esperar y conseguir un poco más de lo que los CI nos presentan. 7) Ante un posible diagnóstico de DCM será necesario hacer un profundo análisis de Todo el contexto que rodea al sujeto clasificado como tal; es decir, procurar deslindar y aclarar aquello que realmente tienen 'desajustado' o 'disfuncionado' y todo aquello que resulta de una dispedagogía, de un contexto socio-económico adverso, de un tipo de educación no adecuado al individuo. 8) Este concepto se sitúa dentro de los límites de la psiquiatría infantil, recibiendo cooperaciones de neurólogos que, para su desgracia, pretenden aportar su granito de arena al desconcertado campo de la psiquiatría, al que si algo le sobra es precisamente arena.
Resumo:
La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s
Resumo:
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se instauran en la biblioteca con el fin de mejorar el acceso a la información. Trata sobre la utilización de Internet dentro de una biblioteca escolar, como herramienta de gran utilidad para acceder a la información. Se cita el programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (PNTIC) del Ministerio de Educación que recoge los proyectos Atenea y Mercurio, con el fin de instaurar las nuevas tecnologías en los centros educativos y dar uso a los recursos didácticos y de ocio que se encuentran en la red. Al final del artículo se analizan una serie de recursos web dirigidos a niños.
Resumo:
El conflicto social de menores con problemas se comenta desde el punto de vista del binomio de personalidad disocial/antisocial. Desglosado en cinco apartados, empieza a comentar las metas y motivaciones de estos jóvenes al trabajar con expertos como terapeutas. En segundo lugar cómo se llevan a cabo las relaciones y cómo poder mantenerlas, donde la psicoterapia debe dejar paso a la socioterapia. El tercer apartado, referido al diagnóstico, se apoya en las informaciones extraídas de los datos anamnísticos, la observación conductual y los tests psicológicos. El proceso socioterapéutico, que abarca las fases de resistencia, elaboración y desconexión, se trata en el cuarto apartado. Por último se cita una serie de consideraciones sobre las instituciones, los terapeutas o los tratamientos.
Resumo:
Se presenta una propuesta didáctica titulada Música y cine en la ESO que desarrolla contenidos de la materia de imagen y expresión. En primer lugar cita los bloque se contenidos que tratan sobre dicha materia en las diferentes áreas de secundaria, para después abordar la programación y el desarrollo de la unidad. La elección del tema viene motivada porque el cine constituye una parte muy importante de la vida de los adolescentes que influye en su socialización además lo jóvenes suelen preferirlo a otros medios audiovisuales como la radio etc. Se tratan los géneros en el cine, la animación sonora y la expresión anímica y algunos términos sobre la música del cine. Aporta también actividades para realizar con el alumnado y webs de Internet.
Resumo:
Se cita una serie de actividades realizadas en la Escuela de Educación Infantil Ori-Ori que pretenden promover la integración social de todas las nacionalidades presentes en el centro sin perder por ello su identidad y raíces. Las experiencias educativas realizadas, en este sentido, se caracterizan por ser globalizadoras, creativas, motivantes, lúdicas, flexibles y socializadoras. Algunas de estas actividades son talleres de música y cocina, fiestas o semanas interculturales. En definitiva, se trata de promover el conocimiento de la cultura propia y la ajena así como la convivencia pacífica y respetuosa entre ellas.
Resumo:
Se analiza la formación del profesorado como una responsabilidad compartida con la comunidad educativa. El centro debe ser autónomo en su proyecto educativo. Se repasan las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para ejercer la tarea educadora, entre las que se establecen saber y saber hacer. Entre lo que se debe saber menciona el tener un bagaje cultural amplio; ganas de saber y de plantearse nuevos interrogantes, actitud de curiosidad; y pensamiento crítico ante los fenómenos sociales y políticos. Entre lo que se debe saber hacer cita el trabajar en grupo; tener actitud de participación colegiada en un centro que es el ámbito de intercambio, reflexión, decisión y formación profesionales; y trabajar teniendo en cuenta la comunidad educativa en la que se está. Se reivindica la incorporación de las competencias a la preparación inicial del docente, la mejora en los créditos de prácticas, y la unificación en los rangos académicos de todo el profesorado. Por último, se reflexiona sobre los cambios, que deben buscar la mejora en la calidad y la cantidad de los créditos dedicados a las prácticas, y la adaptación a las funciones y tareas; y se trata de los nuevos títulos universitarios de cada Grado.
Resumo:
Se describe la estructura y organización de los servicios de orientación y apoyo en España. Primero se explica la evolución, reflejada en la normativa legal, sufrida desde 1970, y segundo, se describe cómo está regulada la situación de los Equipos de Orientación y de los Departamentos de los Institutos de Educación Secundaria en el 2006. De la Ley General de 1970 se destaca la creación de los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE, 1975) con las funciones de orientar, informar e insertar a los recién titulados. En los años sucesivos se crean los Servicios Provinciales de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV) para la Enseñanza Primaria (1977); la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOP) (1979). Con la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE), Ley 5/1980, se inicia la etapa en la que se sectoriza la orientación. En la LOECE se cita el derecho que tienen los alumnos a la orientación; se crean, en 1982, los Equipos Multiprofesionales, en el marco del a Ley de Integración Social de Minusválidos. Con el R.D. 334/1985 se ordena la Educación Especial; se implantan los Equipos de Atención Temprana (EAT); y los Equipos Específicos (EE). La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), L.O. 8/1985, regula este apartado. Se destaca el inicio, experimental, de los programas de orientación. La Ley General de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) instituye la especialidad de Psicología y Pedagogía en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, y crea los Departamentos de Orientación en los centros de Enseñanza Secundaria. En la Orden de 9 de diciembre de 1982 se aglutinan todos los servicios externos conformándose los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), recibiendo distintos nombres y funciones según la comunidad autónoma en donde esté. Con la Orden de 18 de enero de 1992 se establecen las funciones y la reglamentación de los EOEP. Se analiza la estructura y niveles del sistema de orientación de la LOGSE: se mantiene una diferencia estructural de la Orientación en Infantil y Primaria, y los de Secundaria. Asimismo, se analiza la organización y funcionamiento del departamento de orientación en Andalucía. Por último, se destaca a los Equipos de orientación y apoyo, como equipos interdisciplinares y organizados por zonas.
Resumo:
El documento 'Una educación de calidad para todos y entre todos. Propuestas para el debate', elaborado por el Ministerio de Educación para reformar la LOCE, apenas hace referencia a aspectos relativos a la enseñanza coeducativa. En el capítulo 9, titulado 'Qué valores y cómo educar en ellos', se apuesta por la educación en valores y su carácter transversal. Además, en el epígrafe 9.3, que desarrolla los contenidos de una nueva área de Educación para la ciudadanía, se cita el principio de 'la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia contra estás últimas'. Sin embargo, en el citado documento no se hace referencia ni a la igualdad de sexos ni se reconoce la existencia de discriminaciones sexistas. Entre otras medidas, se propone el carácter laico de la enseñanza; la obligación de que todos los centros sostenidos con fondos públicos sean mixtos; la necesidad de que los claustros cuenten con un profesor o profesora con disponiblidad horaria, idoneidad y sensibilidad para impulsar en los centros medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres; o la importancia de la formación para la prevención de conflictos y para su resolución pacífica.