1000 resultados para Matemàtica -- Història -- Ensenyament


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu central del treball es analitzar si, tal i com assenyalen els Standards (NCTM, 2000), una seqüenciació acurada de problemes pot servir com a vehicle per a aprendre els continguts que marca el currículum. Amb aquesta finalitat, es van enregistrar diversos episodis amb alumnes que cobrien un ampli espectre de la diversitat de l’alumnat. S’han seleccionat i analitzat aquelles que han semblat més representatives.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo da presença da matriz positivista na história da educação brasileira vem sendo feito, muitas vezes, de forma mecânica e reducionista pela historiografia tradicional. A partir da perspectiva da história cultural, este artigo toma o livro didático como objeto cultural para mostrar que tipo de apropriação o cotidiano escolar realizou, por ocasião do advento da República, do pensamento positivista no ensino da matemática escolar. Tal análise concentra-se na resposta à questão: existiu, em algum momento da história da educação brasileira, uma matemática escolar positivista?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos una experiencia de innovación docente de tutorización individualizada. Esta experiencia se realizó en la asignatura de Introducción a la matemática Económica y Empresarial de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se trata de una asignatura semestral, de seis créditos y de libre elección que se imparte durante el primer semestre de cada año académico. Este proyecto se inscribe dentro de los nuevos enfoques docentes propuestos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto supone la adopción de nuevos métodos pedagógicos que se enmarcan dentro de la docencia en el nuevo entorno educativo. Nuestra experiencia docente en las asignaturas de Matemática aplicadas a las ciencias sociales de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona, nos ha permitido constatar que la participación de los alumnos en las tutorías presenciales es baja y que se produce un descenso en la asistencia a clase a medida que avanza el curso. Esto genera que los estudiantes abandonen la asignatura antes de finalizar el curso, no se presenten a las pruebas de evaluación y que su rendimiento académico sea insuficiente. Este contexto motivó un intento de rediseño del sistema de tutorías. Para ello, se construyó un espacio virtual de tutorización y se probó con una muestra aleatoria de 50 alumnos. Los resultados de la experiencia piloto de tutorías señalan una clara mejora de las tres situaciones anteriores. Actualmente, estamos analizando la viabilidad de este proyecto en grupos masificados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les investigacions que tracten d'una manera sistematica l'estudi deis llibres de text de matematiques antics són escasses. Hi ha un projecte internacional ambiciós sobre I'analisi comparativa deis manual s més significatius deis diferents pa'isos europeus deis segles XVIII i XIX. Si ens cenyim a l'Estat espanyol, s'estan realitzant investigacions sobre els programes i textos matematics corresponents a l'ensenyament secundari del segle XIX. Tot i així, manquen estudis que facin referencia a I'ensenyament primari i a I'ensenyament professional, i ens trobem que on hi ha més mancana és en la labor de base, és a dir, en la recopilació completa i l'analisi deis textos. Aquesta labor es troba aturada per la dificultat de poder accedir a aquest material.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo muestra un estudio comparativo de las soluciones que plantean diferentes soluciones comerciales y/o libres para la adecuación o no a su integración en un entorno como es el campus virtual de la UOC. Para esto se ha elaborado una lista de indicadores clave y más adelante se ha hecho una valoración de la integración en el entorno UOC, relacionando los indicadores anteriores con los requerimientos de la UOC. Investigando previamente cuales son estos. Por último se ha comprobado y corroborado la posible integración de la solución elegida al campus virtual, con el desarrollo de una pequeña aplicación web.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es dar a conocer la mejora de la docencia de histo-ria de la Farmacia en la aplicación de las competencias transversales de capacidad de aprendizaje y responsabilidad y capacidad creativa y emprendedora en trabajos de equipo del alumnado. Se ha establecido un foro de debate en el campus virtual, 2 simulaciones de prueba final con autoevaluaciones en cuanto a la clase activa teórica en la cual se distribuyen en grupos de trabajo que interactúan a clase en base a cuestiones que formulan en función del que se ha explicado previamente, aplicando el modelo de cuestionamiento progresivo, en un proceso de colaboración en la adquisición del conocimiento farmacohistórico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és una investigació de com cal ensenyar la multiplicació de fraccions a l’Educació Primària. S’han recollit les dades a través d’entrevistes per conèixer com 6 mestres ensenyaven aquest coneixement matemàtic per comparar-ho amb el que diuen diferents autors com Van de Walle, Tipps, Tucker i Bruner. L’ensenyamentaprenentatge de la multiplicació de fraccions és un procés difícil i complex. Per adquirir aquest coneixement, els infants necessiten tenir experiències amb diferents situacions que es plantegi el producte de fraccions i deduir ells mateixos estratègies i algorismes propis per resoldre-les. Si se’ls dóna directament l’algorisme tradicional sense comprensió, tindran dificultats per identificar si el resultat és coherent o no.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’educació en general va rebre un fort impuls durant la Segona República, a través de dotar de millors condicions materials i humanes l’ensenyament públic. La comarca d’Osona no va quedar al marge d’aquesta onada de transformacions, la graduació d’escoles nacionals a moltes poblacions i la construcció de nous edificis escolars van acabar amb la precarietat amb què subsistia l’ensenyament públic a la comarca. Paral·lelament es van produir altres canvis a l’entorn de l’educació, entre els quals l’article tracta el de l’oficialitat de l’ensenyament laic.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crònica de les I Jornades de Didàctica de la Matemàtica de la Universitat de Vic, celebrades a la Facultat d’Educació de la Universitat de Vic, els dies 5 i 6 de maig de 2000, amb motiu de la declaració de l’any 2000 com l’Any Mundial de les Matemàtiques per part de la Unesco

