991 resultados para Carne de aves


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final del proyecto es identificar zonas del genoma o genes con efectos relevantes en la calidad de la carne de manera que su conocimiento posibilite la creación de líneas comerciales de alto rendimiento pero cuya calidad de carne sea superior a la de las líneas actuales. Para alcanzar dicho objetivo se han analizado diversos caracteres que influyen en la calidad de la carne en cerdos de una línea comercial Landrace y se ha estudiado su variabilidad genética mediante marcadores moleculares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del proyecto fue valorar la mejora en la estabilidad oxidativa y en la calidad sensorial a que puede dar lugar la suplementación de las dietas de pollo y pavos con antioxidantes, y apreciar la incidencia de la administración de enrofloxacina sobre la seguridad abiótica de la carne fresca. Se puso un interés especial en el estudio de las posibles interacciones entre los distintos compuestos añadidos a las dietas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Tecnología de la Carne fue responsable de tres de los objetivos fundamentales de este proyecto. Los experimentos consistieron en el sacrificio de dos lotes de cerdos que se diferenciaban en su genotipo halotano y en la línea paterna, que fueron sometidos a distintos tratamientos ante-mortem (transporte y espera largos versus transporte y espera cortos). En el primer lote, se compararon animales libres del gen con heterocigotos que procedían de una línea paterna Pietrain o una línea híbrida Large White x Pietrain. En el segundo lote, se comparó la descendencia heterocigota (Nn) de un macho Pietrain positivo al halotano (nn) con la descendencia libre del gen (NN) de dos machos Pietrain también libres del gen. Las hembras utilizadas en ambos lotes fueron las mismas, todas ellas libres del gen halotano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto era estudiar el efecto de tranquilizantes naturales sobre el bienestar de los animales y la calidad de la carne desde un punto de vista tecnológico y sensorial. Este objetivo se desglosaba en dos: OBJETIVO 1 – Evaluar la eficacia de tranquilizantes naturales (Magnesio, triptófano) en la disminución del nivel de estrés en cerdos de tres genotipos diferentes respecto del gen Hal, homocigotos dominantes NN, o portadores (Nn y nn) en el período anterior al sacrificio. OBJETIVO 2 – Estudiar el efecto de los tranquilizantes en la calidad tecnológica y sensorial de la carne (pH, capacidad de retención de agua, color, textura, olor sexual, …). Para ello se planteaban dos experimentos, el primero utilizando animales extremos, libres del gen, NN, y Hal +, nn, y el segundo con animales libres, NN, y portadores, Nn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió el efecto del sistema de aturdimiento eléctrico y de la exposición al dióxido de carbono (CO2) sobre la calidad de la canal y de la carne en 32 corderos de raza Ripollesa. La cantidad de sangre perdida tras el desangrado fue significativamente mayor en los corderos aturdidos eléctricamente que en los aturdidos con CO2. Las medidas de calidad de la carne realizadas a las 24 h post mortem (pH, color, conductividad eléctrica y capacidad de retención de agua) no mostraron diferencias significativas entre ambos sistemas de aturdimiento. Sin embargo, el porcentaje de corderos que presentaron hemorragias en la canal, corazón y vesícula biliar fue significativamente superior en el grupo de animales aturdido eléctricamente que en los aturdidos con CO2. De este trabajo se concluye que el sistema de aturdimiento no tiene efecto sobre la calidad de la carne en corderos. No obstante, el aturdimiento con CO2 mejora la calidad de la canal en corderos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación de una estancia en el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México de abril a octubre del 2006. Varios estudios sugieren que producir las coloraciones estructurales de las aves es costoso ya que los individuos con mayor condición física desarrollan ornamentaciones más vistosas, pero las evidencias experimentales son muy pocas. Se ha comprobado que la coloración del plumaje varía según la condición física i nutricional, y también de la calidad del hábitat donde se desarrolla el animal. Además, esta relación también tiene un interés aplicado como bioindicador. El primer objetivo ha sido demostrar experimentalmente la influencia de la dieta sobre la coloración estructural. Otro de los objetivos fue explorar la potencialidad del uso de la coloración del plumaje como indicador de la salud (condición física ) de una población en una área determinada y, por lo tanto, de la idoneidad de dicho hábitat para la especie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eimeria vitellini n. sp. is described from the faeces of the Rhamphastos v. vitellinus. Oocysts broadly ellipsoidal to oval (egg-shaped), 22,6 x 18.3 (20.0-25.0 x 16.3-22.5) micronm, shapeindex (length/width) 1.2 (1.1-1.1). Oocyst wall a single colourless layer about 0.5 micronm thick, becoming thinner at one ectremity, at which point the oocyst usually ruptures. No oocyst residuum, but 1 or 2 small polr bodies of about 1.0-1.5 x 0.5-1.0 micronm. Sporocysts ellongated ellipsoid (pearshaped), 14.3 x 7.5 (13.8-15.0 x 6.9-7.5) micronm, shape-index (1.9 (1.8-2.0), with a thin colourless wall bearing a very delicate Stieda body: a conspicuous sub-Stieda body is present. Sporozoites with anterior and posterior regractile bodies and strongly recurved around a bulky, compact sporocyst residuum composed of relatively fine granules and spherules.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tetrameres (T.) spirospiculum n. sp. is proposed, taking into account the very unusual aspect of the longer spicule, which is slender and progressively spiralled from its middle, towards the distal end, that promptly distinguishes it from all the species of the genus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Synhimantus (Synhimantus) magnipapillatus n. sp., mainly considering the outstanding size of the cervical papillae and the delicate structure of the cephalic cordons, is not related to any other species of the genus, except for S. (S.) laticeps, concerning the similarities regarding the spicules, that justify their comparison.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eimeria curvata is a new coccidian described in the doves Columbina talpacoti and Scardafella squammata from western of the State of São Paulo, Brazil. The oocysts are ovoid to ellipsoid, 18.3 (17-19) µm x 15.5 (15-17) µm, with a shape index of 1.2 (1.1-1.3). The wall is colorless, smooth and double-layered. A polar granule is present, but there is no micropyle or oocyst residuum. The sporocysts are elongate, 12.3 (11.5-13) µm x 5.8 (5.5-6) µm with a curved anterior portion and a smooth, thin, single-layered wall. The Stieda body is protuberant and nipple-like; there is no substieda body. The sporozoites lie head-to-tail in the sporocyst and contain a large refractile body at the extremities. The sporocyst residuum contains small granules uniformly distributed in the middle of the sporocyst. The prevalence of E. curvata n. sp. was 17.4% and 12.8% in C. talpacoti and S. squammata, respectively.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A new genus, Oswaldotrema gen. nov. is proposed. Oswaldotrema nacinovici sp. nov. is descibed from Numenius phaeopus Latham, 1790. Differentiation from the other related genera, namely Philophthalmus, Pygorchis, Proctobium, Parorchis, Echinostephila, Cloacitrema, Pittacium, Ophthalmotrema, Skrjabinovermis and Paratrema, was based on morphological characters, mainly on those referring to the body surface, body shape, head, esophagus, pharynx, acetabulum, vitellaria, vitelline reservoir and seminal vesicle.