1000 resultados para Venezuela. Ministerio de Hacienda.
Resumo:
Se propone la investigación acción estrategia para la formación permanente de los educadores de adultos en Venezuela, considerando que ésta mejora la práctica educativa. La hipótesis de partida es la escasa preparación en el campo de la educación de adultos y la no permenencia de los cursos de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación a los educadores. Se estudia a los educadores de adultos en Venezuela, para lo cual se tienen en cuenta los programas formales para las personas adultas que ejecuta el Ministerio de Educación venezolano y se analizan los estudios de autores que trabajan la temática de la investigación-acción. Se hace una revisión bibliográfica, se analizan las distintas tendencias, paradigmas y concepciones, se interpreta lo estudiado y se hace una propuesta de acción propia y una extracción de conclusiones. Así, se diferencian tres partes en el trabajo: una primera de introducción al objeto de estudio; la segunda corresponde al marco teórico: investigación acción, investigación de adultos, formación permanente, y en la tercera se hace una propuesta para la investigacion-acción como estrategia en la formación permanente de los educadores de adultos vinculados al ejercicio profesional. Se ha llegado a esbozar una propuesta para generar la formación permanente de los educadores de adultos en Venezuela, con una serie de etapas: sensibilización, planificación, ejecución y reflexión que pueden ser enriquecidas por el grupo que asuma la investigación acción. La investigación acción mejora la práctica educativa mediante la reflexión crítica de los implicados. La investigación acción es innovadora en sí, pues exige compromiso de los implicados y componentes de acción y pensamiento. La investigación acción es formativa porque al integrar la acción y la reflexión enriquece tanto personal como socialmente al individuo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
La realización de proyectos de protección ambiental y de control de contaminación en Venezuela ha estado inscrita en un marco legal sujeto a cambios importantes, y ya se ha anunciado que vienen otros. Si bien es cierto que este fenómeno no es exclusivo del caso venezolano, no es menos cierto que, en el caso de este país, esta situación ha tenido gran incidencia en la manera de abordar dichos proyectos. La preocupación internacional, por el impacto ambiental causado por la aceleración de las actividades de industrialización en el mundo a partir de la segunda guerra mundial, tiene menos de treinta y cinco años. La Primera Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo, convocada por la Organización de las Naciones Unidas, tiene lugar en Estocolmo, Suecia, en 1972. El Primer Congreso Internacional de Ecología se celebra en La Haya, Holanda, en 1974. Los resultados de esta actividad, en el caso de Venezuela, comienzan a sentirse en 1976, cuando se promulga la Ley Orgánica del Ambiente, y en 1977, cuando se crea el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables, MARNR. Sin embargo, las primeras regulaciones que requieren inversiones en adecuación, y que establecen plazos de cumplimiento, aparecen hacia 1985, acompañadas de decretos con incentivos positivos, de naturaleza financiera y fiscal.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Description based on: 1940.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Tít. de la antp.: "Guía de la Real Hacienda, parte reglamentaria"
Resumo:
Vols. for < >-1894 have title: Anuario estadístico de los EE. UU. de Venezuela.
Resumo:
Novas espécies descritas de Trinidad and Tobago: Plocaederus dozieri sp. nov. (Cerambycini, Cerambycina), Anelaphus trinidadensis sp. nov. (Elaphidionini), Piezocera rufula sp. nov. (Piezocerini), Assycuera marcelae sp. nov. and Ceralocyna venusta sp. nov. (Trachyderini, Ancylocerina). Neocompsa pallida sp. nov. (Ibidionin) é descrita de Trinidad and Tobago e da Venezuela. Ommata (O.) gallardi Peñaherrera & Tavakilian, 2004 (Rhinotragini), descrita originalmente da Guiana Francesa, é registrada para Trinidad and Tobago.
Resumo:
Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica (FONCyT)
Resumo:
A fines de los ???80, el Estado venezolano inici?? una descentralizaci??n pol??tico-territorial produciendo cambios en las gobernaciones, instancias receptoras de competencias en este proceso, las cuales realizan reformas a trav??s de la estrategia selectiva, incorporando algunas de la propuestas de la nueva gesti??n p??blica. Este trabajo explora estas reformas. Se observan: diferencias entre los servicios sociales y los relacionados directamente con la econom??a; privatizaci??n de ??stos; traspaso a la sociedad civil de algunos servicios sociales, creaci??n de entes descentralizados; automatizaci??n de procesos; flexibilizaci??n laboral; iniciativas con lento avance en rendici??n de cuentas por resultados y capacitaci??n para una nueva cultura administrativa. En conclusi??n: la tendencia es a la conformaci??n de una gesti??n p??blica eficiente sobre la base de la reducci??n del aparato estatal, de costos sociales, as?? como de costos y conflictos laborales y escasa incorporaci??n de las propuestas de participaci??n que permiten profundizar la democracia y promover el bienestar social.
Resumo:
No artigo, analisam-se as percepções de atores políticos domésticos no interior dos maiores países membros do Mercosul sobre o processo de integração, e apresentam-se as idéias existentes na esfera pública de apoio ou de rejeição ao bloco. Para atingir este objetivo, são analisadas as idéias defendidas por estes atores na Argentina e no Brasil, assim como é avaliada a medida na qual atores políticos domésticos da Venezuela são envolvidos no processo de incorporação do país ao Mercosul.
Resumo:
El presente artículo compara el ranking Minsal de 40 patologías Auge-GES con el determinado por impacto financiero. Se elaboró una base de datos homogénea, se estandarizaron datos y se aplicaron correlaciones Pearson y Spearman. Se concluye que el criterio de impacto financiero cambia efectivamente las prioridades y modifica la congruencia social de la política de Estado.