999 resultados para Módulo GSM


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que recoge las actividades del cuarto módulo del nivel intermedio de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Este módulo trabaja con temas como la participación social, el humor y el medio natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material con actividades correspondientes al quinto módulo del nivel intermedio de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Las materias sobre las que giran las unidades didácticas correspondientes a este módulo son los espectáculos, salud y sexualidad y trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que recoge las actividades correspondientes al sexto módulo del nivel intermedio de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Las actividades de estas unidades didácticas trabajan los temas de las generaciones, la emigración y el marco jurídico, y la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que recoge las actividades correspondientes al séptimo módulo del nivel avanzado de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Se trabajan los centros de interés relativos a sociedad, entorno y medio ambiente, música, fiestas, religiones y tradiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que recoge las actividades correspondientes al octavo módulo del nivel avanzado de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. En estas unidades didácticas se desarrollan los centros de interés de la comunicación, y las mujeres y los hombres en el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material que recoge las actividades correspondientes al octavo módulo del nivel avanzado de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Este bloque gira en torno a la interculturalidad mundial, y cooperativismo y autoempleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un listado con la familia profesional, ciclos formativos, duración y currículo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un desarrollo cuya finalidad es poner a disposición de personas con discapacidad un servicio que les permita, ante situaciones de alarma enviar la información de su ubicación geográfica a un centro de control, a la vez que se les ofrece una comunicación de voz y también un seguimiento automático de su posición. Este servicio está pensado para aumentar el grado de autonomía de colectivos con discapacidades psíquicas, físicas o simplemente de personas mayores, que frente a una situación de indisposición, desorientación o pérdida puedan contactar con una mínima intervención con un centro de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionamos sobre una experiencia que hemos puesto en marcha este curso en el grado de Educación Social de la E.U. de Magisterio de Bilbao (UPV/EHU) que es la AIM (Actividad Interdisciplinar de Módulo). La titulación tiene una estructura modular y cada módulo está asociado a unas competencias generales y específicas. Además, adopta una perspectiva interdisciplinar que hace confluir las distintas disciplinas en la realización de un trabajo en grupo llamado AIM, el cual requiere articular saberes teóricos y procedimentales relativos a las distintas materias que configuran el módulo con el objetivo de impulsar el aprendizaje interdisciplinar del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinar ha sido llevado a cabo por todos los docentes de las asignaturas del 1º cuatrimestre del 1º curso del Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria de la E.U. de Magisterio de Donostia de la Universidad del País Vasco. En la fase de implementación han participado 15 docentes y 234 estudiantes agrupados en 60 grupos de trabajo. Los resultados de esta experiencia apuntan a una mejora crítica en la coordinación del profesorado y en los productos desarrollados por los estudiantes. Este pilotaje ha abierto nuevas estrategias de evaluación y colaboración del equipo docente, aunque el número elevado de estudiantes hace necesaria una revisión del proceso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo está organizado en dos grandes capítulos. El primero desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje del código alfabético de forma sistemática, mediante la conciencia fonológica y el segundo trabaja la lectura y escritura propiamente dichas. El primer momento, que si bien propone el reconocimiento, identificación, segmentación y manipulación de todos los fonemas indistintamente, el módulo lo trabaja con los fonemas de la serie que corresponde a cada unidad. El trabajo en este momento es eminentemente oral. El segundo momento establece la relación entre el sonido y la grafía e invita a los niños y a las niñas a escribir palabras y oraciones de forma autónoma. Se sugiere que este segundo momento se trabaje una vez que se haya desarrollado la competencia fonológica con todos los fonemas de las tres series.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigido al estudiante. Este módulo está organizado en dos grandes capítulos. El primero desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje del código alfabético de forma sistemática, mediante la conciencia fonológica y el segundo trabaja la lectura y escritura propiamente dichas. El primer capítulo está dividido en tres unidades didácticas desarrolladas bajo un tema organizador que articula y contextualiza las tres series de fonemas, una serie para cada unidad, dentro de una historia significativa para los niños y las niñas, ofreciendo la posibilidad de relacionarlas con otras áreas del currículo como Entorno Natural y Social. El segundo capítulo está dividido en tres unidades didácticas organizadas bajo un tema articulador que articula objetivos, destrezas, contenidos y actividades, las mismas que dan sentido a la lectura y a la escritura.