341 resultados para GALILEO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El propósito de esta disertación es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepción de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosófico-jurídico a la comprensión de la historia y teoría de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacíos en el estudio de Tierra y Mar, así como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos órdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.
Resumo:
El uso de instrumentos y directrices en la política pública para la modelación de los resultados de la actividad científica y tecnológica ha sido frecuente en el Estado colombiano. Este trabajo bajo la ‘teoría de la regulación’ de Black, examina el Modelo de Medición de Grupos de Investigación y de calificación de Revistas Científicas –Publindex- de Colciencias, como instrumentos de intervención del Estado, fundados en el uso de indicadores bibliométricos y cienciométricos. Para ello, se da respuesta a interrogantes referidos a la auto-organización de la ciencia; su relación con el Modelo de Grupos de Investigación, la influencia que dicho modelo tiene sobre la libertad de investigación; las implicaciones que tiene el otorgar categoría o status a los Grupos por actos estatales y la conveniencia de que el Estado tenga un sistema de incentivos para el examen de información científica y técnica originada en indicadores científicos, entre otros. Se busca en síntesis, aportar elementos que permitan, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria explicar algunas de las razones por las cuales los elementos involucrados en la estructuración de la normativa de ciencia y tecnología, pueden inducir a afectaciones negativas y positivas en el quehacer científico y tecnológico.
Resumo:
Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El trabajo no se ha publicado
Resumo:
Se realiza en el IES Galileo de Valladolid. Participan 26 profesores de los departamentos de Ciencias Naturales, Formación y Orientación Laboral, Informática, Idiomas, Educación Física, Electrónica y Automoción. Han participado también los alumnos de electrónica, electricidad, automoción e informática. Este proyecto viene precedido de otro que se realizó en el curso pasado 'Redes avanzadas de Centro: reciclaje de medios informáticos, diversificación y software' y es continuación del mismo . Los objetivos planteados son: - ampliar los puntos de acceso a la intranet del centro y aiInternet; - aprovechar los servicios que presta el servidor web del Centro, como medio de comunicación alumnado-profesorado; - dotar al profesorado de información continua sobre el nivel de uso que el profesorado a su cargo hace de las herramientas web a implantar; - simplificar las tareas de mantenimiento, mediante un sistema centralizado de adquisición de datos provenientes de secretaría; - dotar al centro de los servicios de seguridad necesarios; - disponer de una colección de contenidos de elaboración propia que se pondrá a disposición de todo el alumnado almacenado y catalogado en el servidor web del centro, para su descarga libre desde Interne; - elaboración de una guía de uso del sistema, a tres niveles: profesorado, alumnado y administrador. Metodología: el proyecto en su fase inicial de autoformación, ha supuesto reuniones en pequeños grupos dentro de los departamentos con el coordinador, suficientes para adquirir el manejo técnico básico. La formación se ha completado en el último trimestre del curso. En su faceta didáctica, este proyecto se ha basado en el trabajo individual del profesorado participante, coordinado con el resto de miembros. El proyecto en su fase técnica se realizado fundamentalmente por el departamento de informática con la colaboración del departamento de electrónica. Evaluación: los indicadores utilizados son las estadísticas de uso y las opiniones de profesores y alumnos. Trabajo no publicado.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Estudio realizado en el Instituto de Educación Secundaria 'Galileo' de Valladolid, por cuatro profesores y la colaboración del Southampton City College (Inglaterra). Objetivo: Realizar pruebas con sistemas de videoconferencia para llegar a conclusiones sobre la viabilidad de su uso y sus posibles aplicaciones didácticas (centradas en las áreas de informática e inglés). El desarrollo de la experiencia incide en: 1) Los problemas técnicos encontrados y las soluciones aplicadas. 2) Experiencias realizadas (con una somera evaluación de las mimas), relacionadas con el intercambio entre el Instituto de Educación Secundaria 'Galileo' y el Southampton City College (coordinación profesores, presentación alumnos, apoyo alumnos desplazados) y no relacionadas con el intercambio (aprendizaje herramienta, uso en clase de idioma, generación de materiales interdisciplinares). 3) Unidades didácticas diseñadas: -Para el área de ingles. -Para el módulo 'Redes de área local' del ciclo ASI. -Para la optativa 'Informática en la ESO'. Se incluye un video que refleja algunas de las experiencias. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor del Instituto de Educación Secundaria 'Galileo' de Valladolid. Tiene como objetivos: -Analizar las teorías más recientes sobre los valores, su naturaleza, su tratamiento y aplicaciones pedagógicas. La metodología tiene dos tiempos: 1) Estudio de los fundamentos teóricos para la fijación del campo a estudiar. 2) Aplicación a la educación. Instrumentalmente se configura: -Mediante la consulta de bibliografía. -Con propuesta y programas de educación. El contenido del estudio se agrupa en tres partes: 1) Nuevas teorías sobre los valores. 2) Educación en los valores. 3) Pedagogía diferencial. A su vez estas tres partes contienen trece capítulos, que ofrecen un análisis fundamentalmente teórico y pautas de desarrollo diferencial para poder integrar la educación en los valores en los diferentes actuaciones de formación. Para el desarrollo de este proyecto los materiales utilizados han sido fundamentalmente fuentes bibliográficas especializadas, de localización en diferentes Universidades. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
El Proyecto se ha desarrollado en el IES Galileo de Valladolid. El objetivo: difundir el conocimiento de nuestra región a alumnos franceses e ingleses con los que el IES Galileo viene realizando intercambios desde hace varios años. Ha habido cinco profesores implicados de las asignaturas de idiomas Frances e Ingles. El trabajo ha estado basado en visitas y excursiones a lugares emblemáticos de nuestra región, acompañando y enseñando nuestro patrimonio a los alumnos extranjeros. Además de proporcionarles información sobre aspectos relevantes de la región se ha completado el trabajo con sus impresiones obtenidas a través de las redacciones que han realizado. El material se ha complementado en un dossier de información elaborado a través del uso de las Nuevas Tecnologías. Se han escaneado las imágenes para adjuntarlas al texto. La estructura del dossier: 1) Información sobre aspectos generales de la comunidad. 2) Información específica sobre lugares visitados e itinerarios realizados. 3) Impresiones de los alumnos. El dossier está elaborado integramente en los tres idiomas: español, frances e inglés..
Resumo:
El proyecto pretende la integración curricular de las Nuevas Tecnologías en el Aula. Favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre el uso de dichas herramientas, que normalmente sólo se contemplan desde el punto de vista tecnológico favoreciendo el intercambio de ideas y valores. Una importante faceta del proyecto es el transmitir información sobre nuestra región a personas foráneas consiguiendo romper los mitos tradicionales sobre nuestro país y ayudar a descubrir nuestras costumbres, paisajes, patrimonio...Se ha realizado el proyecto en Valladolid, donde trabaja como profesora de inglés en el Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo, la responsable del mismo, que se encarga habitualmente de organizar el intercambio con alumnos ingleses en Southampton City College a los que hará llegar el resultado obtenido permitiendo la posibilidad de valorar el producto a través de la evaluación por parte de los agentes implicados, los materiales elaborados, se han recogido en soporte CD-ROM donde se ha grabado la página web elaborada.
Resumo:
La materia Educación para la Ciudadanía normalmente se imparte a cargo de los profesores de Historia y Geografía, pero en este caso, en el instituto Galileo Galilei se imparte desde el departamento de Filosofía. Los profesores que se encargan de impartir esta asignatura tienen total libertad para determinar el enfoque y los medios pedagógicos que van a utilizar. En el caso de este instituto de Navia, Juanjo Alonso y Faustino Loy, optan por diferentes métodos para trasladar mensajes a su alumnado, pero que defienden el objetivo compartido de educar para participar. Ambos entienden que la ciudadanía se aprende ejerciéndola y que el espacio común debe organizarse con normas acordadas y aceptadas por todas las personas que forman parte de la clase, tanto alumnos como profesores. A través de la participación en debates en la hora que se imparte la asignatura; mediante el uso de un blog para sugerir cualquier asunto que les interese compartir con sus compañeros; mediante la proyección de videos y películas; o a través de coloquios o representaciones. También se les da la posibilidad, a los alumnos, de evaluar la convivencia y la utilidad de las prácticas pedagógica que les propone el profesor. En definitiva, la mejor virtud de esta asignatura es el fomento de los valores del respeto y del debate, para formar ciudadanos tolerantes y educar en la diversidad.
Resumo:
El proyecto es una programación de unas jornadas lúdico-culturales, de una semana de duración, en las que se desarrollan actividades extraescolares. El objetivo es lograr la participación de toda la comunidad educativa en una experiencia que abarca el ámbito educativo, cultural y de ocio. Algunas de estas actividades son: celebración de encuentros finales de baloncesto y balonmano, inauguración de una exposición de dibujos y trabajos manuales, un concurso de grafitos y un certamen de fotografía..