1000 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se aportan algunos de los resultados preliminares de mi tesis doctoral: Las polticas pblicas de la televisin digital terrestre en la Unin Europea. Estudio comparado de Suecia y Espaa. Mediante el anlisis de las estructuras institucionales implicadas en la transicin analgico-digital de la plataforma de difusin terrestre, sus lgicas legitimadoras y las estrategias desarrolladas, se pretende contribuir a la identificacin de buenas prcticas y de factores clave de xito que ayuden a disear polticas pblicas ms efectivas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia de la creatividad publicitaria convive con diversas contradicciones y vacos. Si esto es propio de cualquier materia de estudio, aqu se suma el peculiar curso cientfico tanto de la creatividad como de la publicidad, dos fenmenos de descomunal repercusin social, cultural y econmica, aparentemente asequibles, pero en gran medida desconocidos.El presente trabajo indaga en la posibilidad de sistematizar la evaluacin de la creatividad publicitaria y estima el valor docente de dicha sistematizacin. En una primera fase se exploran los mbitos de referencia que afectan al tpico, as comolas conexiones que establecen entre ellos, en la esfera acadmica y profesional. A continuacin se orientan y discuten los hallazgos de la prospección, se formula una hiptesis y se disea una investigacin que conduzca a validarla o refutarla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los principales resultados obtenidos en el Crucero evaluacin de recursos pelgicos, efectuado a bordo del BIC/SNP-1 del 14 de noviembre de 1989, entre Chicama y Punta Doa Mara, constituyendo la segunda prospección planificada dentro del marco del proyecto Evaluacin de los recursos: anchoveta, sardina, jurel y caballa, auspiciado por el Instituto del mar del Per y la Comunidad econmica europea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos durante la prospección efectuada a bordo del buque japons "Shinko Maru 2" entre el 04 de noviembre y el 17 de diciembre de 1989, cuyo objetivo principal fue evaluar la factibilidad de explotar comercialmente el Dosidicus gigas (ORBIGNY) "calamar gigante" o "pota" en el mar peruano. El rea de estudio comprendi desde los 0330 ' S hasta el Callao (1200 'S). Se emplearon dos sistemas de captura: con calamareras automticas y luces de atraccin (JIGGING) y otra con redes de deriva (DRIFT NET), llevndose a cabo 32 y 24 operaciones de pesca respectivamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero 9702-04 de Evaluacin hidroacstica de Recursos Pelgicos se desarroll en dos etapas. Al sur, a bordo del BIC SNP-1 (Cr. 9702-03), y al norte, a bordo del BIC Humboldt (Cr. 9704). La prospección se desarroll en un momento de rpida transicin entre las condiciones fras imperantes desde la primavera de 1995, a las actualmente clida de 1997. Las anomalas trmicas, que en un principio eran slo consideradas como un calentamiento, fueron identificadas como una fuerte intromisin de Aguas Ecuatoriales Superficiales, cuyo avance fue calificado luego como un fenmeno El Nio de intensidad moderada al momento de culminar el crucero. Los ejemplares juveniles de anchoveta estuvieron ausentes en la zona norte. Se estim que la poblacin de anchoveta fluctu, a fines de abril de 1997, entre 9 y 10 millones de toneladas. Se considera que el fenmeno puede afectar los procesos biolgicos de desove y reclutamiento de los recursos pelgicos. Durante el crucero, la sardina mostr una clara proyeccin migratoria hacia el sur, mientras que el jurel y la caballa se dispersaron en gran parte del rea de estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se efectu una prospección de larvas de lepidpteros antfagos asociados a Acacia macracantha Willd. (Fabaceae) en dos valles costeros del norte de Chile: Azapa y Chaca. Fueron registradas ocho especies, distribuidas en ocho gneros y cinco familias. La composicin de especies del ensamble fue la misma en las dos localidades. Sin embargo, la abundancia del ensamble y la abundancia por especie fueron diferentes entre los valles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la prospección efectuada a bordo de la E/P San Jacinto I (Puerto Pizarro Ilo), realizada con la finalidad de contribuir al conocimiento de la distribucin y concentracin de los recursos pesqueros costeros, a profundidades menores de 40bz. As mismo, presenta las caractersticas generales de organizacin y metodologas de trabajo. Los resultados ms importantes obtenidos fueron: el conocimiento actual de la distribucin y diversidad de los recursos pesqueros, la estructura del sistema costero y las condiciones ambientales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el desarrollo de una prospección pesquera aplicando la metodologa del rea barrida y rastreo acstico para estimar la abundancia relativa de los recursos demersales costeros, respectivamente, as como para determinar aspectos biolgicos de los mismos. Las mejores concentraciones de recursos pelgico-costeros se ubicaron entre el extremo norte y Callao. Se destaca la presencia sostenida del "bagre con faja" (Galeichthys peruvianus) entre Punta Fallas y Punta Colorado; el "calamar" (Loligo gahi) y el "pejerrey", se mostraron concurrentes en gran parte del rea evaluada. La lorna y el mis-mis, mostraron comportamiento demersal y pelgico en funcin de su estratificacin latitudinal de tallas. El "camaroncito rojo" (Pleuroncodes monodon) destac notablemente desde el Callao hasta Caman, circunstancia favorecida por el influjo de las Aguas Templadas de la Sub-antrtica, especialmente entre Pisco e Ilo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ambiente marino del rea costera evaluada sigue presentado las caractersticas de un ao fro, fortalecido por la intensificacin del afloramiento costero y la presencia de las Aguas Templadas Subantrticas (ATS). El Frente Ecuatorial exhibi fluctuaciones muy comunes en estas latitudes por la convergencia de las Aguas Costeras Fras (ACF) y las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES). Se detectaron AES ubicadas al norte de Paita; ACF localizadas a lo largo de la costa, principalmente entre Huacho - Pimentel y Paita - Punta Falsa; ASS al sur de Punta Falsa y mezcladas con las ACF hasta el sur de Salaverry. Se identificaron tres reas (Callao-Pisco. Pisco-Atico y Atico-Ilo), con caractersticas trmicas y de oxgeno muy diferenciadas, mientras los valores de salinidad fueron relativamente muy homogneos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El informe establece los marcos referenciales del procesamiento del pescado para consumo humano,los cuales implican la delimitacin espacial, los mtodos de recopilacin de informacin y la prospección de reconocimiento a partir de la visita a instalaciones industriales y centros de produccin.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identifica los principales bancos naturales para conseguir informacin sobre las poblaciones, densidades y principales caractersticas biolgicas del recurso concha perla o concha perlfera (Pteria sterna) frente a las costas de Talara, as como sus relaciones y variaciones con el ambiente marino y la actividad extractiva, con el fin de brindar asesoria tcnica al Ministerio de Pesquera para el establecimiento de adecuadas medidas de ordenamiento pesquero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos durante la prospección del 16-17 de diciembre de 2000 (primavera), a fin de comparar los resultados del monitoreo en la Baha de Huarmey que se ejecut en los das 13-14 de mayo de 2000. Para ello, se ampla el rea de estudio y el nmero de estaciones con respecto a la evaluacin anterior e incluye la prospección biolgico-pesquera a travs del rastreo hidroacstico y faenas de pesca en la Baha de Huarmey y Puerto Grande para determinar los niveles de abundancia, distribucin y concentracin de los recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la segunda prospección del recurso tiburn, llevada a cabo en la estacin de verano durante los das 23 al 31 de enero de 1996; con la finalidad de obtener mayor informacin sobre la biologa, composicin especiolgica y capturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la prospección ejecutada en los ros Ocoa, Majes - Caman y Tambo (Departamento de Arequipa), entre el 31 de mayo y el 20 de junio de 1996, con el objetivo de evaluar el estado actual de las poblaciones de camarn de ro, Cryphiops caementarius. A su vez, se analiz los principales factores abiticos de la calidad del agua, a fin de establecer su influencia en la distribucin y abundancia del recurso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Permite conocer la distribucin de los recursos pelgicos y sus niveles de biomasa, asimismo se monitore la evolucin de los parmetros oceanogrficos lo cual permiti conocer aspectos biolgicos relativos a las especies en estudio. Esta prospección se ejecut durante 40 das entre Tacna y Paita desde el 13 de noviembre al 22 de diciembre de 1996.