1000 resultados para HUELLA ECOLÓGICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo introductorio de un monográfico que recoge los perfiles biográficos y personales de veinticinco mujeres en la educación. Son los retratos de maestras que han vivido en periodos sociales distintos, desde antes de la II República, época en la que se pusieron en marcha numerosos proyectos de innovación; pasando por el franquismo que se resiste al cambio; hasta el día de hoy, con la democracia. Resume parte de la historia de la educación en España y del papel desarrollado por la mujer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El código Da Vinci, obra literaria y película, permite mostrar el canon de Leonardo Da Vinci sobre la vinculación de la arquitectura y el cuerpo humano. El origen griego y romano, lleva a Da Vinci al hombre de Vitruvio, o al conocido como Homo Cuadratus. Leonardo se vale en su obra artística de la sección áurea, de origen pitagórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una antigua explotación agropecuaria en una ría cántabra, con diferentes cultivos y dedicada al cuidado de animales, acoge un instituto. De la vieja vaquería, espacio destinado a las aulas, arranca un recorrido por seis espacios significativos que invitan a descubrir flora, fauna y raíces históricas de la ría y de su actividad minera, agrícola y ganadera. Dentro de los objetivos de esta ruta se encuentran: educar para la sostenibilidad, potenciar comportamientos ambientales y practicar nuevas formas de investigación del entorno físico, biológico y sociocultural..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo al profesorado en la elaboración de actividades sobre la naturaleza para los ciclos Medio y Superior de la EGB. Toma como base el itinerario de la senda ecológica de El Carrascal y desarrolla los objetivos y el trabajo previo. En el trabajo de campo diferencia las orientaciones para el ciclo Medio y Superior. Concluye con el trabajo posterior a la visita..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la Laguna de San Juan, la dinámica lacustre, la vegetación y la fauna, y su entorno geológico y agrario. Propone un itinerario ecológico que puede servir como material didáctico-divulgativo tanto a profesores y alumnos, como a cualquier otra persona interesada en la zona. Ofrece pautas de comportamiento responsable con el medio ambiente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta Senda Ecológica es introducir al alumno en el área del conocimiento de la Naturaleza a través del reconocimiento práctico del medio natural. Propone las rutas del hayedo y el pinar. Estudia los aspectos geológicos, botánicos y zoológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material sin publicar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo muestra una forma de organización de las actividades de tiempo libre, en concreto la experiencia de la Escuela Manjoniana. Se analizan sus principios y metodología, basada en cuatro procedimientos: la palabra, la acción, la intuición y el juego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Huella, aventura escolar en el país de los osos, 2. Huella, material complementario 3. Video: Osos, la vida de los últimos osos pardos 4. Un folleto sobre la Fundación Oso Pardo y un resúmen del proyecto. Plan Coordinado de actuaciones para la conservación del oso pardo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar a conocer al alumno el entorno urbano y capacitarle para el análisis de paisajes y la interpretación de mapas, así como desarrollar de protección del patrimonio cultural y actitudes críticas ante el deterioro del medio. Se presenta la metodología a seguir y los criterios de evaluación. La actividad se desarrolla en la ruta de San Bernardo (Toledo), iniciándose con el análisis de la situación y la observación de un paisaje agrícola y uno histórico. Se procede al estudio geomórfico, litológico y de vegetación de la senda ecológica de San Bernardo. Se analizan diversos documentos históricos sobre la senda de San Bernardo, haciendo incapié en el Monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión. Se realiza un análisis de la publicidad generada por la promotora residencial San Bernardo en la creación de una urbanización. Finalmente, se adjuntan diversos mapas (geomorfológicos, topográficos y urbanísticos) de la zona..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación ecológica pretende posibilitar el contraste sistemático de dos o más medios en los que tiene lugar la experiencia del alumno desfavorecido o de los elementos que lo componen. El estudio científico de las relaciones entre un sujeto desfavorecido y su medio, y las relaciones entre los diferentes medios en los que vive ese sujeto, constituye la ecología de la educación y debe ser uno de los principales temas de investigación en educación compensatoria. La investigación ecológica en educación compensatoria debe dar lugar al desarrollo de la innovación y experimentación educativa por parte de las colectividades. Así, la investigación en educación compensatoria aparece como un medio para determinar leyes pedagógicas y psicosociológicas que permitan orientar los diseños de reforma educativa y social de los medios desfavorecidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre las indudables coincidencias existentes entre algunos versos de las 'Coplas a la muerte de su padre' de Jorge Manrique y el 'Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías' de Federico García Lorca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación