976 resultados para Particular dictionary
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Pretende adecuar y transformar el patio en un lugar de juegos diversos, divertidos y activos. Los objetivos son: desarrollar normas de comportamiento en el grupo, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de colaboración; conocer y respetar el entorno natural del patio, desarrollando hábitos de limpieza hacia el patio y hacia sí mismo; propiciar el movimiento, la relajación y la discriminación del peligro; desarrollar la capacidad de representar un rol sin diferenciación de sexo; experimentar y jugar con materiales reciclados. La metodología se basa en experiencias, actividades y juegos. Para ello se establecen tres zonas de actividades diferenciadas en el patio: de juego simbólico y naturaleza, de movimiento y de expresión y juegos tranquilos. Se evalúa a partir de la observación de la actividad y de las actitudes de los niños-as en el patio.
Resumo:
Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.
Resumo:
El proyecto pretende reestructurar el patio del centro, dotándole de una infraestructura y materiales que permitan a los niños desarrollar capacidades que habitualmente realizaban en las aulas, y fomentar las interacciones entre los niños de diversas edades. El objetivo es convertir el patio en un aula al aire libre. Otros objetivos son analizar las necesidades de movimiento, juego y relación de los niños; utilizar los sentidos para la exploración y progresiva identificación de propiedades de objetos y materiales y la observación de los resultados de sus cambios; fomentar el gusto por el ejercicio físico y el interés por aprender nuevas habilidades; y generar un espacio lúdico rico y motivador, que prolongue la experiencia educativa del aula y acerque el entorno a los alumnos. La metodología es activa y participativa y destaca la participación de las familias y el Ayuntamiento de la localidad. Se realiza una investigación de las posibilidades y necesidades del patio y los niños, se presenta a la comunidad educativa y finalmente se elabora un documento con las iniciativas y el diseño del nuevo patio. Las actividades son el diseño y estructura del Rincón de la naturaleza, diseño del Rincón de experiencias acústicas, creación de la Zona diferenciada para los peques, arenero para todo el patio, y colocación de estructuras que estimulen y diferencien las zonas de juego. La evaluación se realiza en cada sesión de trabajo con las familias y el Ayuntamiento. Se elaboran materiales, como una maqueta del patio escolar, y documentos para el análisis e investigación en torno a las necesidades educativas de los niños en el patio. Se incluye un documento de reflexión sobre las observaciones y conclusiones, que contiene gráficos sobre la observación del juego de los alumnos en el patio por zonas, gran grupo y grupos solos, un dossier de fotografías del estado actual del patio, y cinco diapositivas en color de la maqueta del patio.
Resumo:
Se habilitan los espacios exteriores de una escuela infantil para realizar actividades con los niños en las que puedan observar, manipular y experimentar, desarrollar sus capacidades sensoriales, compartir, participar con los compañeros y conocer la naturaleza. Se realizan diferentes actividades como la plantación de un huerto, en el que los niños participan en su creación y prueban sus productos; se realizan representaciones de teatro; se conocen las plantas; se cuidan y alimentan los animales de clase; se decora el aula con diferentes actividades plásticas; se realizan talleres de cocina con los productos recolectados. En todas las actividades es fundamental la colaboración de las familias. Se adjunta dossier fotográfico de las actividades.
Resumo:
Proyecto de creación de un huerto-invernadero que se utiliza para dotar al centro de zonas verdes y para hacer un estudio del medio ambiente. Los objetivos son: potenciar en los alumnos el cuidado, desarrollo y observación de las plantas; poner al alumnado en contacto con los procesos de transformación del medio vegetal y los posibles usos que de ellos realiza la sociedad; analizar procesos naturales para mejorar el desarrollo de las plantas y sus repercusiones en la vida diaria; y fomentar la participación de toda la comunidad escolar en esta actividad para concienciar a la sociedad sobre la importancia del medio ambiente. La experiencia utiliza el huerto-invernadero como recurso didáctico y centro de interés que globaliza todas las áreas del Currículo. Su desarrollo consiste por una parte en actividades de aula (estudios sobre paisajes, medio físico, herramientas, cultivos, medios de transporte, vocabulario, medidas y operaciones matemáticas, canciones, dibujo, etc.); por otra, en las labores típicas del huerto (siembra, plantación, riego, etc.); y por último, en el diseño de sistemas de riego automático y construcción de materiales para el huerto en el taller de tecnología. No tiene memoria..
Resumo:
Mediante un cómic se intenta educar a los niños, en los valores de la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razones de sexo, desterrando cualquier estereotipo que limite sus aptitudes..
Resumo:
Desde la A a la Z se presenta el cuerpo humano en esta obra de referencia indicada para los más pequeños. Cada letra tiene una entrada, a veces dos. Hay un glosario.
Resumo:
Preparado para niños de más de siete años que están aprendiendo inglés, les ayuda a mejorar la comprensión del idioma y a disfrutar de su aprendizaje. También les prepara para saber manejar un diccionario.
Resumo:
Obra de referencia para descubrir más de cuatrocientas palabras esenciales, sus definiciones y cómo utilizarlas, que se explican en un contexto que los niños entienden fácilmente.
Resumo:
Introduce a los niños en palabras, ortografía, gramática básica y puntuación. Las entradas y definiciones están presentadas y explicadas de manera sencilla, y los ejemplos se hacen con oraciones de uso cotidiano, ayudando a hacer hincapié en su significado. Cada letra del alfabeto tiene su propia caricatura, hay puzzles y juegos de palabras.
Resumo:
Escrito e ilustrado para los niños que están aprendiendo a leer, este diccionario contiene dibujos en color y fotografías que ilustran mil quinientas palabras de la vida cotidiana. Las entradas contienen la palabra en negrita,la definición en forma de frase, un ejemplo de oración, y una foto. Además de la palabra de origen, hay otras formas verbales, singular y plural, y distintos significados. Después de la Z se encuentran las listas de días de la semana, meses del año, medidas de longitud, peso, volumen.
Resumo:
Con el encabezamiento de las palabras en color, las definiciones sencillas,las guías de pronunciación,los consejos sobre gramática y lenguaje sirve como apoyo para adquirir habilidades esenciales en la lectura y la escritura de los alumnos de primaria.
Resumo:
Para introducir a los niños pequeños en el uso del diccionario. Sinónimos, los orígenes de las palabras, familias de palabras, modismos, palabras que riman, ayudan a desarrollar habilidades de lectura y escritura con definiciones claras y sencillas, siempre en frases completas. Los encabezamientos de palabras han sido cuidadosamente seleccionados para que coincidan con el vocabulario que deben estar familiarizados. Muchas de las ilustraciones se basan en personajes de historias infantiles.
Resumo:
Con el encabezamiento de las palabras en color, muchas frases como ejemplo para mostrar las palabras en su contexto. Las partes de la oración y plurales, para ayudar con la gramática. Tiene una sección de orígenes de las palabras para mostrar la variedad del origen de la lengua inglesa, entre ellos inglés antiguo, latín y griego clásico.