1000 resultados para microalghe, molluschicoltura, Ruditapes philippinarum, dieta, novellame
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Pecuarias con Especialidad en Nutrición Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Acuacultura) UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos) UANL, 2009.
Resumo:
Fecha aproximada
Resumo:
De cómo un filósofo resultó envuelto en una dieta. La ecuación que obtuvo y lo que pudo conocer acerca de las palancas de la voluntad.
Resumo:
En el artículo se presenta un crédito variable sobre la gran importancia que hoy día se da a la apariencia física. El crédito es difundido en Internet por el Departament d'Educació Física del IES Joan Ramon Benaprès de Sitges.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Hay un consenso generalizado de que mejorar la alimentación de los escolares mejoraria su salud y su rendimiento intelectual y físico. En este contexto, el comedor escolar tiene unas funciones que van más allá del soporte nutricional del niño. Ahora bien, para que cumplan este cometido es necesario disponer de unas orientaciones y directrices claras que han de ser conocidas por responsables académicos y profesores; por las empresas; por los padres y por los alumnos. Este artículo forma parte de un dossier sobre .
Resumo:
Se pone a disposición de los educadores y de todos aquellos que tienen la misión de promover una alimentación responsable, una serie de fundamentos, hábitos y pautas que permiten acceder a una alimentación saludable. Se analizan los hábitos saludables en la alimentación y se ofrecen una serie de criterios para fomentar el consumo de ciertos alimentos y grupos de alimentos, deficitarios en la dieta de los madrileños.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a educar la mirada: propuestas para ver TV. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Contiene un comentario del proyecto de investigación sobre trastornos alimenticios realizado por el IES Estados del Duque de Malagón (Ciudad Real)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Os vários estudos sobre a importância da água na fisiologia humana têm demonstrado que a quantidade de água presente nos alimentos e a produzida por via metabólica, não são suficientes para suprir as necessidades diárias deste nutriente. A água ingerida em função do reflexo da sede ou por vontade do próprio varia entre os indivíduos e, ao contrário de outros nutrientes fundamentais, não existe para a água uma definição clara sobre as necessidades diárias. Este facto pode ser parcialmente explicado pelo conjunto altamente sensível de adaptações neurofisiológicas que se fazem sentir com vista a manter a osmolaridade e a hidratação do organismo. Afim de avaliar a quantidade total de água consumida, os voluntários foram questionados sobre a quantidade de água/infusões/chás que consumiam diariamente. Com base num inquérito de frequência alimentar foi possível calcular o valor de 2,5l/dia consumo/conteúdo total de água da dieta da população em estudo. Os dados revelados pelo presente estudo, estão de acordo, com a literatura publicada, justificando o interesse no aprofundamento do tema, de modo a contribuir para o conhecimento sobre a importância da água no contexto dos nossos hábitos alimentares, na fisiologia normal.