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Article que analitza i reflexiona sobre la formació dels mestres en l'educació matemàtica de la societat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es defineix com es concep l’aprenentatge matemàtic des d’una perspectiva sociocultural i es presenta una experiència realitzada en una classe de xiquets i xiquetes de 5 anys

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article offers a panorama of mathematics training for future teachers at pre-school level in Spain. With this goal in mind, this article is structured infour sections: where we come from, where we are, where we’re going and where we want to go. It offers, in short, a brief analysis that shows the efforts made to ensure there is sufficient academic and scientific rigour in teachers’ studies at pre-school in general and students’ mathematics education in particular. Together with a description of the progress made in recent years, it also raises some questions for all those involved in training future teachers for this educational stage

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sabe-se que, durante alguns períodos da história, a Música e a Matemática foram ciências que compartilharam seus conceitos e discussões. Um dos períodos no qual essa comunhão se deu de maneira significativa foi o Renascimento. A Música era então classificada como ciência e, pertencendo ao grupo das matemáticas, dividia seu espaço com a Aritmética, a quem era subordinada, com a Geometria e a Astronomia. Essa divisão foi transmitida através das obras do filósofo Sevério N. Boécio e prevaleceu durante o século XVI, juntamente da noção de subalternação das ciências, provida na obra de Aristóteles e de seus comentaristas. Contudo, durante a segunda metade do século XVI, o cenário teórico foi sofrendo questionamentos e sendo por vezes reformulado. Tais reformulações tomaram várias formas, todavia, foi no diálogo entre dois autores específicos, Gioseffo Zarlino (1517-1590) e Vincenzo Galilei (1533?-1591), que a estrutura vigente foi realmente abalada. Neste artigo, pretendese mostrar a relevância da subalternação das ciências na discussão metodológica para a pretendida reformulação teórica, visto que um dos problemas metodológicos centrais da demonstração nas ciências matemáticas do século XVI foi a reconciliação entre as condições ideais, que governavam o mundo matemático, no caso específico o da Aritmética, e as condições reais do mundo físico natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos una experiencia de innovación docente de tutorización individualizada. Este proyecto se realizó en la asignatura de Introducción a la matemática Económica y Empresarial de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se trata de una asignatura semestral, de seis créditos y de libre elección que se imparte durante el primer semestre de cada año académico. Este proyecto se inscribe dentro de los nuevos enfoques docentes propuestos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto supone la adopción de nuevos métodos pedagógicos que se enmarcan dentro de la docencia en el nuevo entorno educativo Nuestra experiencia docente en las asignaturas de Matemática aplicadas a las ciencias sociales de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona, nos ha permitido constatar que la participación de los alumnos en las tutorías presenciales es baja y que se produce un descenso en la asistencia a clase a medida que avanza el curso. Esto genera que los estudiantes abandonen la asignatura antes de finalizar el curso, no se presenten a las pruebas de evaluación y que su rendimiento académico sea insuficiente. Este contexto motivó un intento de rediseño del sistema de tutorías. Para ello, se construyó un espacio virtual de tutorización y se probó con una muestra aleatoria de 50 alumnos. Los resultados de la experiencia piloto de tutorías señalan una clara mejora de las tres situaciones anteriores. Actualmente, estamos analizando la viabilidad de este proyecto en grupos masificados