999 resultados para MÉTODOS CORRECCIONALES BASADOS EN LA COMUNIDAD
Resumo:
Trabajo galardonado con un primer premio en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Se propone utilizar el Museo Arqueológico Nacional y el yacimiento de Valdetorres del Jarama con objeto de dar a conocer el proceso de romanización de la Comunidad de Madrid, al tiempo que se potencia la conservación del patrimonio. Se trata de una unidad didáctica y va dirigida al alumnado de ESO dentro del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Resumo:
Trabajo premiado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica destinada al segundo ciclo de la ESO; a primero y segundo de Bachillerato y a nivel universitario en la especialidad de Historia del Arte. El contenido pretende relacionar la Música con las áreas de Ciencias Sociales y Educación Plástica y Visual. Las actividades que se proponen son nueve sesiones compuestas por explicaciones introductorias de la Música a través de la historia; cinco visitas al Museo del Prado; puesta en común y debate de las experiencias; proyección de diapositivas del Museo del Prado con fondo musical adecuado y asistencia a un concierto didáctico.
Resumo:
Trabajo premiado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica para alumnos de primero de BUP y de tercero de ESO. Su objetivo es potenciar y favorecer el interés por el estudio del suelo utilizando diversas actividades que permitan al alumnado experimentar por sí mismo. El contenido está dividido en cinco bloques: la meteorización y el suelo; la composición; la formación y evolución; el estudio del suelo en la Comunidad de Madrid y la relación entre suelo y la sociedad.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Es un informe acerca del sistema universitario en la Comunidad de Madrid desde 1995 a 1998. Se ofrece información sobre los campus universitarios y las universidades madrileñas, las enseñanzas que se imparten, la evolución de estas universidades, institutos universitarios, centros autorizados a impartir enseñanzas de nivel superior, oferta de plazas, alunmos matriculados, personal y presupuestos y financiación..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La socialización política sobre el sistema de enseñanza en la Comunidad Autónoma Vasca es uno de los procesos importantes en la conformación de la identidad política. Los jóvenes afirman que es la familia el agente socializador que más influye en su base política, que luego serán matizadas y completadas por otros agentes y las propias experiencias y vivencias personales. El segundo lugar en la conformación de la identidad política es la cuadrilla. No son los centros de enseñanza los que tienen una posición política concreta, sino que son los padres y jóvenes con determinadas posiciones políticas los que influyen en el centro.
Resumo:
Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'
Resumo:
Se expone desde un punto de vista hist??rico-evolutivo las caracter??sticas generales del entramado institucional y administrativo en el que se insertan las pr??cticas de los profesionales, especialmente la de los educadores y educadoras sociales que intervienen con la infancia en desprotecci??n en la comunidad aut??noma del Pa??s Vasco.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
La Educación Musical en Primaria durante la LOGSE en la Comunidad de Madrid : análisis y evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Conocer cuáles son los hábitos de estudio de los alumnos universitarios, su evolución y su relación con el rendimiento académico y el contexto didáctico. 4972 estudiantes matriculados en la Universidad de Navarra en el curso 1985-86, de todos los cursos, de las carreras de Periodismo, Derecho, Pedagogía, Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Farmacia, Biológicas, Medicina y Arquitectura (66,1 por ciento de la población total). Investigación ex post facto, descriptivo-explicativa, basada en una metodología encuestacional. El cuestionario de hábitos de estudio (adaptación de otro anterior de Castillo y el autor) recoge las valoraciones de los alumnos sobre sí mismos como estudiantes y consta de 108 preguntas relacionadas con su modo habitual de estudiar. Se agrupan en 9 factores hipotéticos: condiciones ambientales, utilización de recursos, motivos en la realización del trabajo, comprensión oral y escrita, actuación en clase y actividades complementarias. Variables intervinientes: los 9 factores del cuestionario, puntuaciones del curso anterior, carrera, curso, edad y sexo. Cuestionario de hábitos de estudio, calificaciones de los alumnos. Tratamiento estadístico por ordenador IBM, programa BMPD, y tratamiento definitivo en entorno Apple. El trabajo presenta un amplio capítulo de resultados. Algunos de ellos son: 1. El método de estudio es multidimensional, constituido por una serie de factores que se mantienen a lo largo de los cursos. 2. El análisis de los ítems más valorados revela la preeminencia de la clase como vehículo de aprendizaje, y el binomio clase-apuntes como elementos suficientes para el éxito. 3. Las disposiciones afectivas del alumno tienen un poder explicativo mayor que los aspectos técnicos del estudio. 4. Existe una relación moderada entre las dimensiones del método de estudio y el rendimiento académico. 5. La evolución de los métodos de estudio es acusada en los factores de actuación en clase y actividades complementarias, pero en dirección contraria a la esperada (no se valoran más alto). 6. No es posible afirmar que los métodos sean distintos en razón de la carrera. La encuesta revela una actitud utilitaria y conformista de los alumnos, que no parecen dispuestos a implicarse más de lo imprescindible en su proceso de aprendizaje, situación generada por un desarrollo inadecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje, con un planteamiento de la evaluación más centrado en la comprobación de conocimientos adquiridos que en las capacidades desarrolladas como consecuencia de tal adquisición.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la página web de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación