512 resultados para Trascendencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Posibles respuestas desde un enfoque teológico a la doble pregunta ¿Cómo entender desde la fe cristiana el mundo actual especialmente en sus manifestaciones culturales ? y ¿Cómo interpretar la supuesta disminución de las creencias en la cultura actual de Occidente?. Lo cultural se aborda a partir de los dinamismos básicos de la persona que le llevan a trascenderse a sí mismo, y del análisis antropológico de la vida cotidiana, la cultura de masas, algunos acontecimientos históricos, la música y la poesía y otras experiencias culturales de trascendencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en las fuentes el pensamiento de los humanistas españoles y encontrar la línea maestra de su pedagogía en el fin que se le señala a la educación. Comprobar si existe un pensamiento unificador y un proyecto pedagógico común que caracterice al humanismo. Pensamiento pedagógico del humanismo entre 1450 y 1650, referido a la enseñanza básica y general, excluyendo los tratados de príncipes y nobles y la educación clerical. La selección de autores se hace en base a su carácter de humanistas y su interés pedagógico. La tesis consta de un capítulo introductorio de aproximación al humanismo español y de un núcleo que responde a la principales cuestiones planteadas a los autores: qué es el hombre (pensamiento antropológico) y cuál es su fin (pensamiento teleológico), cómo se concibe la educación y qué objetivos se le señalan, distinguiendo, por razones de análisis, entre los fines de la educación intelectual y los de la educación moral. Fuentes básicas de los humanistas españoles. Bibliografía. Análisis conceptual de los escritos de los autores seleccionados. Los humanistas españoles construyeron su teoría pedagógica a partir de una concepción cristiana de la vida y el hombre. Rechazan la tesis de que lo moral se hereda como lo natural, y creen en el libre albedrío y el poder de la educación. Su proyecto educativo entronca con la pedagogía cristiana de todos los tiempos y su rasgo distintivo es el anhelo por una formación integradora de todas las facetas del ser humano. Se dirige, sobre todo, a la juventud y su currículum se centra en contenidos cuyos objetivos son desarrollar los hábitos intelectuales básicos y procurar una cultura amplia y a la vez profunda, configurando lo que hoy conocemos como Enseñanza Secundaria. El resultado se concreta en el ideal de sabio que ha logrado su plena formación intelectual, que ha transformado su saber en sabiduría, alcanzado la madurez ética, abierta a la trascendencia. Este movimiento presenta un proyecto educativo unitario y coherente con sus principios ético-religiosos y manifiesta una idea clara sobre el poder de la formación y la cultura para llevar al hombre a su plenitud natural y sobrenatural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar el rol principal que puede desempeñar una enseñanza adecuada de la Geografía en el desarrollo de las metas educativas, obteniendo una verdadera comprensión de su contenido, principios y métodos, en los niveles básico y medio. La Didáctica de la Geografía. La primera parte ofrece una revisión del concepto y contenido de la Geografía y una delimitación de su objeto de estudio, principios y método como Ciencia. La segunda, presenta los métodos y contenidos de la Geografía en su aplicación pedagógica en los niveles básico y medio. La tercera parte trata el uso de medios auxiliares, recursos y técnicas específicas para la enseñanza activa de la Geografía. Bibliografía. La investigación presenta propuestas para una metodología adaptada al grado de desarrollo mental de los alumnos, integrada en una enseñanza concebida con un sentido marcadamente realista y actual, comparativa y extensiva. Se analizan los métodos didácticos y diversos materiales y se hacen sugerencias para que la enseñanza de la Geografía adquiera una verdadera trascendencia educadora. Desde el punto de vista educativo, la Geografía contribuye a la formación del espíritu, imponiendo un ejercicio de inteligencia, observación, coordinación de datos, búsqueda y deducción. Aporta una comprensión del ordenamiento actual del espacio y suscita una actitud positiva para su mejor utilización. Ofrece la oportunidad de estudiar problemas actuales de gran significación nacional y mundial y cuyo enfoque integral sólo puede ser dado por la Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye doce hojas con cuentos para montar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: De la crónica al teatro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado, fecha aproximada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentas en el 'X Encuentro sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria' (Zaragoza, 8-10 de septiembre de 1994)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de premios nacionales de investigación e innovación educativas 1985. Primer premio de investigación educativa, Tesis doctoral

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el debate suscitado en torno al Documento de Bases para una Ley de Calidad, el Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Calidad. A través de su articulado, se concretan y precisan las propuestas para la mejora de la educación. El Anteproyecto da una idea clara de cuál es el alcance que se pretende dar a la Ley de Calidad. Se ha optado por una vía intermedia entre dos decisiones posibles: el retoque de la legislación vigente mediante la articulación de modificiones puntuales a la misma y, la aprobación de una ley general de educación que derogue la legislación vigente hasta el momento. El resultado ha sido el mantenimiento en lo sustancial de la estructura del sistema educativo diseñado por la LOGSE y la incorporación de innovaciones de gran trascendencia que modifican el modo de enseñar y aprender. En base a todo esto, se analiza el mencionado Anteproyecto y su Documento de Bases, y se realizan unas valoraciones y consideraciones preliminares, de carácter general, profundizando en el problema de los conciertos educativos y la organización de la de los Centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento.