998 resultados para Interés Legítimo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relata una experiencia llevada a cabo en un centro de infantil y primaria en un barrio periférico sevillano. Durante todo el curso se había trabajado a partir de los centros de interés y para el último trimestre se eligió como tema los animales. Se presenta la organización y desarrollo del trabajo así como el análisis de la experiencia donde se realiza una valoración a distintos niveles. Por último establece la transferenciabilidad y la generalización de la hipótesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se inicia en el curso 87-88 con un estudio medioambiental y urbano de la Comunidad de Madrid. En el curso 88-89, sin dejar de lado la Comunidad como centro de interés, continúa la experiencia, pero profundizando en temas de consumo con los siguientes bloques de contenido: el consumo, el comercio, la publicidad, la energía, los servicios públicos y la economía doméstica. Plantea los siguientes objetivos: contribuir al conocimiento de nuestra comunidad autónoma, de nuestro municipio y del barrio; estudiar temas relacionados con el medio ambiente y el consumo, e iniciar a los alumnos en el trabajo de investigación bibliográfica, de laboratorio y de campo. En su desarrollo afecta a la mayoría de los seminarios (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, etc.), tiene por tanto, una aplicación interdisciplinar, y afecta a la casi totalidad de los alumnos. La metodología comprende clases teóricas impartidas por los profesores de los seminarios, trabajos de campo con ejercicios que estimulan la investigación y el planteamiento de hipótesis, actividades en el laboratorio con análisis de muestras recogidas en el medio natural, comentarios de texto, recopilación y análisis bibliográfico y visitas y excursiones. La valoración de la experiencia es positiva, pero han surgido problemas derivados de la necesidad de realizar muchos trabajos prácticos que a menudo alteraban el horario escolar normal, y muchas salidas y excursiones que afectan a las programaciones. La memoria adjunta los trabajos realizados en cada seminario por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los padres y alumnos tengan un conocimiento más profundo de su entorno medioambiental: el pueblo o la comunidad, y por otra parte, que la educación ambiental y el estudio del entorno sean considerados como tarea de la Comunidad Escolar. Se potenciará el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la actitud de respeto a la Naturaleza. En la metodología, se plantearán, en primer lugar, una serie de interrogantes para pasar después a la observación del medio, toma de datos, puesta en común de los mismos y elaboración de trabajos. Se hará uso del huerto escolar y el invernadero, así como de talleres de salud o consumo, entre otros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica un método de enseñanza de adultos basado en los centros de interés del alumnado con el fin de introducir los contenidos formales como intrumentos operativos para comprender la realidad. Pretende mejorar los niveles de comprensión y expresión, incorporar valores culturales y artísticos a sus opciones de ocio, favorecer las relaciones humanas y el compañerismo. Se trabaja en grupo, exponiendo las conclusiones al aula como forma de evaluación colectiva..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene la finalidad de introducir el teatro en la escuela. Se ha elegido este medio por las posibilidades que ofrece para desarrollar la creatividad, la narración de acontecimientos reales y el desarrollo de la imaginación. Se plantean los siguientes objetivos: desarrollar la comprensión de conceptos espacio-temporales y fomentar la participación creativa de los niños. Todas las actividades giran en torno a la creación de historias. Se desarrollan en unos espacios (rincones temáticos) creados para este fin dentro del aula. La evaluación de la experiencia se basa en la observación continua y directa de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge de forma ordenada y sistemática aquellos recursos didácticos y lugares de interés de la Comunidad de Madrid que pueden ser útiles para que los profesores diseñen sus actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Hayedo de Montejo de la Sierra. Estudia las condiciones que hacen posible la existencia de esta especie. Analiza las características morfológicas del haya; las especies arbóreas acompañantes; las herbáceas; los hongos y la fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido por la civilizaciones desaparecidas que han servido de base para crear y recrear historias. La autora y también historiadora, entiende la dificultad que padecen los autores de literatura infantil y juvenil para interpretar los hechos históricos después de siglos de olvido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un material de consulta para el profesorado que se dedica a introducir estos temas dentro de los programas escolares. Contribuir a que la escuela sea realmente la escuela de todos los niños y niñas. Integración de niños y niñas gitanas en la escuela. Partiendo de un conjunto de interrogantes sobre el tema, se toma contacto con algún gitano que pueda contestarlos. Estos datos, junto con los referentes a Instituciones, leyes, libros, etc., son utilizados para elaborar un tema concreto y a partir de aquí, lanzar una serie de propuestas didácticas para las diferentes áreas. Los temas tratados son: familia gitana; vivienda; la vida de antes: la vida nómada; historia del pueblo gitano; cultura gitana; pueblo gitano en Vizcaya; convivencia entre pueblo gitano y payo; ferias y ganado; cesteros; mercadillos ambulantes; compra-venta de lana; trabajos temporeros; gitanos y gitanas en quienes fijarse; mendicidad; la adaptación: una característica tradicional del pueblo gitano; la Iglesia Evangelista. Entrevistas no estructuradas. Bibliografía. Materiales de uso en el aula: mapas, cuentos, imágenes. Análisis teórico. Los 16 temas elaborados, citados en el apartado proceso, que se irán introduciendo en el aula empezando por el área de experiencias. Aunque los objetivos de la EGB pueden ser válidos o no, tanto para gitanos como no gitanos, los centros de interés sobre los que se organiza el trabajo escolar, suelen estar lejos de los intereses y la realidad de los alumnos y alumnas gitanas. Los programas de EGB deben cumplir un doble objetivo: ser de interés para todos los niños, incluyendo a los gitanos, y deben permitir a los no gitanos un acercamiento a sus compañeros gitanos, aunque no vivan con ellos en su barrio o pueblo. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las tendencias a las que tiende el voluntariado, el cambio que ha experimentado esta actividad y las motivaciones de los voluntarios en el mundo actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica dirigida a alumnos de 6-7 años en la que se aborda el tema del trabajo desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades. Intenta romper estereotipos que se fijan en relación con el desempeño de las profesiones, cuestionándose quién las realiza y lo que significa. Ofrece actividades para realizar en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer al profesorado información, elementos de reflexión y propuestas de acción para hacer posible una auténtica relación de comunicación con los alumnos gitanos y sus familias que permita a la escuela adecuarse a la realidad de todos sus alumnos, incluidos los gitanos y gitanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consta de un conjunto de fichas didácticas en las que se describe la situación geográfica de estructuras y procesos geológicos que se desarrollan en los alrededores de Puertollano (Ciudad Real), los contenidos a desarrollar a partir de estas muestras concretas, los objetivos de una visita a esa zona por parte del alumno y las posibles actividades a llevar a cabo. Se pretende con ello aportar sugerencias orientativas para el profesor, de modo que estimule en sus alumnos el conocimiento de esos puntos de interés geológico de la comarca y promueva en ellos el desarrollo de actitudes de protección del patrimonio geológico.