Lectura y escritura. Guía del docente. Módulo Segundo año.


Autoria(s): Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras; Mena Andrade, María Soledad; Alvarado Cevallos, Ana; Bravo Velásquez, Leonor
Cobertura

ECUADOR

Data(s)

20/04/2012

20/04/2012

01/01/2005

Resumo

Este módulo está organizado en dos grandes capítulos. El primero desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje del código alfabético de forma sistemática, mediante la conciencia fonológica y el segundo trabaja la lectura y escritura propiamente dichas. El primer momento, que si bien propone el reconocimiento, identificación, segmentación y manipulación de todos los fonemas indistintamente, el módulo lo trabaja con los fonemas de la serie que corresponde a cada unidad. El trabajo en este momento es eminentemente oral. El segundo momento establece la relación entre el sonido y la grafía e invita a los niños y a las niñas a escribir palabras y oraciones de forma autónoma. Se sugiere que este segundo momento se trabaje una vez que se haya desarrollado la competencia fonológica con todos los fonemas de las tres series.

Identificador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras; Mena Andrade, Soledad; Alvarado Cevallos, Ana y Leonor Bravo Velásquez. Lectura y escritura. Guía del docente. Módulo Segundo año. Quito: Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros, CECM. UASB, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras, 2005. 168 p.

http://hdl.handle.net/10644/2948

Idioma(s)

spa

Publicador

Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros, CECM. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras.

Relação

Serie Aprender. Lectura y Escritura

Palavras-Chave #LECTURA #ESCRITURA #ENSEÑANZA PRIMARIA #ESPAÑOL #LIBROS DE TEXTO #FONÉTICA
Tipo

book